Modalización del Enunciado: Tipos y Marcas de Subjetividad y Objetividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Modalización del Enunciado

Tipos de Modalización

  1. Modalización Valorativa

    Juicios de valor sobre lo expuesto, emitidos a través de expresiones apreciativas o despreciativas, vocabulario ponderativo, figuras literarias, comentarios intransferibles, cuantificación, etc.

  2. Modalización Epistémica

    Relacionada con el grado de certeza. El emisor puede presentar sus enunciados como incuestionables o como posibles.

  3. Modalización Deóntica

    El emisor se dirige al receptor para expresarle la necesidad o conveniencia de actuar por motivos éticos o morales.

Marcas de Subjetividad y Objetividad

Marcas de Objetividad

  • Funciones del lenguaje: función representativa
  • Modalidades oracionales: enunciativa
  • Modo indicativo
  • Empleo de un lenguaje denotativo o unívoco
  • Uso de adjetivación especificativa
  • Aparición de verbos de necesidad objetiva: conviene que, es necesario que…
  • Deixis personal: 3ª persona
  • Deixis social: tu/usted
  • Deixis espacial: en España, aquí
  • Deixis temporal: en 2010, ahora, en tiempos de Felipe V
  • Inpersonalidad: pasivas o pasiva refleja que ocultan el sujeto emisor (se piensa que…)

Marcas de Subjetividad

  • Funciones del lenguaje: expresiva
  • Modalidad oracional: exclamativa, dubitativa, desiderativa
  • Modo subjuntivo para temor y duda y modo condicional para deseo
  • Cambio de registro para acercarse al receptor
  • Cohesión y conectores; marcadores discursivos…
  • Léxico valorativo lenguaje connotativo
  • Adjetivación valorativa
  • Selección de vocabulario: pensamientos, valoración, sentimientos
  • Morfemas derivativos: diminutivos, sufijos valorativos
  • Adverbios de modo para expresar duda
  • Figuras retóricas: metáfora, ironía…
  • Signos de puntuación; paréntesis, comillas…
  • Deixis personal: 1ª persona
  • Deixis social: cercanía con tú
  • Deixis espacial: en mi pueblo
  • Deixis temporal: desde mi infancia
  • Inpersonalidad

Registro Lingüístico

Conjunto de variables contextuales, sociolingüísticas y de otro tipo que condicionan el modo en que una lengua es usada en un contexto concreto.

Géneros Textuales

Clasificación más específica de los textos:

  • Descriptivos
  • Narrativos
  • Expositivos
  • Argumentativos
  • Instructivos

Lengua en la Literatura

Clasificación de los textos literarios:

  • Descriptivos
  • Narrativos
  • Expositivos
  • Argumentativos

Entradas relacionadas: