Modelo de Burocracia Maquinal en la Estructura Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Burocracia Maquinal
Este modelo se encuentra en grandes empresas caracterizadas por un núcleo de operaciones rutinario, sencillo y repetitivo, dando lugar a procesos de trabajo altamente normalizados. Suelen ser empresas viejas y con tecnologías reguladoras del trabajo. Las principales características de la burocracia maquinal se resumen en:
- Principal mecanismo de coordinación: Normalización de los procesos de trabajo.
- Parte fundamental de la organización: Tecnoestructura.
- Principales parámetros de diseño: Formalización del comportamiento, especialización vertical y horizontal del puesto, agrupaciones generalmente funcionales, centralización vertical y descentralización horizontal limitada.
- Factores de contingencia: Vieja, grande, reguladora, sistema técnico poco automatizado, entorno simple y estable, control externo.
El poder de la alta dirección es compartido con los analistas de la tecnoestructura encargados de la normalización y el asesoramiento en temas estratégicos. Las variables anatómicas de este modelo son:
- Elevada especialización horizontal y vertical: Se trata de tareas muy especializadas y rutinarias (cadena de montaje). Este tipo de especialización horizontal conlleva la existencia de especialización vertical, es decir, de puestos encargados de controlar el trabajo de estos especialistas horizontales.
- Elevada formalización de las actividades: Normas, manuales y reglamentos se convierten en imprescindibles para el correcto funcionamiento de este modelo. La formalización por habilidades será escasa, se trata de tareas repetitivas y rutinarias, que se aprenden en el interior de la empresa.
- El nivel de centralización será muy alto, ya que los individuos no tienen ninguna capacidad de decisión sobre su trabajo.
- La departamentalización recurre al criterio funcional, y el tamaño de las unidades es grande.
- El control del superior sobre los subordinados es directo. La estructura tendrá muchos niveles jerárquicos y reducido alcance del control.
- Este modelo se basa en la normalización de los procesos de trabajo, por lo que la tecnoestructura es una de las partes fundamentales, ya que su misión es la formalización del comportamiento.
Otros modelos de organización
- Subcontratación: Contrato que una empresa hace a otra para que realice determinados servicios, asignados originalmente a la primera.
- Franquicia: Acuerdo por el que una empresa cede a otra el derecho para comercializar determinados productos y servicios en un ámbito geográfico determinado y siguiendo unas indicaciones determinadas.
- Licencia: Contrato por el que una empresa da permiso a otra a utilizar sus derechos de propiedad industrial.
- Consorcio: Contrato de dos o más empresas con los que se formaliza relaciones de largo plazo y una organización mutua entre cada una de las empresas.
- Joint Venture: Acuerdo por el que dos o más empresas crean una nueva empresa a través de la cual se va a desarrollar una actividad de colaboración.
- Spin-off: Proceso por el cual surge una empresa de otra entidad preexistente.
- Redes interorganizativas: Pluralidad de acuerdos entre múltiples participantes en los que existen relaciones complejas.
- Cártel: Convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua competencia y regular la producción, venta y precios en determinado campo industrial.