Modelo OSI: Capas, Funciones y Principios Clave para la Comunicación en Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Modelo OSI: Capas, Funciones y Principios Clave

El Modelo OSI está basado en una propuesta establecida en el año 1983 por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

OSI emplea una arquitectura en niveles. ¿Por qué? Consta de siete niveles. En realidad, el modelo OSI en sí no es una arquitectura.

Solo especifica lo que debe hacer cada capa, no especifica servicios ni protocolos exactos. Principios teóricos en los que se basaron para la realización de OSI:

  • Cada capa de la arquitectura está pensada para realizar una función bien definida.
  • El número de niveles debe ser suficiente para que no se agrupen funciones distintas, pero no tan grande para que haga la arquitectura inmanejable.
  • Debe crearse una nueva capa siempre que se necesita realizar una función bien diferenciada del resto.
  • Las divisiones en las capas deben establecerse de forma que se minimice el flujo de información entre ellas, es decir, que la interfaz sea más sencilla.
  • Permitir que las modificaciones de funciones o protocolos que se realicen en una capa no afecten a los niveles contiguos.
  • Utilizar la experiencia de protocolos anteriores. Las fronteras entre niveles deben situarse donde la experiencia ha demostrado que son convenientes.
  • Cada nivel debe interaccionar únicamente con los niveles contiguos a él.
  • La función de cada capa se debe elegir pensando en la definición de protocolos estandarizados internacionalmente.

Funciones de las capas de OSI

Nivel Físico

Se encarga de la transmisión de cadenas de bits sobre el medio físico. Aquí las consideraciones de diseño tienen mucho que ver con las interfaces mecánica y eléctrica y con el medio de transmisión físico que está bajo la capa física.

Nivel de Enlace de Datos

Su tarea principal es detectar y corregir todos los errores que se produzcan en la línea de comunicación. También controla que un emisor rápido no sature a un receptor lento. En las redes de difusión debe controlar el acceso al medio compartido. De esta tarea se encarga la subcapa de acceso al medio. La unidad mínima de datos que se transfiere entre entidades pares a este nivel se llama trama o marco.

Nivel de Red

Determina cuál es la mejor ruta por la cual enviar la información.

También realiza gran parte del trabajo de convertir y adaptar los mensajes que circulan entre redes heterogéneas. La unidad mínima de información que se transfiere a este nivel se llama paquete.

Nivel de Transporte

Nivel más bajo que tiene independencia total del tipo de red utilizada. Proporciona seguridad, transferencia transparente de datos entre puntos finales. Proporciona además procedimientos.

Nivel de Sesión: Establece sesiones (conexiones) de comunicación entre los dos extremos para el transporte ordinario de datos. Proporciona algunos servicios mejorados: reanudación de la conversación después de un fallo en la red o una interrupción, etc.

Nivel de Presentación: Controla el significado de la información que se transmite, lo que permite la traducción de los datos entre estaciones.

Nivel de Aplicación: Nivel que está en contacto directo con los programas o aplicaciones informáticas: transferencia de archivos, correo electrónico, etc.

Entradas relacionadas: