Modelo Ecosistémico y Trabajo con Redes Sociales en Trabajo Social Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Aportación del Modelo Ecosistémico y el Trabajo con Redes Sociales al Trabajo Social Comunitario

Trabajo con Redes Sociales en el Ámbito del Trabajo Social

A) Enfoque Ideológico

Este enfoque se centra en la necesidad de permitir que las personas se ayuden a sí mismas utilizando sus propios recursos personales y los de su entorno. Se trata de utilizar las competencias de la gente en el ámbito relacional y grupal, poniendo el acento en el proceso: el camino es también la meta. Lo importante es que la gente participe y se organice para lograr algo, este "algo" es secundario.

Su planteamiento teórico se encuentra en la teoría sistémica. No es adecuado tratar únicamente los síntomas, sino que es preciso intervenir con la red social de estas personas y con su medio social. Por tanto, se tiene en cuenta la dimensión individual, grupal y comunitaria de las diferentes situaciones sociales objeto de intervención del Trabajo Social, superando la tradicional división histórica de la metodología del Trabajo Social en individuo, grupo y comunidad.

Hipótesis de Intervención:

En toda estructura social, la organización se mantiene no solo mediante el cumplimiento de las reglas conocidas por todos, sino gracias al juego de las conveniencias, alianzas y relaciones fundadas en el proyecto propio.

Objetivos Terapéuticos:

Remodelar el grado de cohesión de las redes para que estas ofrezcan un máximo de apoyo emocional. La red misma es la que cura; los terapeutas son solo catalizadores que preparan, aceleran y orquestan el proceso de trabajo del grupo.

Fases de la Intervención:

  1. Explicación: Presentación a los asistentes a la reunión de la red, del problema y el trabajo a realizar.
  2. Creación de un ambiente adecuado: Que permita la expresión de los problemas y las opiniones.
  3. Creación de comisiones de trabajo: Para tratar de encontrar soluciones concretas.
  4. Puesta en común: Los participantes en la reunión suman las soluciones propuestas por las diferentes comisiones de trabajo.

B) "Red de Redes. Las Prácticas de la Intervención en Redes Sociales" (Elina Nora Dabas)

Este trabajo aporta nuevas experiencias a este novedoso campo del trabajo con redes, con la particularidad de que se trata de experiencias realizadas en zonas especialmente deprimidas en el ámbito económico, social y cultural en los suburbios de la ciudad de Buenos Aires.

C) El Interés por el Trabajo Social Comunitario en España

En España, el interés por el Trabajo Social Comunitario es creciente, tanto en la concepción teórica como en la práctica de los profesionales. El enfoque ecológico-sistémico y el trabajo con las redes sociales gozan de mayor interés para la práctica del Trabajo Social Comunitario en la actualidad, tanto en la atención de grupos, colectivos y comunidades, principalmente de ámbito local: barrios, ciudades, comarcas, etc.

Entradas relacionadas: