Modelo de deno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

CONCEPTO TRADICIONAL DE ED.ESPECIAL: Es la atencion educativa prestada a los alumnos que presentan algun tipo de deficiencia fisica,psiqica,socual cueltural... que les impide realizar aprendizajes siguiende el ritmo del resto de los alumnos. SPECIAL EDUCATION: Habla de niños con limitaciones, impedimentos o deficiencias y trata de considerarlos como sujetos de enseñanza aprendizaje. Hay que atenderlos teniendo en cuenta sus caracteristicas de una forma individualizada en los centros y las aulas para facilitarles el aprendizaje de contenidos curriculares, desarrollo personal y la incorporacion a la sociedad. CONCEPTO DE  NEE: El concepto de nee esta intimamente relaiconado con las ayudas pedagogiacas qe deterinados alumnos necesitan para su desarroll y crecimiento personal.Partimos siempre de los +general a lo +especifico. Consideramos a aloumnos con Nee no solo a aquellis que  presentan determinadas limitaciones para el aprendizaje con caracermas o menos estabe,sino tambien a aquellos que de una manera puntual pueden necesitar ayuda para regular o encauzar de una manera normal su proceso de aprendizaje. RECONCEPTUALIZACION DEL TERMINO: El concepto de nee sufre una nueva conceptualizacion  qe se centra en: 1-lascausas de los problemas de aprendizaje. 2- la respuesta educativa. CARACTERISTICAS/DIFERENCIAS DE E.E: 1- Insiste en la necesidad del diagnostico especifico y estandareizado2-reduce a los alumnos a cun contexto especial 3-enfatica la etiologia( estudio de las causas de las cosas) 4- preconiza los curriculos especiales 5-promueve escuales especiales segregacionistas 6- insistene ne ld iseño curricular especial CARACTERISTICAS DE NEE: 1-Termino mas amplio 2-Propicia la integracion escolar 3- contempla la relatividad conceptuale(permanentes/temporales) 4-el origen de las dificultades puede ser diverso y no raducar en el sueto 5-el curriculum ordinario es igual para todos los alumnos 6- Fomenta las adaptaciones curriculares individualizadas partiendo  del diseño curricular ordinario. CIENCIAS QUE FUNDAMNETAN LA EE: 1-Ciencias bologico medicas:fundamntan las intervenciones desde el punto de vista de la saud de los sujetos con nee. 2-Ciencias psicologicas: ofrecen informacion sobre las teorias de aprendizaje y comportamientos, tambien sobre el diagnostico y la etiologia. 3-Sociologia, politica y economia:aspectos laborales y de inserccion social 4-Ciencias de la educacion: intervencion pedagogica en centros , aulas , familias... ANTECEDENTES DE LA EE: 1-Oscurantismo psiqiatrico: se da desde la antiguedad hasta la edad media y  en esta epoca las diferencias eran consideradas como manifestaciones del mal o de lo sagrado. 2-Naturalismo Psiqiatrico: Etapa comprendida entre los siglos XVI Y XVIII. Primeras expericencias respecto a al EE, con el tratamiento de los sordos por Pablo Leon. Centros especializados lejso de as poblaciones urbanas(marginacion y segregacion) 3-Etapa de las ilustraciones:Dos avances importantes: la primera escula publica para sordomudos y la educacion de ciegos dando lugar al instituto para niños ciegos.Se da a finales del  siglo XVIII-XIX 4-Etapa de la ed.especial: se da des de finales del XIX asta principios del XX. Hay un cambio respecto a la consideracion de diferencia, aparecionedo los primieros intentos de tartamiento especifico y proceso educativo. Sugern 2 tipos de instituciones: las de tipo medico y las de tipo educativo.



LA EE EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: fechas claves: 1970 ley general de educacion, posibilidad de unidades de ee en el centro ordinario. 1975 Instituto nacionale de ee 1978 se establece por primera vez el derecho del alumnado con discapacidad,educacion para todos lo españoles. 1982 Ley de integracion social de minusvalidos(LISMI): educacion e integraciond e las personas con discapacidad y minisvalia. plasma los cuatro pricnipios fundamentales: 1- normalizaciond  elos servicios 2-integracion escolar 3- sectorizacion de la atencion educativa 4- individualizacion de la enseñanza  PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA AL EE: 1-Normalizacion: Busca la aceotacion del niño disminuido con sus handicaps y a su vez facilitarle unas condiciones de visa normales deacuerdo con sus posibilidades para que pueda desarrollarse al nivel optimo de sus posibilidades. 2-Integracion social: pretende unificar la eduacion ordinaria  y la especifica con la finalidad de ofrecer un conjunto de srvicios a todos los niños sobre la base de sus caracteristicas personales. 3-Sectorizacion: consisten ene la creacion de equipos multidisciplinares que atiendan las necesidades del sector con deficiencias. Esto implica acomodar y acercar la prestacion de los servicios educativos al medio en el que  el dismunuido desarrolle su vida. 4- Individualizacion: es la peocupacion por el respeto de las peculiaridades psicofisicas del alumnado,tanto en lo que se refira a la situacion escolar, como a la programacion didactica y a las estrategias metodologicas. En conclusion, trata de respetar pedagociamente hablando los rasgos diferenciadores de una comun condicion humana. ORGANIZACION ESCOLAR EINTEGRACION: MODELOS GENERALES: Los modelos estan basados en estructuras de servicios o en cascadas.Se presentan como un continuum de alternativas escalonadas que van desde la integracion total hasta la atencion a niños en regimen de internado. CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS GENERALES: 1-No son categoriales, no se incluyen en ningun tipo  y grado de deficiencia, sino deacuerdo con una exausta valoracion de las necesidades educativas. 2-Tratan de proporcionar un marco restrictivo solo cunado sea posible 3-Gran variedad de alternativas de escolarizacion 4-Todos los modelos presentan alternativas en las cuales se utilizan programas educativos especiales, servicioes de apoyos y recursos especificos. 5- La escolarizacion busca la situacion mas normalizadora en ambientes lo menos restirctivos posibles  6-Todos hacen incapie en la participacion de los padres y la comunidad. MODELO D DENO:Este modelo organizativo puede considerarse un medio para adaptar los servicios a las necesidades de los individus, no como  un modelo de ubicacion de alumnos en distintas categorias.Esta compuesto por 8niveles. Los cuatro primeros corresponden a la escolarizacion integrada en centros ordinarios, el quiento hace referencia a la escolarizacion en colegios especificos, el sexto es una educacion tutorizada y los 2 ultimos niveles hacen referencia a que la responsabilidad del tratamineto le corresponde a los servicios de bienestar y sanitarios

Entradas relacionadas: