Modelo de Comercio Internacional: Teoría y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 88,66 KB

T1. Unidades de trabajo y Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Contexto: Dos países (H y F) producen dos bienes (manzanas M y plátanos P) utilizando trabajo como único factor productivo. La cantidad total de trabajo disponible en el país H es L=1200. Los requerimientos de unidades de trabajo para producir una unidad de cada bien en H son: am=3 y ap=2.

Función de Producción:

Ecuacion

Trabajo de cada bien: Despejando Q de la función de producción, obtenemos: Lm=3Qm y Lp=2Qp.

Representar la FPP: La FPP se define como L=am*Qm+ap*Qp → 1200=3Qm+2Qp. Para representarla gráficamente, despejamos Qp:

Ecuacion

La FPP es una línea recta. Representamos Qm en el eje x y Qp en el eje y. Para encontrar los puntos de intersección con los ejes, hacemos Qp=0 para obtener Qm máximo y Qm=0 para obtener Qp máximo.

Coste de Oportunidad: (Dividir a)

(1) Manzanas en términos de plátanos:

Ecuacion

Por producir una manzana se renuncia a producir 1,5 plátanos.

Precios Relativos: (Dividir a)

(1) M en términos de P:

Ecuacion

Producción y Consumo en Autarquía

Para determinar la producción y consumo de cada bien en autarquía, utilizamos:

  1. FPP despejada:

Ecuacion

(1)

  1. Demanda relativa:

Ecuacion

  1. Autarquía (producción=consumo):

Ecuacion

Juntando las ecuaciones, obtenemos:

Ecuacion

Despejando Qp:

Ecuacion

(2)

Igualando (1) y (2), encontramos Qm=Dm y luego Qp=Dp. Con las cantidades Q, calculamos Lm y Lp. Representamos Qm y Qp en el gráfico de la FPP.

Repetimos el proceso para el país F, con am*=5 y ap*=1.

Ventajas Comparativas

Comparamos los requerimientos de trabajo (a) de ambos países.

Manzanas:

Ecuacion

H tiene ventajas comparativas en manzanas porque es más eficiente (renuncia a menos plátanos, cociente más pequeño).

Plátanos:

Ecuacion

F tiene ventajas comparativas en P.

Gráfico de Oferta y Demanda Relativa Mundial

Oferta:

Necesitamos tres puntos para dibujar la curva de oferta relativa mundial:

  1. Pm/Pp para cada país (am/ap) y se coloca en el eje y por orden.
  2. Punto en el eje x: Qm/Qp = (Q del país con ventaja comparativa en M si solo produce M (FPP)) / (Q del país con ventaja comparativa en P si solo produce P (FPP)).
  3. Unimos los puntos.

Demanda:

Dibujamos la curva de demanda relativa (con la forma habitual) y la hacemos cruzar con la oferta donde indique el enunciado.

Cruce en el tramo vertical: Cada país se especializa completamente en el bien donde tiene ventaja comparativa y el precio relativo de equilibrio (Pm/Pp) es la inversa del punto del eje x.

Cruce en la división de F: F es indiferente entre producir ambos bienes, H se especializa en M y el precio es el de F.

Cruce en la división de H: H es indiferente, F se especializa en P y el precio es el de H.

Con los precios relativos, calculamos Qm, Qp, Dm y Dp.

1º para H y 2º para F:

Si se especializa:

  1. Restricción presupuestaria: Pm*Qm+Pp*Qp=Pm*Dm+Pp*Dp. Si se especializa en M, Qm es máximo y Qp=0. Sustituimos y dividimos todo entre Pp (precio del segundo bien):

Ecuacion

Sustituimos Pm/Pp por los precios relativos de equilibrio (del gráfico).

  1. Demanda relativa: Ej. si los precios son Pm/Pp=2:

Ecuacion

y 2Dm=Dp. Sustituimos y despejamos Dm y Dp. Con Qp, Qm, Dm y Dp calculamos exportaciones e importaciones. Repetimos el proceso para el país F especializado en P.

Si es indiferente:

  1. FPP despejada:

Ecuacion

(1)

  1. Restricción presupuestaria: Pm*Qm+Pp*Qp=Pm*Dm+Pp*Dp. Sustituimos Qp por (1). Dividimos entre Pp:

Ecuacion

Pp/Pp se simplifica y sustituimos el precio relativo. Qm se cancelará. Aplicamos la demanda relativa para obtener Dm y Da.

Qm=Dm +Dm* - Qm*

Qp=Dq+Dq*-Qp*. Con esto calculamos exportaciones e importaciones.

Los países siempre están mejor con comercio, pero el que es más rico sigue siendo más rico.

Salario

Ecuacion

Para H, dividimos P entre el requerimiento de trabajo (a) del bien en el que tiene ventaja comparativa. Hacemos lo mismo para F. Si conocemos w y am, podemos despejar Pm. Utilizando los precios relativos (Pm/Pp=1/2), sustituimos Pm y despejamos Pp. Finalmente, sustituimos Pp en w*.

T2. Modelo Heckscher-Ohlin con Capital y Tierra

Contexto: Dos bienes (manufacturas M y alimentos A) se producen utilizando capital (K), tierra (T) y trabajo (L). Las funciones de producción son: Qm=K0,5Lm0,5 y Qa=T0,5La0,5. Las dotaciones factoriales son: K=16, T=4 y L=8.

Funciones de Producción: Sustituyendo las dotaciones:

Qm=160,5Lm0,5 y Qa=40,5La0,5 → Qm=4Lm0,5 y Qa=2La0,5

Calculamos las Productividades Marginales: Pmg Lm, Pmg La.

Equilibrio en Autarquía

  1. Condición de equilibrio:

Ecuacion

;

Ecuacion

Por lo que:

Ecuacion

(1)

  1. Demanda relativa:

Ecuacion

  1. Autarquía:

Ecuacion

Por lo que:

Ecuacion

(2)

Igualamos (1) y (2) y sustituimos las funciones de producción en Qm y Qa (2):

Ecuacion

Simplificamos, multiplicamos en cruz y obtenemos La=Lm. Utilizamos esto con L=8=La+Lm → 8=La+La → La=Lm=4 (asignaciones de trabajo a cada sector).

Calculamos Qa=Da y Qm=Dm.

Precios relativos: De la ecuación (2), suponemos Pa=1 y calculamos Pm.

Distribución de la renta:

  • Salario: w=Pmg Lm * Pm = Pmg La * Pa.
  • Ingreso del trabajo: YL=w*L.
  • Ingreso del capital: YK=α*Pm*Qm.
  • Ingreso de la tierra: YT=β*Pa*Qa.

Utilidad y Consumo de los Factores K y T

Ecuacion

UK y UT

Al abrirse al comercio, si Pm aumenta, la producción se desplazará hacia ese sector.

¿Factor más beneficiado? Si Pm sube, el sector manufacturero se beneficia y, por tanto, el factor capital (intensivo en manufacturas) también se beneficia (aumentan su ingreso, consumo y utilidad). A la tierra le ocurre lo contrario.

¿Redistribución equitativa? Se puede aplicar una política redistributiva para que ambos factores se beneficien.

Ecuacion

Equilibrio con Comercio Internacional

  1. Condición de equilibrio:

Ecuacion

Sustituimos los precios relativos y despejamos Lm respecto a La. Sustituimos en L=Lm+La y despejamos. Con La y Lm calculamos Qa y Qm. Para calcular Da y Dm, utilizamos la restricción presupuestaria y la demanda relativa (Da/Dm=1 ; Da=Dm): Pm*Qm+Pa*Qa=Pm*Dm+Pa*Da. Despejamos Da y Dm y calculamos importaciones y exportaciones.

T3. Modelo Heckscher-Ohlin con Dos Factores Móviles

Contexto: Dos bienes (M y A) se producen con capital (K) y trabajo (L). Las funciones de producción son: Qm=Km0,6Lm0,4 y Qa=Ka0,4La0,6. Las dotaciones son: K=16 y L=8 ; Da/Dm=Pm/Pa ; U=Da*Dm.

Productividades Marginales: Pmg Lm, Pmg La, Pmg Km y Pmg Ka. Pmg Lm = 0,4*Km0,6Lm-0,6 → Dividimos entre Lm → (0,4*Km0,6Lm0,4)/Lm → (0,4Qm)/Lm.

Equilibrio en Autarquía

  1. Condición de equilibrio:

Ecuacion

Ecuacion

(1) y

Ecuacion

(2)

  1. Demanda relativa:

Ecuacion

  1. Autarquía:

Ecuacion

Por lo que:

Ecuacion

(3)

L=8=Lm+La (4)

K=16=Ka+Km (5)

Para resolver:

Primero (1), (3) y (4) → (1) y (3):

Ecuacion

Simplificamos:

Ecuacion

Despejamos Lm de (4) y lo sustituimos en el numerador. El denominador pasa multiplicando al otro lado y despejamos La y luego Lm. Repetimos el proceso con (2), (3) y (5) para obtener Km y Ka. Calculamos Qm=Dm y Qa=Da. Obtenemos los precios relativos de (3) suponiendo Pa=1 y calculamos Pm.

Distribución de la renta:

  • Salario: w=Pmg Lm * Pm = Pmg La * Pa.
  • Ingreso del trabajo: YL=w*L.
  • Alquiler del capital: r=Pmg Km * Pm.
  • Ingreso del capital: YK=r*K.

Equilibrio con Comercio Internacional

En (1) y (2) sustituimos los nuevos precios relativos (=1). Igualamos (1) y (2), simplificamos, multiplicamos en cruz y despejamos KA/LA:

Ecuacion

(6)

Utilizamos (1) de nuevo con Pmg Lm=derivada tal cual →

Ecuacion

Agrupamos Ka/La y Km/Lm:

Ecuacion

Sustituimos Ka/La por (6). Simplificamos y despejamos Km/Lm:

Ecuacion

1

Calculamos Ka/La de (6): 2

Ecuaciones necesarias: 1, 2, (4) y (5).

Despejamos Km de 1: Km=1,5Lm. Sustituimos Lm de (4): Km=1,5(8-La). Sustituimos La de 2: Km=1,5[8-(3/2)Ka]. Sustituimos Ka de (5) y despejamos Km. Con Km calculamos las demás variables.

Si Km>Ktotal → solución de esquina → Km=Ktotal. Todo el capital se destina a M. Entonces, todo el trabajo también va a M: Lm=Ltotal, y el país se especializa en manufacturas.

Calculamos las cantidades Q. Para calcular las cantidades D → Restricción presupuestaria → Pm*Qm+Pa*Qa=Pm*Dm+Pa*Da → 7=Dm+Da.

Ecuacion

Despejamos Da → Da=Dm. Calculamos Dm y Da. Calculamos exportaciones e importaciones comparando Qm y Dm, y Qa y Da.

Entradas relacionadas: