Modelado del Paisaje: Influencia de Glaciares, Viento y Mar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Glaciares: Formación, Tipos y Relieve Característico

¿Qué es un Glaciar?

Un glaciar es una masa gruesa de hielo que se desplaza por la superficie terrestre.

Glaciar Alpino: Zonas Principales

En un glaciar alpino se distinguen tres zonas principales:

  • El circo: Es la zona más alta, con forma de cuenco, donde la nieve se acumula y se transforma en hielo.
  • La lengua: Corresponde a la masa de hielo que desciende por el valle.
  • La zona terminal: Es el área donde el hielo se funde y deposita los materiales que transportaba.

Relieve Glaciar: Valles en U y Valles Colgados

Los valles excavados por los glaciares presentan una característica forma de U. En estos valles principales pueden desembocar otros valles secundarios, situados a una altura superior, conocidos como valles colgados.

El Viento como Agente Geológico: Erosión y Sedimentación Eólica

Procesos Eólicos Fundamentales: Deflación y Abrasión

El viento levanta y remueve materiales sueltos de tamaño pequeño o medio; este proceso se denomina deflación.

Los materiales que transporta el viento actúan desgastando la superficie de las rocas; este proceso se llama abrasión eólica.

Selección y Transporte de Materiales por el Viento

El viento selecciona muy bien los materiales que transporta.

Sedimentos Eólicos: Dunas y Loess

Dependiendo del tamaño de los materiales transportados, se forman diferentes tipos de sedimentos eólicos:

  • Dunas: Acumulaciones de arena.
  • Loess: Extensos depósitos de materiales finos, como limos.

Dinámica de las Dunas: Movimiento de Barlovento a Sotavento

Las dunas se mueven desde barlovento (lado expuesto al viento) hacia sotavento (lado protegido del viento), ascendiendo por la pendiente más suave.

Condiciones para la Erosión Eólica Eficaz

Para que la acción geológica del viento sea eficaz, deben darse las siguientes condiciones:

  • Existencia de materiales sueltos: El viento no puede mover rocas cohesionadas.
  • Ausencia de vegetación: Las raíces de las plantas retienen el suelo, y los tallos y las hojas frenan el viento.

El Mar y su Dinámica: Movimientos del Agua y Modelado Costero

Movimientos de las Aguas del Mar

Los principales movimientos de las aguas del mar son:

  • Las olas: Son movimientos ondulatorios originados por la acción del viento sobre la superficie del agua.
  • Las mareas: Son el movimiento de elevación y descenso del nivel del mar, causados por la atracción de la Luna y el Sol.
  • Las corrientes: Son grandes "ríos" de agua marina que se desplazan por los océanos. Su origen se debe a las diferencias de temperatura, de salinidad y a la acción de los vientos.

Erosión Litoral: El Poder del Oleaje

El oleaje es el principal agente erosivo en el océano. El impacto del oleaje erosiona la base del acantilado, originando la socavadura. Sobre esta se forma un voladizo que, con el tiempo, acaba cayendo. La base erosionada que permanece de aquel acantilado se denomina plataforma de abrasión.

Transporte de Sedimentos por Corrientes Marinas

Las corrientes marinas son el principal agente de transporte en el océano; a ellas se deben los grandes desplazamientos de materiales que ocurren en el mar.

Formas Litorales: Resultado de la Erosión y Deposición

Formas Litorales de Erosión

Además de los acantilados, entre las formas litorales producidas por la erosión destacan:

  • Arcos naturales: Oquedades que atraviesan los promontorios.
  • Islotes costeros: Restos de antiguos promontorios que han perdido su conexión con el continente.

Formas Litorales de Deposición

Además de las playas, entre las formas litorales originadas por depósitos destacan:

  • Las barras: Son depósitos de arena paralelos a la costa.
  • Las flechas: Son barras que tienen uno de sus extremos conectado a la costa.
  • Los tómbolos: Son depósitos de arena que conectan un islote con el continente.
  • Las albuferas: Son lagunas costeras parcial o totalmente separadas del mar por una barra arenosa.

Entradas relacionadas: