Modelo Margarita: Proceso de creación de contenidos digitales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
MODELO MARGARITA:
El proceso de creación de contenidos digitales se representa mediante este modelo, que incluye 7 elementos o áreas de trabajo, cada una con sus tareas y su contribución al área siguiente. Cada uno de los elementos es una curva que nace desde los contenidos, crece y luego vuelve como retroalimentación hacia los mismos contenidos. Cada elemento es una contribución al siguiente y una etapa mal planificada, perjudica a las siguientes. ETAPAS:
1. Definir
Es la etapa inicial: se plantea el proyecto.
- Las características básicas del producto
- Los objetivos que se desean alcanzar
- La plataforma utilizada...
2. Crear
Comprende las tareas de buscar, detectar, preparar e incorporar nuevos contenidos al proyecto. Aquí empieza la generación de los contenidos.
3. Mediatizar
Recopilar, elaborar y preparar los contenidos que no son textuales (audio, video, sistemas interactivos, etc.). Pero la información se puede completar entre otros con documentos en otros soportes (objetos descargables: imágenes, PDF...). El lector siempre decide cuánto y cómo desea consultar gracias a que los contenidos son interactivos, y se emplea el lenguaje de los vínculos.
4. Hacer interactivo
Convertimos los contenidos en interactivos mediante el empleo de enlaces.
5. Envasar
Preparar el contenido para ser publicado dependiendo de la plataforma empleada.
6. Publicar
Hacer llegar al público el contenido.
7. Gestionar
Revisión y monitorización del contenido publicado: comprobar las estadísticas de visitas, reacción de los usuarios, comentarios, viralización, etc. La información obtenida se emplea para mejorar los procesos futuros.
EL LENGUAJE HIPERTEXTUAL:
Se fundamenta en la capacidad para generar vínculos y permite la interactividad a través de los enlaces conocidos como hipervínculos, que pueden ser de 2 tipos:
- Hipertexto: enlace que contiene texto
- Hipermedia: enlace que contiene imagen/video.. (multimedia)
La lectura hipertextual no es lineal:
Permite la personalización de los contenidos: el usuario puede cambiar el orden de la historia, alterar el orden de acceso al contenido y decidir el itinerario: qué, cuánto, cómo y cuándo desea ver. Los LINKS permiten enlazar los contenidos a otros espacios digitales dando lugar en una red de información. Gracias a esta estructura interactiva, el usuario consulta, almacena y clasifica a su gusto, los contenidos que encuentra en la red y, además, los completa o los transforma con otros elementos generados por el mismo: prosumidor