Modelado de Procesos de Negocio con BPMN: Elementos y Ciclo de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Introducción a BPMN

BPMN (Business Process Model and Notation) define un Diagrama de Procesos de Negocio (BPD), basado en la técnica de flowcharting (diagramado de flujos) que ajusta modelos gráficos de operación de procesos de negocio. Un modelo de procesos de negocio será una red de objetos gráficos, correspondientes a actividades y controles de flujo que definen el orden de ejecución de éstas.

Un BPD (diagrama de procesos de negocio) se estructura con un grupo de elementos gráficos. Las cuatro categorías básicas de elementos son:

  • Flow Objects (objetos de flujo)
  • Connecting Objects (objetos de conexión)
  • Swimlanes
  • Artifacts (artefactos)

Hay tres tipos de eventos basados en cuándo ellos afectan el flujo:

  • Start (comienzo)
  • Intermediate (intermedio)
  • End (final)

Un BPD tiene un pequeño grupo de elementos centrales (tres), los cuales son los Objetos de Flujo:

  • Eventos
  • Actividad
  • Gateway (decisión)

Objetos de Flujo

Evento (Objeto de Flujo)

Un evento se representa por un círculo y es algo que sucede durante el curso de un proceso de negocio. Los eventos afectan el flujo del proceso y usualmente tienen una causa (trigger - gatillo) o un impacto (result - resultado). Los eventos se representan con círculos con el centro abierto para permitir anotar diferentes gatillos o resultados.

Actividad

Una actividad se representa por un rectángulo con sus bordes redondeados y es un término genérico para el trabajo que una organización realiza. Una actividad puede ser atómica o no atómica (compuesta).

Los tipos de actividades son:

  • Task (tareas)
  • Sub-process (subproceso)

Los subprocesos se distinguen por un pequeño + al centro y abajo en la figura.

Decisión (Gateway)

Un Gateway es representado por la figura de un diamante y se usa para controlar la divergencia de la secuencia de un flujo. Determina las tradicionales decisiones, estando bifurcaciones, como uniones y acoplamientos de flujos. Las anotaciones al interior indican el tipo de comportamiento de control.

Procesos de Negocio

Un Proceso de Negocio es una colección de actividades que, tomando una o varias clases de entradas, crean una salida que tiene valor para un cliente. (Hammer y Champy, 1993). Los Procesos de Negocio representan el flujo de trabajo y de información a través del negocio. (BOMSIG, 1995)

Características de los Procesos de Negocios

  • Complejos
  • Dinámicos
  • Distribuidos y particularizados
  • Duración prolongada (pueden durar incluso meses o años)
  • A veces automatizados, aunque sea parcialmente
  • Dependen de la inteligencia y el juicio de las personas
  • Difíciles de visibilizar

Ciclo de Vida de un Proceso de Negocio

  • Descubrimiento: Cómo se hacen las cosas vs. cómo se deben hacer
  • Diseño: Modelar, simular, reestructurar
  • Despliegue: Implementar uno nuevo a todos (personas, sistemas, otros procesos)
  • Ejecución: Asegurar que el nuevo proceso sea llevado a cabo
  • Interacción: Que las personas gestionen la interfaz entre procesos automáticos y manuales
  • Operación y Mantenimiento: Resolver excepciones, reasignar
  • Optimización: Cambiar el proceso para mejorarlo (debería ser un esfuerzo continuo)
  • Análisis: Medir el rendimiento e imaginar estrategias de mejoras
  • Automatización: A realizar en las etapas de despliegue, ejecución, operación y optimización.

Objetos de Conexión

Los objetos de flujo se conectan entre ellos en un diagrama para crear el esqueleto básico de la estructura de un proceso de negocio. Existen tres Objetos de conexión que proveen esta función de conexión:

  • Flujo de Secuencia
  • Flujo de Mensaje
  • Asociación

Flujo de Secuencia

Un Flujo de Secuencia se representa por una línea sólida con el extremo sólido. Es usada para mostrar el orden (secuencia) de la actividad dentro del proceso.

Flujo de Mensaje

Un Flujo de Mensaje se representa por una línea segmentada con el extremo sin relleno. Es usada para mostrar el flujo de mensajes entre dos participantes de procesos separados (entidades del negocio o roles del negocio). En BPMN, dos Pools en el diagrama representan a dos participantes.

Asociación

Una Asociación se representa por una línea segmentada finamente con el extremo en punta. Se usa para asociar datos, textos u otros artefactos con flujos de objetos. Las asociaciones son usadas para mostrar las entradas y salidas de las actividades.

Swimlanes

Muchas técnicas de modelado utilizan el concepto de swimlanes como mecanismo de organización de actividades en categorías visuales separadas para ilustrar las diferentes capacidades funcionales o responsabilidades. BPMN soporta swimlanes con dos constructores principales:

  • Pool (Carril)
  • Lane (Carriles)

Un Pool representa un Participante en un Proceso. El Pool también actúa como contenedor gráfico para separar al grupo de actividades realizadas por un participante de otros Pools. Los Pools se usan generalmente en el contexto de situaciones B2B.

Los carriles se usan cuando los diagramas involucran a dos entidades de negocios o participantes separados. Están físicamente separados en el diagrama. Las actividades dentro de Pools separados son consideradas auto contenidas en el proceso. De esta forma, la secuencia del flujo podría no atravesar el límite del Carril.

Los flujos de mensajes son los mecanismos que muestran la comunicación entre dos participantes, conectando de esta manera a dos Pools (o a objetos dentro de los Pools).

Artefactos

Los artefactos permiten a los desarrolladores introducir información adicional en el diagrama, haciéndolo más comprensible. Hay tres tipos de artefactos estandarizados en BPMN:

  • Objeto de Datos: Son un mecanismo para mostrar cómo las actividades requieren o producen datos. Se conectan a las actividades a través de asociaciones.
  • Grupo: Es representado por un rectángulo redondeado dibujado con línea segmentada. El agrupamiento puede ser usado para propósitos de documentación o análisis, y no afecta la secuencia del flujo.
  • Anotaciones: Son mecanismos para que un modelador pueda agregar información textual adicional para el lector del diagrama BPMN.

Entradas relacionadas: