Modelado Geológico del Relieve: Procesos Erosivos de Aguas Superficiales y Acuíferos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,74 KB
Agentes Geológicos Externos: La Acción del Agua
Aguas Superficiales
Las aguas superficiales son aquellas que circulan por la superficie terrestre y se dirigen hacia los océanos. Su acción geológica se divide en tres procesos fundamentales:
- Erosión: La fuerza del agua en movimiento arranca y arrastra los materiales del terreno, excavando surcos.
- Transporte: Las partículas erosionadas son movidas por arrastre, rodadura y saltación en el fondo, en suspensión en la masa de agua o en disolución.
- Sedimentación: Si la velocidad del agua disminuye, se produce el depósito de la carga transportada.
Formas de Relieve Originadas por Aguas Superficiales
Las principales formas de relieve que se originan por la acción de estas aguas son:
Escorrentía
Se produce cuando el agua no puede infiltrarse en el terreno. Se forman arroyadas que se deslizan por la pendiente a gran velocidad, arrancando y trasladando toneladas de suelo. Este proceso se intensifica durante lluvias torrenciales en terrenos con fuerte pendiente.Torrentes
Son cauces secos, con caudal temporal, que solo llevan agua durante determinadas épocas. En las zonas de pendiente, las lluvias se agrupan en una cuenca de recepción y circulan por un canal de desagüe hasta el final de la pendiente, donde los materiales se depositan formando un cono de deyección. En el área mediterránea, las lluvias torrenciales forman cauces anchos y planos, conocidos como ramblas.Ríos
El conjunto de aguas de torrentes, lluvia, deshielos y manantiales origina un caudal de mayores proporciones y más regular: el río. Cada tramo de este tiene características propias. La pendiente, el caudal, la velocidad y los materiales por donde atraviesa condicionan su actuación geológica y modelan el paisaje.Las Aguas Subterráneas y los Acuíferos
Las aguas subterráneas son el agua que se infiltra en el suelo. Estas aguas ocupan los huecos del terreno y se mueven verticalmente (proceso conocido como percolación). La cantidad de agua que se infiltra depende de la permeabilidad y humedad del suelo, de la presencia de vegetación y de la intensidad y duración de la lluvia.
Estructura de un Acuífero
Los acuíferos o mantos de agua son las masas de agua que se infiltran en el terreno y se acumulan en un cierto nivel. En ellos se distinguen:
- Zona de Saturación: Franja del terreno en la que el agua ocupa todos los huecos (poros).
- Zona de Aireación: Terreno entre la superficie del suelo y la zona saturada; los poros del terreno están ocupados por aire.
- Nivel Freático: Límite superior de la zona saturada. Se determina por el nivel que alcanza el agua en un pozo, y esta línea varía a lo largo del año.
- Recarga: Parte del agua infiltrada que alcanza la zona saturada.
Tipos de Acuíferos
- Acuífero Libre: Su límite superior está en contacto con una capa permeable. El agua que almacena está a presión atmosférica. Su recarga se realiza por la infiltración directa de agua de lluvias, ríos o lagos.
- Acuífero Confinado: El acuífero está limitado por dos capas impermeables. El agua que contiene está a mayor presión que la atmosférica. La recarga procede de la lluvia solo por la zona donde el acuífero se comporta como libre.
Extracción de Aguas Subterráneas
El agua de los acuíferos puede extraerse mediante bombeo si se perfora verticalmente. Si se perfora el techo de un acuífero confinado, debido a la gran presión, el agua fluye por sí sola. Estos pozos se denominan pozos surgentes o artesianos.
El Modelado Kárstico
El agua subterránea moldea los terrenos calcáreos. La lluvia que se infiltra es ligeramente ácida y disuelve la caliza, dando lugar a formaciones específicas conocidas como terrenos kársticos.
Formas Kársticas Superficiales
En la superficie, el agua ácida disuelve la caliza formando:
- Lapiaz (o Acanaladuras): Acanaladuras y huecos que dan a la roca un aspecto esponjoso.
- Dolinas: Depresiones circulares que se forman cuando la disolución tiene lugar en el cruce de las fisuras. Suelen aparecer con vegetación.
Formas Kársticas Subterráneas
En el interior, la acción del agua crea:
- Simas: Conductos verticales formados por el agua que se infiltra desde la superficie y disuelve la caliza.
- Galerías y Cavernas: Conductos horizontales que alcanzan gran tamaño cuando se cruzan varias líneas de circulación del agua.
Espeleotemas (Formaciones de Precipitación)
Cuando el agua saturada de carbonato cálcico llega al techo de galerías y cavernas, precipita en forma de cristales de calcita, originando:
- Estalactitas: Se forman en el techo, alrededor de un canal por donde baja el agua.
- Estalagmitas: Se originan en el suelo por la superposición de capas de las gotas que caen.
La caverna puede llegar a derrumbarse cuando la disolución que actúa en el exterior rebaja el espesor del techo. Las torcas son el resultado del derrumbamiento de las cavernas.