Modelo IS-LM: Equilibrio Macroeconómico y Políticas Económicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB
Modelo IS-LM: Un Marco para el Análisis Macroeconómico
La Curva IS: Equilibrio en el Mercado de Bienes y Servicios
La curva IS representa las combinaciones de tasas de interés (r) y niveles de actividad económica (Y) que mantienen en equilibrio el mercado de bienes y servicios. Esta curva se deriva de la siguiente ecuación:
Y = C(Y-T) + I(r) + G
Donde:
- Y: Producción o ingreso
- C: Consumo, que depende del ingreso disponible (Y-T)
- T: Impuestos
- I: Inversión, que depende de la tasa de interés (r)
- G: Gasto público
La curva IS tiene pendiente negativa porque una disminución en la tasa de interés estimula la inversión y, por lo tanto, aumenta la demanda agregada y la producción. La posición de la IS depende de la política fiscal (G y T):
- Un aumento en G (gasto público) desplaza la IS a la derecha.
- Un aumento en T (Impuestos) desplaza la IS a la izquierda
La Curva LM: Equilibrio en el Mercado Monetario
La curva LM muestra las combinaciones de tasas de interés (r) y niveles de actividad económica (Y) que equilibran el mercado monetario. Este equilibrio se da cuando la oferta monetaria real (M/P) es igual a la demanda real de dinero (L(r, Y)).
La demanda real por dinero L (r, Y)
Variables que afectan la curva LM cuando cambian M (oferta monetaria) y P (nivel de precios):
- Oferta de dinero
- Tasa de interés
- Producción
- Inversión
Variables que afectan la curva IS cuando cambian G (gasto público) y T (impuestos):
- Ingreso disponible
- Consumo
- Producción
- Demanda por dinero
- Tasa de interés
- Inversión
- Compensación parcial de la producción
Equilibrio Conjunto: El Modelo IS-LM
- La demanda real por dinero L (r, Y): Es inversamente proporcional a la tasa de interés (r) y directamente proporcional al ingreso (Y).
- La oferta real de dinero (M/P): Es directamente proporcional a la oferta monetaria (M) e inversamente proporcional al nivel de precios (P).
Políticas Macroeconómicas en el Modelo IS-LM
Política Fiscal (Cambios en G o T)
- Aumento del Gasto Público (G): La curva IS se desplaza a la derecha, aumentando la producción (Y), el ingreso disponible, el consumo (C) y la demanda por dinero. Esto eleva la tasa de interés (r), lo que reduce la inversión (I) y, a su vez, disminuye parcialmente la producción.
- Disminución del Gasto Público (G): La curva IS se desplaza a la izquierda, disminuyendo la producción, el ingreso, el consumo y la demanda por dinero. La tasa de interés disminuye, la inversión aumenta y la producción aumenta para compensar parcialmente la disminución inicial.
- Aumento de Impuestos (T): La curva IS se desplaza a la izquierda, disminuyendo la producción, el consumo y la demanda por dinero. Las tasas de interés disminuyen, la inversión aumenta y la producción aumenta para compensar la disminución inicial. El gasto público se mantiene.
- Disminución de Impuestos (T): La curva IS se desplaza a la derecha, aumentando la producción, el ingreso y el consumo. Las tasas de interés aumentan, la inversión disminuye y la producción disminuye para compensar parcialmente el aumento inicial. El gasto público se mantiene.
Impacto de la Política Monetaria Expansiva
El impacto de una política monetaria expansiva (aumento de la oferta monetaria) sobre la producción (Y) depende de la pendiente de la curva IS. Una IS más plana implica un mayor impacto, mientras que una IS más vertical (inversión insensible a la tasa de interés) implica un menor impacto. La sensibilidad de la inversión a las tasas de interés es clave: una alta sensibilidad amplifica el efecto de la política monetaria.
Interacción entre Política Monetaria y Fiscal
Los cambios en una política pueden influir en la otra. Por ejemplo, si el Ministerio de Hacienda aumenta los impuestos:
- Si el Banco Central mantiene constante la oferta monetaria, la producción disminuirá y la tasa de interés se reducirá.
- Si el Banco Central mantiene constante la tasa de interés, la producción disminuirá aún más.
- Si el Banco Central mantiene constante la producción, deberá aumentar la oferta monetaria, lo que reducirá aún más la tasa de interés.