Modelo EFQM y Reconocimientos de Excelencia en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Compromiso con la Excelencia Europea
Committed to excellence
Niveles de Reconocimiento EFQM
- Excelencia Europea 300+: Recognised for excellence 3 stars
- Excelencia Europea 400+: Recognised for excellence 4 stars
- Excelencia Europea 500+: Recognised for excellence 5 stars
Proceso de Reconocimiento EFQM
Acceso (200 o más puntos EFQM)
Cuando el resultado de la Autoevaluación con respecto al Modelo EFQM de Excelencia, homologado por un Licenciatario de esta metodología, es de 200 o más puntos EFQM (obtenidos mediante PERFIL Iniciación, PERFIL Avanzado o REDER).
Excepcionalmente para este nivel, la homologación no es imprescindible si la organización posee un Certificado ISO 9001 en vigor.
Proceso (200 o más puntos EFQM)
- Entrega de documentación a la Entidad de Certificación: Documentación de acceso y 3 acciones de mejora derivadas de la Autoevaluación.
- Visita de Validación: Se realizará entre 6 y 9 meses después de la Autoevaluación. Un validador independiente comprobará la implantación de las acciones de mejora.
- Informe final: Elaboración del informe de validación donde se recoge el resultado de la comprobación de las acciones de mejora.
- Envío del expediente al CEG: La Entidad Certificadora remite el expediente al CEG para la concesión del reconocimiento español y de su homólogo europeo Levels of Excellence de la EFQM.
Mediante este proceso de reconocimiento, la organización identifica su nivel de gestión y elabora una Memoria descriptiva de las actividades de gestión y resultados conseguidos.
Acceso (300+, 401-500, >500 puntos EFQM)
Cuando el resultado de la Autoevaluación, con respecto al Modelo EFQM de Excelencia, es homologado por un Licenciatario de esta metodología en:
- 300 o más puntos (correspondiente a 3 estrellas)
- entre 401 y 500 puntos (correspondiente a 4 estrellas)
- más de 500 puntos (correspondiente a 5 estrellas)
Estos resultados se obtienen mediante Perfil Avanzado o REDER.
Proceso (300+, 401-500, >500 puntos EFQM)
- Entrega de documentación: A la Entidad de Certificación reconocida y elegida se le deberá entregar la documentación de acceso y una Memoria reducida.
- Revisión de la documentación: Un grupo de profesionales formados y experimentados del Club de Evaluadores, analizarán y valorarán el contenido de la Memoria.
- Visita de Evaluación: El equipo evaluador verifica la implantación y ejecución de la Memoria.
- Informe final: Elaboración del informe de evaluación donde se recogen los puntos fuertes y las áreas de mejora de la organización.
- Envío del expediente al CEG: La Entidad Certificadora remite el expediente al CEG para la concesión del reconocimiento español y de su homólogo europeo Levels of Excellence de la EFQM.
Instrumentos para la Evaluación EFQM
El Modelo EFQM de Excelencia puede utilizarse en numerosas actividades como, por ejemplo:
- Para realizar una Autoevaluación.
- Una evaluación por parte de un tercero.
- Para actividades de Benchmarking.
- Como la base para presentarse al Premio Europeo a la Calidad.
La EFQM aporta instrumentos (basados en el esquema lógico REDER) de evaluación para apoyar este tipo de actividades:
- La Matriz de Puntuación REDER.
- Cuestionarios de evaluación.
- Herramienta PERFIL.
Criterios del Modelo EFQM
Aplicable a los Criterios Facilitadores:
- ENFOQUE:
- Lo que una organización ha planificado hacer y las razones para ello.
- DESPLIEGUE:
- Se ocupa de lo que hace una organización para desplegar el enfoque implantado.
- EVALUACIÓN Y REVISIÓN:
- Lo que hace una organización para evaluar y revisar el enfoque y el despliegue de dicho enfoque.
Aplicable a los Criterios Resultados:
- RESULTADOS:
- Se ocupa de los logros alcanzados por una organización.
Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)
El ICTE es un Organismo español, privado, independiente, sin ánimo de lucro y reconocido en todo el ámbito nacional. Surgió de la fusión de los antiguos Institutos que cada sector turístico había creado para la promoción de los sistemas de aseguramiento de la calidad en las empresas turísticas de su ámbito (año 2000).
Funciones del ICTE
- Normalización:
- Creación, desarrollo, actualización y revisión de las Normas de Calidad Turística, con la colaboración abierta a todas las partes interesadas.
- Certificación:
- Reconocimiento al esfuerzo realizado por las empresas turísticas en la implantación de Sistemas de Calidad mediante la concesión del sello de Calidad Turística Española.
- Implantación:
- Apoyo a las empresas turísticas (vía delegaciones territoriales) en sus trabajos para adaptar sus sistemas tradicionales, coordinación de cursos de formación, asistencia técnica y publicaciones.
- Promoción:
- De la Marca de Calidad Turística Española y de las empresas que la ostentan en campañas de publicidad, publicaciones, representación en ferias, notas de prensa, etc.
Antecedentes y Sectores
Antecedentes: ICHE, ATUDEM, INCAVE, ICRE, ICCE, ACTR.
Sectores: hotel, esquí, aavv (agencias de viajes), restauración, camping, turismo rural.