Modelado de Sistemas: Diagramas de Interacción, Colaboración y Secuencia en UML

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción a los Diagramas de Interacción

Un diagrama de interacción describe el escenario de un caso de uso, mostrando la interacción entre los objetos que componen el sistema, los mensajes que se intercambian, el tiempo que fluye durante esas interacciones y el paso de control de un objeto a otro.

Elementos Principales de los Diagramas de Interacción

Los dos elementos principales de los diagramas de interacción son los objetos y los mensajes:

  • Objeto

    Un objeto es una entidad que posee un estado, un comportamiento y una identidad. La estructura y el comportamiento común de diferentes objetos se define en una clase. En un diagrama de interacción, los objetos serán instancias de una determinada clase o de un actor.

  • Mensaje

    Un mensaje es la comunicación entre dos objetos. El envío de un mensaje se realiza desde un objeto emisor a otro receptor. Un mensaje puede desencadenar la ejecución de un proceso, que puede ser un evento o una operación.

Diagramas de Colaboración

Un diagrama de colaboración es un tipo de diagrama de interacción cuyo objetivo es describir el comportamiento dinámico del sistema de información, mostrando los mensajes que intercambian los objetos mientras interactúan entre sí.

Características de los Diagramas de Colaboración

  • Muestran cómo las instancias específicas de las clases trabajan juntas para conseguir un objetivo común.
  • Implementan las asociaciones del diagrama de clases mediante el paso de mensajes de un objeto a otro. Dicha implementación es denominada "enlace".

Objetivos de los Diagramas de Colaboración

  • Representar la comunicación entre los elementos del sistema.
  • Mostrar cómo será implementada una operación.
  • Indicar cómo deben colaborar los objetos del sistema para llevar a cabo una operación.

Ventajas de los Diagramas de Colaboración

  • Permiten elegir el orden en que pueden realizarse las acciones.
  • Pueden describir procesos o casos de uso.
  • Muestran los aspectos dinámicos de un sistema.
  • Establecen las reglas de secuencia a seguir.
  • Ayudan a un programador a desarrollar código a través de una descripción lógica de un proceso.

Desventajas de los Diagramas de Colaboración

  • La principal desventaja de los diagramas de colaboración es que no indican de forma explícita qué actividades ejecutan los objetos ni cómo se transmite el mensaje entre ellos. Para mostrar tales interacciones de forma clara, son necesarios los diagramas de secuencia.

Diagramas de Secuencia

Los diagramas de secuencia muestran las interacciones expresadas en función de secuencias temporales. Presentan los objetos participantes en la interacción por sus líneas de vida y los mensajes que intercambian entre ellos a lo largo del tiempo. Sin embargo, no muestran los enlaces entre los objetos.

Los diagramas de secuencia son más apropiados para especificar restricciones de interacción en tiempo real.

Características de los Diagramas de Secuencia

  • Se caracterizan por sus elementos principales: el objeto, la línea de vida, el foco de activación y los mensajes.
  • Además de representar la comunicación entre objetos, los mensajes también pueden representar condiciones o iteraciones.
  • Los mensajes pueden acompañarse de un número de secuencia para mejorar el seguimiento de las interacciones, aunque es opcional.
  • Los diagramas de secuencia se utilizan para complementar un caso de uso o un diagrama de clases.
  • Pueden llegar a ser muy detallados, al mostrar las interacciones de todas las partes que componen un sistema: usuario, interfaz, funciones, base de datos, periféricos, etc.

Objetivo de los Diagramas de Secuencia

  • Describir el comportamiento dinámico del sistema, especificando la secuencia de los mensajes que intercambian los objetos durante su interacción.

Entradas relacionadas: