Modelado de Casos de Uso: Definición y Documentación Efectiva para Proyectos de Software
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Identificación del Contexto en el Modelado de Casos de Uso
Uno de los puntos principales para realizar un buen estudio de la situación actual es determinar el contexto en el cual interactúan los actores.
Es crucial recalcar que el contexto del problema es fundamental para determinar las acciones a implementar como casos de uso.
Identificación de Roles y Actores
Identificación de Roles
El proceso de identificación de los actores implica determinar personas o sistemas que interactúan con el sistema, ya sea entregando o recibiendo información (actores pasivos). Es importante destacar que tanto el envío como la recepción de información están directamente asociados al contexto del problema.
Siempre es necesario determinar las fronteras del sistema para realizar un estudio acotado y preciso.
Podemos definir que cada rol tiene asociadas una serie de tareas que debe realizar para contribuir al proceso.
Definición de Actores
Es necesario definir a los actores asociados a los roles identificados. Se debe prestar especial atención a que pueden existir varios actores asociados a un mismo rol.
Definición de Casos de Uso
Un caso de uso se entiende como una acción con la cual interactúa un actor; esta acción forma parte del sistema que estamos estudiando.
Los casos de uso identificados están directamente asociados al propósito del sistema bajo estudio.
Documentación de Casos de Uso
La documentación de los casos de uso es un proceso que permite mejorar la comprensión de los procesos asociados a estos.
Esta documentación está orientada a servir como complemento al diagrama, ya que el diagrama a menudo no permite representar con claridad los procesos ni su implementación.
Componentes Clave de la Documentación de Casos de Uso
- Definición del Caso de Uso
- Flujo Normal
- Precondiciones
- Postcondiciones
- Excepciones
Definición del Caso de Uso
En esta sección se define el nombre del caso de uso, su identificador y se ofrece una breve descripción. Fundamentalmente, la descripción se orienta a definir el proceso general que se está detallando.
Ejemplo:
- Nombre del caso de uso: Registro de Usuario
- Actores: Usuario, Administrador
- Objetivos: Registrar al usuario/administrador en el sistema.
Flujo Normal
La sección del flujo normal describe la secuencia de actividades que se identifican en un caso de uso. Este es el "camino feliz", es decir, el proceso en su estado ideal, donde no ocurren fallos y todo transcurre según lo esperado.
Ejemplo:
- El usuario solicita el registro.
- El usuario completa el formulario de registro.
- El sistema valida que los datos estén completos y que la información sea del tipo correcto.
- El sistema verifica que el usuario no esté registrado previamente.
- El sistema almacena los datos del usuario, asignándole los permisos necesarios.
- El sistema muestra un mensaje de éxito en el proceso de registro.
Precondiciones
Las precondiciones permiten formalizar todas aquellas condiciones que deben cumplirse como requisitos previos para la ejecución de nuestro caso de uso.
Ejemplo:
- El usuario no debe estar registrado previamente en el sistema.
Postcondiciones
Las postcondiciones son estados finales obligatorios con los que termina el caso de uso. Esto significa que el caso debe finalizar su proceso cumpliendo alguna de las condiciones definidas en esta sección.
Ejemplo:
- El usuario es registrado en el sistema y se le envía un correo con un hipervínculo para validar el registro.
Excepciones
Las excepciones son flujos alternativos que toma el proceso cuando las condiciones ideales no se cumplen.
Ejemplo:
- El usuario cancela el registro.
- El usuario no completa todos los datos requeridos.
- El usuario ingresa datos incorrectos.
- El usuario intenta registrarse, pero sus datos ya existen en el sistema.