Modelo Conductual en Trabajo Social: Fundamentos, Teorías y Aplicación Práctica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
El Modelo Conductual en Trabajo Social
El enfoque conductista, aplicado al Trabajo Social (TS), se centra en el estudio y modificación de la conducta humana. Se caracteriza por utilizar sistemáticamente principios de la psicología experimental para explicar y abordar problemas de comportamiento, priorizando el «aquí y ahora» sobre las experiencias pasadas.
Estrategias Fundamentales del Enfoque Conductual
- Modificación de respuestas: Alterar las reacciones del cliente ante su entorno sin cambiar el ambiente en sí.
- Cambio ambiental: Modificar los factores que influyen en el ambiente del cliente.
Corrientes Teóricas del Aprendizaje Conductual
Teoría del Aprendizaje Instrumental Operante (Skinner)
El condicionamiento operante, descubierto por Skinner, se basa en cómo el sujeto interactúa con su ambiente. Las consecuencias ambientales de sus acciones determinan el aprendizaje.
Conceptos Clave del Aprendizaje Operante:
- Impulsos: Fuerzas (primarias o fisiológicas, y secundarias o psicológicas) que surgen de necesidades y buscan provocar una respuesta para su satisfacción.
- Estímulos: Llamadas provenientes del medio externo o interno que, si son percibidas y diferenciadas, pueden desencadenar respuestas.
- Respuestas: Acciones o reacciones del organismo.
- Refuerzos: Elementos esenciales para el aprendizaje, que satisfacen una necesidad o pulsión y aumentan la probabilidad de una conducta.
- Castigo: Consecuencia que disminuye la probabilidad de una conducta.
- Extinción: Proceso para disminuir la frecuencia de una conducta o comportamiento.
Teoría del Aprendizaje Social o por Observación (Bandura)
Según Bandura, la persona, el entorno y la conducta interactúan y se retroalimentan recíprocamente. Las pautas de conducta pueden adquirirse de dos maneras:
Aprendizaje por las consecuencias de la respuesta: Basado en la experiencia directa y los efectos positivos o negativos que producen las acciones. Sus funciones son:
- Función informativa.
- Función motivacional.
- Función de regulación.
Aprendizaje por medio de modelos: La observación de la conducta de los demás tiene importancia en el aprendizaje, sirviendo como guía para la acción y ayudando a evitar errores innecesarios que han sido cometidos por otros. Involucra 4 procesos:
- Proceso de atención.
- Proceso de retención.
- Proceso de reproducción motora.
- Motivación.
Teoría del Aprendizaje Cognitivo (Ellis)
Esta teoría, aunque brevemente mencionada en el contexto conductual, complementa el entendimiento de cómo los procesos mentales influyen en la conducta.
Aplicación del Modelo Conductista en Trabajo Social
Conceptos Clave del Modelo en TS
El modelo se enfoca en la conducta, poniendo especial énfasis en los aspectos de esta que son aprendidos. La conducta ha sido aprendida mediante un proceso de condicionamiento y es susceptible de ser modificada por la aplicación de lo que se sabe sobre el aprendizaje y la modificación de conducta.
Fases del Tratamiento Conductista
Diversos autores han delineado las etapas de intervención conductista:
Según Du Ranquet:
- Fase inicial.
- Fase de registro y mantenimiento de las modificaciones.
Según Howe (5 fases de intervención):
- Identificar la queja o el problema del cliente.
- Establecer qué es lo que él o ella quieren cambiar.
- Analizar los condicionantes que controlan la conducta problema y determinar qué conducta puede cambiarse.
- Seleccionar y establecer metas y objetivos en la intervención.
- Planificar y ejecutar un programa de tratamiento para alcanzar estas metas.
Según Jehu (6 fases de actuación):
- Identificación y especificación de la conducta problema.
- Identificación de las condiciones que controlan los problemas de conducta.
- Evaluación de los recursos terapéuticos.
- Selección y especificación de las metas terapéuticas.
- Planificación del tratamiento.
- Evaluación del tratamiento.
Técnicas Empleadas por el Modelo Conductista
Las técnicas se derivan de las principales teorías del aprendizaje:
Técnicas basadas en la teoría del aprendizaje instrumental u operante:
- Refuerzo positivo.
- Concatenación.
- Aproximación sucesiva.
- Sistema de puntos.
- Contratos entre clientes.
- Extinción operante.
- Descanso (Time-Out).
Técnicas basadas en la respuesta condicionada:
- Desensibilización sistemática.
- Exposición.
Técnicas basadas en la teoría del aprendizaje social:
- Modelamiento.
- Entrenamiento en habilidades sociales.
- Capacitación comunicativa.
- Formación en solución de problemas.
- Formación en autocontrol.