Modelo de Organización Escolar y Currículum Democrático
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Participación activa de todos los colectivos de la comunidad escolar (alumnos, profesores) en la toma de decisiones
La diversidad es una fuente de riqueza y aprendizaje. A partir de la diversidad aprenden unos de otros, se respetan los ritmos e incluso se elimina el etiquetaje.
Igualdad de oportunidades. La escuela elimina todos los obstáculos que afectan a la sociedad. No solo eliminan los obstáculos dentro de la escuela sino que trata de indagar en los obstáculos que existen fuera de esta. Igualdad de acceso
Colaboración y cooperación antes que competición e individualismo
Valores democráticos
Aprendizaje multidireccional todos aprenden de todos
Recursos variados (radio, tv) diversidad de recursos materiales
Espacios y tiempos educativos. No hay tiempos determinados para el aprendizaje. El tiempo va en función de la metodología. El tiempo educativo desde que el alumno entra en el centro hasta que sale
Agrupamientos flexibles y diversos. El alumno se agrupa en función de los intereses del grupo. Favorece tanto intergeneracionalmente como intrageneracionalmente.
Proyectos educativos confrontados con el modelo hegemónico de educación y sociedad. Educación integral.
CURRÍCULO DEMOCRÁTICO
Evaluación continua y formativa. Su objetivo es mejorar y potenciar el aprendizaje
Conocimiento no solo oficial. Contrahegemónico. Incorpora los intereses y perspectivas de los grupos dominados o silenciados
Currículum que incorpora las curiosidades de los jóvenes
Currículum abierto y flexible con una metodología participativa (alumno participa, no solo receptor de conocimiento)
Pedagogía de la pregunta- el alumno interroga al propio conocimiento que tiene valor de uso cuando le permite al alumno entender la realidad en la que vive y poder mejorar
Conocimiento global e interdisciplinario
No jerarquiza de conocimiento. Evaluación integral- se intenta potenciar y desarrollar las áreas de la escuela
Acceso a gran variedad de información
Currículum con perspectiva conexionista, enfatiza las relaciones y vínculos sociales
El currículum democrático se centra más en el proceso y en formar una ciudadanía participativa y crítica.