Modelo de decodificacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Modelo de decodificacion: este modelo q propone Umberto Eco esta recogido en su libro "La estructura ausente (1972) dicho modelo se desarrolla en el contexto de los estudios semioticos e incorpora tanto los presupuesto inherentes a la disciplina en la q surgue como las reflexiones formuladas en 1960 x Roman Jakobson. Elemento del modelo: -Emisor: en el modelo comunicativo q propone Eco se indentifica con el autor y tiene su par en el destinatario o lector. el emisor es un sujeto cargado de una intencion q construye un msj poetico a partir de un codigo linguistico y de una serie de subcodigo q confluyen en la estructuracion de las obras. -Señal: se entiende como el conjunto de unidades discretas del codigo cuya combinacion posibilita la construccion del msj. -Canales: son los soportes materiales q permiten la difusion del msj. -Rumor: se considera rumor a todo elemento q actue sobre el canal e interfiera o distorsione la interpretacion. -Msj como forma significante: es considerado en este modelo como autorreflexivo, discursivamente denso, pero al mismo tiempo portador de un conjunto de determinaciones hechas x el autor  en su codificiacon el msj como forma significante es una obra abierta, marcadoa x la ambiguedad y la polisemia. -Codigo: se designa codigo a la legua, es decir un conjunto finito de unidades y leyes de combinacion mediane el cual se pueden construir infinitos enunciados. -Destinatario: en este modelo es el lector. sujeto q como el emisor, recurre a un conjunto de subcodigos para la interpretacion del msj. el destinatario cumple la importante funcion de recibir el msj y decodificarlo para dotarlo de significado y en la interpretacion, dotarlo de sentido.

Explicacion del proceso: cuando leemos un poema o una novela entramos en contacto con un msj q ha sido intencionadamente producido x un emisor. este emisor es 1 persona que posee unos subcodigos verbales y esteticos derminados individual y colectivamente. el msj producido x el emisor no solo comunica sus contenidos, sino q tambn comnica estetica e ideologicamente a traves de su forma

Entradas relacionadas: