Modalidades de Intervención Educativa: Formal, No Formal e Informal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Intervención Educativa
Modalidades de Intervención Educativa
Toda intervención sociocultural tiene una dimensión educativa, por lo que deberemos conocer las modalidades de esta dimensión:
Educación Formal
- (Sistema educativo)
- Se lleva a cabo en el sistema educativo.
- Se caracteriza por estar estructurada en niveles educativos con derecho a un título.
- (Preescolar – estudios universitarios)
- Ejemplo: cualquier módulo
Educación No Formal
- Acciones educadoras realizadas desde fuera de la escuela.
- Ejemplo: charla de la policía / charla de relaciones sexuales en la escuela.
Educación Informal
Tiene efectos educativos de forma no intencionada y sin ninguna planificación educativa.
- Ejemplo: charla con amigos / familiares.
Intervención Sociocultural y Educación No Formal
La intervención sociocultural discurre dentro de la educación no formal (está organizada pero se imparte fuera del marco del sistema educativo).
Las características de esta intervención se ajustan a este tipo de educación, pudiendo decir que la animación sociocultural se sitúa en el sector no social del universo educativo.
La educación no formal cubre toda actividad organizada y sistemática (fuera del marco del Sistema educativo formal) complementando la educación formal.
Características de los Programas Educativos No Formales
- Atención a necesidades e intereses concretos de los grupos.
- Uso de metodologías activas y participativas.
- Escasos/nulos requerimientos académicos para las actividades propuestas.
- Contenido contextualizado.
- Poco tiempo y espacio.
La educación no formal pretende desarrollar el espíritu crítico y constructivo, estimular la creatividad, ser realista y buscar la participación.
Proyectos de Aprendizaje-Servicio
El aprendizaje-servicio es una propuesta o metodología educativa que combina en un solo proyecto procesos de aprendizaje formal o académico con el servicio a la comunidad.
Los participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo, integrando el servicio comunitario con la educación, lo cual aporta una doble intencionalidad:
- Fomenta la actitud de autoconocimiento como vía para enriquecer la experiencia educativa.
- Potencia la responsabilidad cívica y la implicación social de las personas que participan en el proyecto.
Educación Permanente
La educación permanente consiste en todos los procesos intencionados destinados a la adquisición de conocimientos a lo largo de toda la vida, que permita la adaptación a los diferentes cambios que se vayan ocasionando.
Esta educación debe abarcar todas las dimensiones de la vida, del saber y todos los conocimientos prácticos.
- Es propuesta para todo el mundo.
- Contribuye al desarrollo integral de la persona proporcionándole una mayor calidad de vida.