Modalidades de Pólizas de Seguro para Transporte de Mercancías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Tipos de Pólizas de Seguro de Transporte
Póliza Flotante o de Abono
Es corriente que el asegurado precise cobertura para una serie de expediciones cuyo valor o número se desconoce a priori. La póliza flotante es, en definitiva, un instrumento eficaz en todos aquellos casos en los que se expiden cargas regularmente, pero sin poder anticipar la cantidad o el momento de su expedición.
Mediante una única póliza, esta modalidad permite al tomador asegurar una pluralidad de mercancías que se encuentran aún indeterminadas en el momento de la firma del contrato. Con la utilización de dicha póliza se consigue una cobertura automática para una pluralidad de bienes que el tomador no puede concretar. No es necesario suscribir diferentes pólizas para las distintas expediciones, ya que una póliza flotante es suficiente para todas ellas.
La póliza flotante suele contratarse para un año de duración.
Cálculo de la Prima
En las pólizas flotantes, la prima se fija tomando como base el valor total calculado para el conjunto de los viajes previstos en el periodo que se ha concertado. Al inicio suele establecerse una prima mínima provisional y, a lo largo del mismo, una o varias regularizaciones (cada mes) considerando el volumen real. Haya o no aplicaciones, el pago de la prima mínima inicial suele ser obligatorio.
El pago de la prima puede pactarse en función de varios criterios:
- Por cada aplicación.
- Por periodos.
- De forma anticipada y con sucesivo prorrateo al vencimiento del seguro en relación con el número de aplicaciones y con la suma asegurada.
También puede pactarse el pago mediante una cuota fija inicial, más una cuota variable al vencimiento del periodo establecido.
Modalidades según Cálculo de Prima
Existen dos modalidades, según la forma de calcular la prima:
Póliza por prima fija
Es adecuada cuando se conoce con exactitud el valor de las mercancías transportadas, fijándose la prima en un porcentaje del mismo.
Póliza por kilogramos o toneladas
Utilizadas por agencias de transporte que no conocen el precio ni la naturaleza de las mercancías que transportan. La prima se calcula por kg o t de mercancía y se establece una cantidad límite a la indemnización determinada por kg o por bulto, o una suma máxima.
Póliza por Viaje y por Tiempo
Modalidad por Viaje
En la modalidad por viaje, los efectos del contrato de seguro se despliegan con la efectiva realización del transporte de las mercancías aseguradas. La duración del seguro va unida a la del viaje. Una vez este acaba, la cobertura del riesgo expira. Comprende el desplazamiento de la mercancía y las actividades complementarias.
Modalidad por Tiempo
En la modalidad por tiempo, las partes contratan el seguro para un periodo determinado (días, meses, años) sin importar el número de operaciones dentro del periodo.
Póliza Abierta
Se contrata para más de una expedición o viaje. Cubre una cantidad alzada de una operación de transporte de mercancías que se realiza en varias expediciones o embarques. En definitiva, es un seguro que cubre un transporte fraccionado o realizado por partes. Puede obedecer a razones de diversa índole.
A diferencia de las pólizas flotantes, las abiertas se contratan para una misma operación comercial y tienen como asegurado al mismo comprador o receptor de la mercancía.