Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Marinos y Eólicos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Procesos Marinos y Costeros
Estos procesos se producen en la costa o litoral. El agente principal que actúa es el agua del mar en movimiento. El mar erosiona y deposita sedimentos: erosiona cuando las olas chocan contra las rocas y sedimenta cuando las olas pierden fuerza y llegan a la playa.
Retroceso del Acantilado
Los acantilados retroceden porque las olas del mar chocan contra la base del acantilado hasta que llega un momento en que esta es tan débil que no puede sujetar la parte superior y se desploma; por lo tanto, el acantilado retrocede. Los bloques que caen al agua, poco a poco, se irán desmenuzando, aumentando así su acción erosiva. También, como resultado de la erosión del acantilado, pueden quedar restos rocosos y formarse arcos naturales.
Formaciones Litorales Características
Otras formaciones características de los litorales son:
- Playas: Depósitos litorales de arena formados por la sedimentación marina.
- Tómbolos: Islas unidas a tierra firme por una lengua de arena denominada barra.
- Albuferas: Lagunas costeras de agua salada o salobre, separadas del mar por un cordón de tierra (como una barra o restinga), pero con uno o varios puntos de comunicación con el mar.
Procesos Eólicos: La Acción Modeladora del Viento
El agente geológico principal en estos procesos es el viento. El viento no puede arrastrar partículas muy pesadas; solo puede transportar las más ligeras. De esta forma, el viento actúa selectivamente, llevándose las partículas finas y dejando las más pesadas en el suelo. A este proceso se le llama deflación.
El viento por sí solo tiene poca capacidad erosiva; la erosión se produce principalmente por las partículas de arena que transporta. Este proceso se denomina abrasión eólica o corrasión.
Paisajes Eólicos Característicos
Reg: Desiertos de Piedra
El Reg (o hamada en algunas regiones) es un tipo de desierto pedregoso. Se forma por la acción del viento, que se lleva las partículas más finas (arena y limo) y deja en la superficie los fragmentos de roca más grandes y pesados. Este paisaje es común en las regiones áridas.
Dunas y Ergs: Acumulaciones de Arena
Las partículas finas transportadas por el viento se depositan cuando este pierde fuerza. Así se forman las dunas, que son acumulaciones de arena modeladas por el viento. Existen dunas móviles y dunas fijas. Las dunas fijas suelen estar estabilizadas por vegetación, la cual impide su desplazamiento al sujetar la arena con sus raíces. Las dunas pueden presentarse aisladas o formando grandes extensiones conocidas como ergs (campos de dunas). Las dunas son abundantes en áreas con vientos constantes y disponibilidad de arena para ser transportada.
El Relieve Terrestre y su Modelado
El relieve es el conjunto de las diferentes formas que adopta la superficie terrestre. El modelado del relieve es el resultado de la acción de los procesos geológicos externos y los agentes geológicos que intervienen en ellos. Los principales agentes externos son el agua (en sus diversas formas: ríos, glaciares, oleaje), el hielo, el viento y el mar, actuando bajo la influencia de la energía solar y la gravedad.
Procesos Geológicos Externos Fundamentales
Estos agentes modifican el relieve a través de una secuencia de procesos geológicos externos:
-
Meteorización: Es la alteración y desintegración de las rocas in situ (en el lugar donde se encuentran) por la acción de agentes atmosféricos (agua, temperatura), el aire y los seres vivos. Se distinguen varios tipos:
- Meteorización Física o Mecánica: Fragmentación de las rocas en trozos más pequeños sin alterar su composición química. Causada por procesos como la gelifracción (acción de hielo-deshielo), cambios bruscos de temperatura (termoclastia), la acción de las raíces de las plantas, etc.
- Meteorización Química: Descomposición de las rocas debido a reacciones químicas que alteran su composición mineralógica. Procesos como la oxidación, la disolución o la hidrólisis son ejemplos de meteorización química.
- Meteorización Biológica: Alteración de las rocas provocada por la actividad de los seres vivos, tanto por acciones mecánicas (ej. raíces) como químicas (ej. secreción de sustancias).
- Erosión: Consiste en el desgaste, arranque y movilización de los materiales rocosos previamente meteorizados por la acción de los agentes geológicos (agua, viento, hielo).
- Transporte: Es el traslado de los materiales erosionados desde su lugar de origen hacia otras zonas. Los agentes de transporte son los mismos que los de la erosión.
- Sedimentación: Es el depósito de los materiales transportados cuando el agente geológico pierde la energía necesaria para seguir transportándolos. Estos materiales acumulados se denominan sedimentos.