Modelo FACILE de educación para la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

2. ¿Quiénes deberían participar en el proceso?

--Dependiendo del tamaño de la organización, es recomendable que participen todas las personas que trabajan, tanto profesionales como administrativos y técnicos. Más aún durante la primera etapa del proceso de planificación estratégica (Pasos del 1 al 3).

--El propósito central es levantar la mayor cantidad de información posible. En tal sentido, todo el personal tendrá algo que decir al respecto y será posible contar con una evaluación y análisis de toda la organización en su conjunto, del rol que cumple la organización en la sociedad.

--Invitar a algunos especialistas externos para obtener un punto de vista a distancia de los límites y alcances del trabajo a desarrollar. 

--El personal que va participar debe estar muy bien informado y preparado en los temas materia de debate.

-- Si la organización es muy grande y/o tiene demasiados departamentos o equipos de trabajo es necesario elegir a las personas representativas o directivas.

--Este grupo de personas puede convertirse en una comisión de trabajo para el desarrollo del planeamiento estratégico

3. ¿Qué metodología de trabajo es la más conveniente?

--Elaborar talleres de trabajo, durante el cual habrán sesiones generales y de grupo.

--Controlador del tiempo: Mantiene al grupo al tanto del tiempo restante. Monitorea los reportes realizados y señala el tiempo que permanecen las personas hablando.

--Encargado de anotar: Escribe la información proveniente de los grupos en libretas usando las palabras de los que hicieron el uso de la palabra.

Recomendaciones

--Contar con las autoridades o jefes necesarios

--Formar grupos de trabajo. 

--Precisar un tiempo límite por paso.

--Calcular desde el inicio cuánto tiempo durará todo el proceso.

--Mantener un área de trabajo permanente y organizada.

--Contar con los materiales de trabajo necesarios.

--Clarificar las diferencias existentes entre un Plan Estratégico y un Plan de trabajo

PROBLEMÁTICA Y LINEAMIENTOS DE REFORMAS DEL SECTOR SALUD

DEFINICIÓN DE REFORMA DE LA SALUD

Un proceso orientado a introducir cambios sustantivos en las diferentes instancias y funciones del sistema con el propósito de aumentar la equidad en sus prestaciones, la eficiencia de su gestión y la efectividad de sus actuaciones y con ello lograr la satisfacción de las necesidades de salud de la población. (0PS 1997)


2. ASPECTOS CRÍTICOS DEL SISTEMA DE SALUD

Problemas del Modelo de gestión y atención del sistema de salud

--Organización fragmentada y desintegrada

--Débil capacidad rectora con fracturas en la cadena de mando, poco liderazgo para el diálogo y el abordamiento intersectorial e Intergubernamental

--Enfoque biológico , curativo e individual

--Limitada promoción y prevención y escaso desarrollo operativo e instrumental para abordaje comunitario y familiar

--Incapacidad para enfrentar la complejidad epidemiológica y demográfica que crece exponencialmente

--Planificación estandarizada que no se adecua a las necesidades locales sin seguimiento y evaluación del desempeño

--Formación de RRHH centrada en el paradigma biomédico, énfasis en la especialización y el trabajo individual.

--Financiación inequitativa privilegia el hospital antes que el primer nivel, lo urbano antes que lo rural, y, diversidad de fuentes que complican su administración.

--Discriminación cultural, subordinando modelos de salud de los pueblos indígenas. Cultura machista. Enfoque de genero restringido a la salud reproductiva.

-- Abordaje a la Salud Ambiental circunscrito a saneamiento Ambiental.

Entradas relacionadas: