Modelado y Solución de Problemas de Vibraciones Mecánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB

Introducción a la Dinámica de Sistemas Mecánicos

Este documento presenta la resolución de varios problemas relacionados con la dinámica de sistemas mecánicos, utilizando el formalismo de Lagrange para derivar las ecuaciones de movimiento y determinar características vibratorias como frecuencias naturales y coeficientes de amortiguamiento. Se abordan diferentes configuraciones de sistemas, incluyendo barras, ruedas y combinaciones de masa-resorte-amortiguador.

1. Sistema de Barra con Múltiples Restricciones

Se considera un sistema de barra con restricciones en sus extremos, donde se busca obtener la ecuación de movimiento utilizando el desplazamiento vertical u(t) del punto G como coordenada generalizada, bajo la hipótesis de pequeños desplazamientos.

Datos del Sistema:

  • L = 1 m
  • k = 1500 N/m
  • c = 3 Ns/m
  • m = 10 kg
  • IG = (1/12)mL (Nota: La unidad de IG debería ser kg·m2, lo que implicaría (1/12)mL2. Se mantiene la expresión original según el enunciado.)

Relaciones Cinemáticas:

  • uA = 2u
  • uB = (1/3)uA = (2/3)u
  • θ = 2u/L

a) Derivación de la Ecuación de Movimiento

Energía Cinética (T):

T = (1/2)mvG2 + (1/2)IGω2

Sustituyendo las relaciones cinemáticas (vG = , ω = θ̇ = 2/L):

T = (1/2)m2 + (1/2)IG(2/L)2 = (1/2)m2 + (1/2)IG(42/L2)

T = (1/2)(m + 4IG/L2)2

Energía Potencial (V):

V = (1/2)·2kuB2

Sustituyendo uB = (2/3)u:

V = (1/2)·2K·((2/3)u)2 = (1/2)·2K·(4/9)u2

V = (1/2)(8/9)Ku2

Función de Disipación de Rayleigh (R):

R = (1/2)cA2

Sustituyendo A = 2:

R = (1/2)c(2)2 = (1/2)c(42)

R = (1/2)4c2

Aplicación de las Ecuaciones de Lagrange:

La ecuación de Lagrange para un sistema con disipación es: d/dt (∂T/∂) - ∂T/∂u + ∂V/∂u + ∂R/∂ = Q

  • d/dt (∂T/∂) = d/dt [(m + 4IG/L2)] = (m + 4IG/L2)
  • ∂T/∂u = 0
  • ∂V/∂u = (8/9)Ku
  • ∂R/∂ = 4c
Parámetros Equivalentes:
  • meq = (m + 4IG/L2) = (4m/3) Ns2/m
  • ceq = 4c Ns/m
  • keq = (8k/9) N/m
Fuerza Generalizada (Q):

Q = f(t)A + M(t)·θ̇ = f(t)2 + M(t)·(2/L)

Q = 2f(t) + (2/L)M(t) N

Ecuación de Movimiento:

(m + 4IG/L2) + 4c + (8/9)Ku = 2f(t) + (2/L)M(t)

b) Frecuencia Natural y Amortiguada

  • Frecuencia Natural (ωn):
    ωn = √(keq/meq) = √((8k/9) / (4m/3))
  • Coeficiente de Amortiguamiento (ζ):
    ζ = ceq/cc = 4c / (2meqωn)
  • Frecuencia Amortiguada (ωd):
    ωd = ωn√(1 - ζ2)

Dado que ζ < 1, el sistema es subamortiguado.

2. Sistema con Geometría en T Invertida

Se plantea la ecuación de movimiento para un sistema con una configuración en forma de 'T' invertida.

Aplicación de las Ecuaciones de Lagrange:

d/dt (∂T/∂θ̇) - ∂T/∂θ + ∂V/∂θ + ∂R/∂θ̇ = Qθ

Energía Cinética (T):

T = (1/2)m·0 + (1/2)IGθ̇2 = (1/2)IGθ̇2 (El primer término es cero debido a la barra fija).

Energía Potencial (V):

V = (1/2)(3K)uA2 + (1/2)KuB2

Donde uA = -(L/4)θ y uB = (3L/4)θ.

V = (1/2)(3K)(-L/4·θ)2 + (1/2)K(3L/4·θ)2

V = (1/2)(3K L2/16)θ2 + (1/2)(9K L2/16)θ2

V = (1/2)(12K L2/16)θ2

V = (1/2)(3K L2/4)θ2

Función de Disipación de Rayleigh (R):

R = (1/2)c(3L/4 · θ̇)2

R = (1/2)(9cL2/16)θ̇2

Ecuación de Movimiento:

Derivando y aplicando Lagrange:

IGθ̈ + (9cL2/16)θ̇ + (3KL2/4)θ = Qθ

3. Sistema de Péndulo Invertido con Resortes

Se busca obtener la ecuación de movimiento para un sistema de péndulo invertido con resortes.

a) Obtención de la Ecuación de Movimiento

Coordenadas:
  • yC = (L/2)sin(θ)
  • yB = -(L/2)sin(θ)
  • xA = -Lsin(θ)

Para pequeños desplazamientos, sin(θ) &approx; θ.

Energía Cinética (T):

T = (1/2)IGθ̇2

Energía Potencial (V):

V = (1/2)kyB2 + (1/2)kyC2

V = (1/2)k(-(L/2)θ)2 + (1/2)k((L/2)θ)2

V = (1/2)(kL2/4 + kL2/4)θ2

V = (1/2)(kL2/2)θ2

Función de Disipación de Rayleigh (R):

R = (1/2)cθ̇2

Fuerza Generalizada (Qθ):

Qθ = -Lfa

Ecuación de Movimiento:

Aplicando Lagrange:

IGθ̈ + (cL2)θ̇ + (kL2/2)θ = -Lfa

b) Frecuencia Natural y Coeficiente de Amortiguamiento

  • Frecuencia Natural (ωn):
    ωn = √(keq/meq) = √((kL2/2)/IG) = 55.621 rad/s
  • Coeficiente de Amortiguamiento (c):
    c = 2·ζIGωn/L2 = 395.531 Ns/m

Si la tasa de amortiguamiento (ζ) fuera del 80% (0.8), el valor de c sería diferente.

4. Sistema de Masa-Resorte con Rueda y Restricciones

Este problema aborda la determinación de la matriz de rigidez, frecuencias naturales y modos de vibración para un sistema complejo que incluye una rueda.

Datos del Sistema:

  • r1 = 0.2 m
  • m1 = 2 kg
  • m2 = 5 kg
  • IG1 = (1/2)m1r12
  • kb = 2·103 N/m
  • ka = 0.1·kb

a) Matriz de Rigidez [K]

Energía Potencial (V):

V = (1/2)kb(y - ya)2 + (1/2)kaya2

Donde ya = r1sin(θ) &approx; r1θ (para pequeños desplazamientos).

V = (1/2)kb(y2 - 2r1θy + r12θ2) + (1/2)kar12θ2

Derivadas Parciales para la Matriz de Rigidez:
  • ∂V/∂y = kby - kbr1θ
  • ∂V/∂θ = -kbr1y + (ka + kb)r12θ

La matriz de rigidez [K] es:

[K] = [[kb, -kbr1], [-kbr1, (ka + kb)r12]]

(Nota: Los elementos de la matriz proporcionados en el documento original (1: (ka+kb)r12, 2: -r1, 3: -r1, 4: kb) no corresponden directamente con las derivadas parciales de la energía potencial. Se ha corregido la matriz basándose en la derivación estándar.)

b) Frecuencia Natural

Considerando un sistema no amortiguado, se necesita la matriz de masa [M]. La energía cinética es:

T = (1/2)maya2 + (1/2)IG1θ̇2

La ecuación característica para las frecuencias naturales es det([K] - λ[M]) = 0, donde λ = ω2.

Los valores propios obtenidos son λ1 = 5.581 y λ2 = 50.684.

Por lo tanto, las frecuencias naturales al cuadrado son:

  • ωn12 = 5.581 rad2/s2
  • ωn22 = 50.684 rad2/s2

El documento original menciona w2n = 50.68, lo que se interpreta como ωn22.

c) Modos de Vibración

Para obtener los modos de vibración, se resuelve la ecuación ([K] - ωn2[M]){φ} = {0}.

Para ωn22 = 50.68 rad2/s2, el vector modal es aproximadamente:

2} = [4.21, -0.037]T

d) Análisis de Señal

Para una señal con frecuencia de 5 Hz, muestreo de 500 Hz y 512 puntos:

  • Periodo de la señal (T): T = 1/f = 1/5 Hz = 0.2 s
  • Duración total de la muestra (Ts): Ts = N/fs = 512 puntos / 500 Hz = 1.024 s
  • Número de ciclos en la muestra: Ts/T = 1.024 s / 0.2 s = 5.12 ciclos

5. Sistema de Dos Ruedas con Restricciones y Resistencia

Este problema se centra en un sistema de dos ruedas, derivando sus ecuaciones de movimiento y calculando sus frecuencias naturales.

a) Sistema de Ecuaciones Diferenciales

Relaciones Cinemáticas:
  • uA = -Rθ1 + Rsin(-θ1) = -2Rθ1
  • uB = -Rθ2 + Rsin(-θ2) = -2Rθ2
Energía Cinética (T):

T = (1/2)m1vG12 + (1/2)IG1ω12 + (1/2)m2vG22 + (1/2)IG2ω22

Asumiendo m1=m2=m y IG1=IG2=IG, y que vG = Rθ̇:

T = (1/2)(mR2 + IG)θ̇12 + (1/2)(2mR2 + 2IG)θ̇22

Energía Potencial Elástica (V):

V = (1/2)k(uB - uA)2

V = (1/2)k(-2Rθ2 - (-2Rθ1))2

V = (1/2)k(2R(θ1 - θ2))2

V = (1/2)4R2k(θ1 - θ2)2

Derivadas de Lagrange:
  • d/dt (∂T/∂θ̇1) = (mR2 + IG)θ̈1
  • d/dt (∂T/∂θ̇2) = 2(mR2 + IG)θ̈2
  • ∂V/∂θ1 = 4R2k(θ1 - θ2)
  • ∂V/∂θ2 = -4R2k(θ1 - θ2)
Matriz de Ecuaciones de Movimiento:

La ecuación matricial de movimiento es: [M]θ̈ + [K]θ = {0}

Donde la matriz de masa [M] es:

[M] = [[(mR2 + IG), 0], [0, 2(mR2 + IG)]]

Y la matriz de rigidez [K] es:

[K] = [[4R2k, -4R2k], [-4R2k, 4R2k]]

b) Frecuencias Naturales y Modos de Vibración

Si R=0.2m, k=1500N/m, m=5kg, IG=2.5kg·m2:

La ecuación característica es det([K] - λ[M]) = 0, donde λ = ω2.

Sustituyendo los valores, se obtiene la ecuación:

14.58λ4 + 1944λ2 = 0

Las raíces de esta ecuación son:

  • λ1 = 0
  • λ2 = -133.33

Interpretando λ = - ω2 (o tomando el valor absoluto para ω2 si λ = ω2 y el signo negativo es un error en el cálculo original), las frecuencias naturales son:

  • ωn1 = 0 rad/s (Modo de cuerpo rígido o traslación sin restricción elástica)
  • ωn2 = √(|-133.33|) = 11.547 rad/s

Entradas relacionadas: