Modelización Financiera: Cálculo Detallado del Flujo de Caja y Ratios de Solvencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Metodología para la Determinación del Flujo de Efectivo y el Cálculo de Ratios Financieros

Nota Metodológica: Se requiere realizar en la mayoría de los apartados el cuadro de Saldo Inicial (SI) y Saldo Final (SF) (#).

Regla General para Variaciones en Balance:

  • ACTIVO (ACT): SI > SF = + (Origen de fondos)
  • PASIVO (PAS): SI > SF = - (Aplicación de fondos)

Flujo de Efectivo de las Actividades de Inversión (FEAI)

6) Pagos por Inversiones (-)

Representa una aplicación de efectivo.

  1. Empresas del grupo
  2. Intangible (#): Información Complementaria: Propiedad Industrial (SF) // -
  3. Material (#): Valor Contable (VC) + Amortización Acumulada (AA) / Precio de Adquisición (PA) + PA (SI) / PA // -x & Provisiones Largo Plazo (LP) + Provisiones Corto Plazo (CP) // +y = -x + y
  4. Inmovilizado Inmobiliario (#): VC + Deterioro (DET) (SF) // -x
  5. Inversión Financiera (#): Inversión Financiera (INV FINA.) (SF) + Variación Valor Razonable Inversiones Financieras (VAR V RAZ IF.) (SF) // -x & Intereses de Crédito (INT CREDI) // -y = -x + -y

7) Cobros por Desinversión (+)

Representa un origen de efectivo.

  1. Empresas del grupo
  2. Intangible
  3. Material: Información Complementaria: VC Venta Maquinaria = PA - AA - DET (% * PA) // + + Resultado por Enajenación (RDO ENAJ)
  4. Inmovilizado inmobiliario
  5. Inversión Financiera: Venta = INV FINA. (SI) + RDO ENAJ IF // +

8) Flujo Neto de las Actividades de Inversión

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (FEAI) = 7) – 6)

Flujo de Efectivo de las Actividades de Financiación (FEAF)

9) Cobros y Pagos por Instrumentos de Patrimonio

  1. Ampliación de Capital (#): Capital (K) + No Exigido (NO EXI) + Acciones Exigidas (ACC EXI) // +

    ¡Se resta cada fila y después se suma esa columna de resultados +!

  2. Subvenciones (#): Subvenciones (SUBV) (SI/0.75 y SF/0.75) + Subvenciones de Capital (SUBV K) (SI) // +

10) Cobro y Pago por Instrumentos de Pasivos

  1. Emisión (+): Deuda Largo Plazo (DEU LP) + Deuda Corto Plazo (DEU CP) (SF) // +

    ¡Se resta cada fila y después se suma esa columna de resultados +!

  2. Devolución (-): DEU CP (SI) // - & Provisiones Corto Plazo (PROV CP) (SI) // -

11) Pagos por Dividendos y Remuneración de Instrumentos de Patrimonio

  1. Dividendos (Div) (#): Reserva + Resultado por Enajenación (RDO ENAJ) (SI) // +

    ¡Se resta cada fila y después se suma esa columna de resultados +!

12) Flujo Neto de las Actividades de Financiación

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (FEAF) = 9) + 10) + 11)

Ratios Financieros y Estructura Económica

Nota: Todos los resultados de ratios se expresan en porcentaje, multiplicando por 100.

1. Lectura Previa y Evolución

La empresa aumenta sus ventas durante los 3 años, lo que indica un periodo de expansión o bonanza. Se calcula la variación del Importe Neto de la Cifra de Negocios (INCN):

  • Del año 1 al 2: (INCNx2 – INCNx1) / INCNx1 * 100 = %
  • Del año 2 al 3: (INCNx3 – INCNx2) / INCNx2 * 100 = %

El incremento en las ventas va acompañado de un aumento del resultado de explotación.

En el tercer año, el crecimiento es aún mayor, pero ya empieza a producirse un incremento de costes.

En el resultado del ejercicio se observa un incremento del año 1 al 2, mientras que para el último año, al aumentar los gastos financieros, disminuye el resultado del ejercicio en el año 3.

Estructura del Balance (Porcentajes sobre el Total Activo)

  • Activo No Corriente (ANC) / Total Activo = X3, X2, X1
  • Activo Corriente (AC) / Total Activo = X3, X2, X1 (El restante del punto anterior)
  • Patrimonio Neto (PN) / Total Activo = X3, X2, X1
  • Pasivo No Corriente (PNC) / Total Activo = X3, X2, X1
  • Pasivo Corriente (PC) / Total Activo = X3, X2, X1 (El restante de los puntos anteriores)

Fondo de Maniobra (FM) = +, +, +

Recomendación: La empresa está en una situación muy buena, generando muchísimos beneficios. Sin embargo, hay dos matices: primero, si se siguen incrementando las ventas, los gastos pueden dispararse; y segundo, podría ser interesante adquirir deuda a Largo Plazo (LP) para reconvertirla de Corto Plazo (CP).

2. Ratios de Liquidez y Solvencia

Liquidez a Corto Plazo (AC/PC)

LIQUIDEZ A CORTO PLAZO (AC/PC) = X3, X2, X1

Indica que no hay un problema de liquidez a corto plazo.

Días de Cobro

DÍAS DE COBRO = 365 / Rotación de Clientes

  • Saldo medio de Clientes = (Cliente x-1 + Cliente x) / 2
  • Rotación de Clientes = Ventas año x-1 / Saldo medio de Clientes

Días de Pago

DÍAS DE PAGO = 365 / Rotación de Proveedores

  • Saldo medio de Proveedores = (Proveedores x-1 + Proveedores x) / 2
  • Rotación de Proveedores = Aprovisionamiento año x-1 / Saldo medio de Proveedores

Todo indica que la empresa afronta una deuda a corto plazo, algún tipo de póliza a corto plazo que le permite disponer de liquidez al menor coste posible.

3. Ratios de Rentabilidad

Margen y Rotación

Margen

Entradas relacionadas: