Modalidades de organización de la prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
-El propio empresario: Menos de 10 trabajadores.
-Trabajadores designados: Trabajadores con formación.
-Servicio de prevención propio: de 500 trabajadores. 250-500 trabajadores y actividad peligrosa.
-Servicio de prevención ajeno: Designación de trabajadores sea insuficiente.
-Servicio de prevención mancomunado: Empresas del mismo sector productivo o misma zona podrán tener un servicio de prevención común.
Representantes de los trabajadores en materia preventiva
La ley reconoce a los trabajadores el derecho a participar en la gestión de la prevención de la empresa, derecho que ejercen a través:
-Delegados de prevención: Son los representantes de los trabajadores en la empresa con funciones específicas en materia de prevención de riesgos.
-Comité de seguridad y salud: Es un órgano de participación destinado a la consulta regular y periódica de las acciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales. Se constituirá un comité de seguridad y salud en las empresas con 50 o más.
Número de delegados de prevención de la empresa
De 11 a 30 trabajadores./1 que será delegado de personal
De 31 a 49 trabajadores. /1, elegido entre los delegados de personal.
De 50 a 100 trabajadores./2, elegidos entre los miembros del comité de empresa.
De 101 a 500 trabajadores./3
De 501 a 1000 trabajadores./4
De 1001 a 2000 trabajadores./5
De 2001 a 3000 trabajadores./6
De 3001 a 4000 trabajadores /7
De 4001 trabajadores en adelante./8
Pla d’autoprotecció
-Documento que recoge la identificación y la evaluación de riesgos, las acciones y medidas para la prevención, el control de riesgos y el protocolo de actuación en caso de emergencia.
-El empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.
Pla d’emergències
Conjunto de acciones realizadas por el personal del centro de trabajo, frente a una emergencia con el objetivo de minimizar los daños.
Contingut mínim del pla d’emergències
• Planes de formación de los trabajadores.
• Realización de simulacros.
• Mantenimiento y comprobación de los instalaciones.
• Vías de evacuación y sistemas de emergencia.
• Actualización del plan.
Tipus d’emergències
Incendio, explosión, fuga de sustancias, aviso de bomba…
Clasificación de las emergencias:
• Conato de emergencia: la emergencia la podemos controlar con nuestros medios. (comienzo
de un incendio, el cual no llega a consumarse.)
• Emergencia parcial: requiere la actuación de los equipos especiales de emergencia del sector.
• Emergencia general: se precisa ayuda exterior. Comporta la evacuación total o parcial.
Pla d’evacuació
Documento que recoge las instrucciones, las vías de salida y el punto de reunión de los trabajadores en caso de evacuación del centro.
Contenido mínimo del plan de evacuación:
-Equipo de evacuación
-Vías de evacuación
-El punto de reunión
-El centro de comunicaciones