Modelo Curricular en Educación Artística: Fundamentos y Enfoque Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Propuesta de un Modelo Curricular

El currículo tiene una intención abierta y ecléctica. Debe contemplar tres dimensiones fundamentales:

  • La apreciativa: aprender a ver, saber o comprender.
  • La productiva: aprender a hacer, representar.
  • La emocional: aprender a gozar y disfrutar de manera sensible.

En definitiva, la Educación Artística debe enseñar el arte para aprender a vivir más intensamente.

Objetivos

  1. Despertar el sentido crítico ante las imágenes y objetos de la cultura visual contemporánea.
  2. Conocer, básicamente, los códigos de lenguajes artísticos, utilizándolos para la expresión personal y para la comprensión de manifestaciones artísticas.
  3. Conocer y aplicar los medios, técnicas y procesos artísticos, seleccionando los más propicios para expresar sus propias ideas, emociones, etc.
  4. Comprender las artes visuales en el contexto de la Historia y las culturas.
  5. Reflexionar sobre las producciones artísticas propias, siendo conscientes de avances y dificultades.
  6. Adquirir confianza en las propias producciones, disfrutando del goce y satisfacción personal que produce el trabajo artístico.
  7. Aprender a apreciar e interpretar las obras de arte profundizando en sus experiencias estéticas.
  8. Crear imágenes u objetos artísticos y participar activamente en las actividades artísticas de su comunidad.
  9. Valorar la importancia de las artes visuales en la configuración de una ética personal y social.

Metodología

Las decisiones metodológicas deben adoptarse en función de las diversas clases de aprendizaje, diversidad del alumnado y variedad de contenidos.

Método Expositivo

  • Permite presentar información, motivar al alumno, orientar, clarificar.
  • Fundamentalmente de carácter teórico.

Método Discursivo

  • Discusión dirigida, dinámica de grupo, debates.
  • Temas polémicos o controvertidos.

Método de Investigación

  • Aprendizaje activo y autónomo.
  • Aprendizaje por descubrimiento.
  • Exploración de ideas visuales de cada estudiante.

Características de una Metodología en Educación Artística

  • Ser activa: La mejor forma de construcción del conocimiento artístico es a través de la experiencia.
  • Ser participativa: El alumno debe ser partícipe de su propio aprendizaje.
  • Ser integradora: Integrar los diferentes lenguajes artísticos.
  • Vinculada al medio: Tomar como referencia el entorno más próximo como fuente de motivación, documentación, etc. Favorecer el entorno vital del alumno.
  • Interdisciplinar: Mediante la colaboración con otras áreas en proyectos globales o específicos.
  • Investigadora: Situar al alumno en contextos de observación y experiencia de modo que adquieran conocimiento de manera autónoma.

Criterios de Evaluación

Teniendo en cuenta la naturaleza eminentemente procesual del aprendizaje artístico, la evaluación deberá tener un carácter principalmente cualitativo.

Criterios

  • Comprobar el grado de desarrollo del sentido crítico ante las manifestaciones de la cultura visual contemporánea.
  • Verificar el grado de asimilación de los códigos del lenguaje artístico y la adecuación a la expresión personal.
  • Confirmar la adecuada utilización de los medios y técnicas artísticas en su propia expresión personal.

Tres Dilemas Básicos

  • Desarrollo libre y espontáneo acorde con la propia evolución natural y capacidad creativa personal vs Aprendizaje de los contenidos disciplinares correspondientes a la estructura académica y profesional de las artes y teorías visuales.
  • Contenidos fundamentales deben ser las imágenes más próximas, habituales y cotidianas del contexto del alumno vs Los contenidos disciplinares deben ser las más grandes, refinadas y complejas obras de arte universales.
  • Centrada en la actividad creativa práctica del alumnado vs Centrada en la formación teórica del espectador, aprendiendo a usar las normas y convenciones sociales relacionadas con el arte.
  • Creación vs Reflexión/Comprensión
  • Libertad vs Conocimiento de normas
  • Naturalidad vs Complejidad

Entradas relacionadas: