El Modelo de 8 Pasos de John Kotter para la Gestión del Cambio Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,9 KB
El profesor John Kotter, reconocido experto en liderazgo y cambio organizacional, propuso un modelo de ocho pasos para gestionar eficazmente las transformaciones dentro de cualquier institución. Este marco busca asegurar que los cambios no solo se implementen, sino que también se mantengan y se integren en la cultura de la organización. A continuación, se detallan cada uno de estos pasos fundamentales:
1. Crear un Sentido de Urgencia
Para que los cambios sean un éxito, deben contar con el respaldo de toda la organización. No basta solo con mostrar malos indicadores de ventas o un descenso en el mercado. Cuanta más gente hable sobre la necesidad de cambio, mayor urgencia y apoyo tendrá el mismo. Kotter sugiere que al menos el 75% de los directivos deben esforzarse en este primer paso para crear una necesidad de cambio urgente e involucrar al conjunto de la organización en la misma.
2. Crear una Coalición Poderosa de Apoyo
Es fundamental trabajar para conseguir el apoyo necesario. Para ello, es imprescindible crear una coalición motivada en las propuestas que ayuden a convencer a la gente de que el cambio es verdaderamente necesario. Esta coalición debe ser un grupo de líderes influyentes y comprometidos.
3. Crear una Visión para el Cambio
Se debe diseñar una visión clara y atractiva que ayude a explicar todo el esfuerzo requerido y desarrollar iniciativas estratégicas para lograr alcanzar esa visión. Cuando las personas entienden por sí mismas hacia dónde se dirigen los esfuerzos de su trabajo, las directrices cobran más sentido y se fomenta la implicación.
4. Comunicar esa Visión y Armarse de una Legión de Voluntarios
Es crucial rodearse de gente que cree en el cambio propuesto y que entienda la urgencia de implementarlo. Para ello, se debe mantener presente la visión que se busca alcanzar en la mente de los trabajadores. Recordar que las acciones tienen más impacto que las palabras, por lo que los líderes deben modelar el comportamiento deseado.
5. Eliminar Obstáculos
Se deben eliminar los obstáculos mediante la modificación de los sistemas, estructuras y dogmas que amenazan la consecución de la visión. Es vital suprimir la llamada resistencia al cambio que surge en las personas, ya que todas ellas suponen barreras significativas para la transformación.
6. Asegurar Triunfos a Corto Plazo
Es importante producir, evaluar y celebrar los logros que se van alcanzando y su correlación con los resultados. Nada motiva más que el éxito, por lo que se deben ofrecer y celebrar pequeños éxitos tangibles que verifiquen a los seguidores que la dirección tomada es la correcta.
7. Moldear el Cambio sobre Sí Mismo (Consolidar los Avances)
Utilizar la gestión del cambio y la credibilidad ganada para modificar sistemas, estructuras y políticas que no se alineen con la nueva visión. Contratar, promocionar y destacar a aquellos empleados que más encajan con la misma visión y fortalecen todo el proceso con nuevos proyectos, temas y voluntarios. Este paso implica una mejora continua.
8. Institucionalizar el Cambio
Finalmente, es necesario articular las conexiones entre la nueva visión y la cultura organizacional. Los valores detrás de la visión de cada organización deben aparecer en su día a día, por lo que es imprescindible incluir estos nuevos valores en la rutina de trabajo y en las características intrínsecas de la empresa. Esto ayudará a la implementación del cambio y a su mantenimiento en el tiempo, convirtiéndolo en parte del ADN de la organización.