Modalidades de Gestión de la PRL Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Es un documento aprobado por la dirección de la empresa que debe ser asumido por todos los trabajadores de esa empresa, independientemente del nivel jerárquico, donde se establece la política de prevención de riesgos laborales.
Contenido del Plan de PRL
- Datos identificativos de la empresa: Actividad, producción, número de trabajadores.
- Proceso productivo: Descripción del proceso productivo, indicando los procesos peligrosos.
- Estructura organizativa de la empresa.
- Política, objetivos y metas.
- Organización de la prevención en la empresa: la modalidad preventiva elegida y los órganos representativos.
- Prácticas y procedimientos de trabajo: redacción de procedimientos de trabajo en materia de prevención.
- Revisión y actualización del plan de PRL.
Modalidades de Organización de la Actividad Preventiva
La actividad preventiva en la empresa puede organizarse de diferentes maneras:
1) Asunción personal de la actividad preventiva por el empresario
Requisitos:
- Que la empresa tenga 10 trabajadores como máximo, o hasta 25 si solo tiene un centro de trabajo.
- Que el empresario esté capacitado con un curso básico de 30 o 50 horas.
- Que el empresario realice su trabajo de forma habitual en la empresa.
- Que no desarrolle actividades de medicina del trabajo.
- Que no se trate de actividades consideradas especialmente peligrosas.
2) Designación de uno o varios trabajadores para la actividad preventiva
El número de personas trabajadoras debe ser el adecuado.
El empresario debe dotar a los trabajadores de los materiales necesarios.
La empresa debe dejar el tiempo necesario a los trabajadores para que realicen la actividad preventiva.
Los trabajadores deben tener la capacidad correspondiente a las funciones que van a desempeñar.
Derechos de los trabajadores designados:
- Acceso a toda la información de la empresa necesaria para la prevención.
- Formación de reciclaje y actualización.
- Garantía de no sufrir ningún perjuicio por realizar estas actividades.
Deberes de los trabajadores designados:
- Colaborar entre los trabajadores y con un posible servicio de prevención.
- Deber de sigilo profesional.
- Desempeñar fiel y diligentemente las actividades de prevención.
3) Creación de un servicio de prevención propio
Un servicio de prevención es un conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar la actividad preventiva.
Cuándo es obligatorio crearlo:
- Cuando la empresa tiene más de 500 trabajadores.
- Cuando tenga entre 250 y 500 trabajadores realizando un tipo de actividades en concreto.
- Cuando la actividad laboral obligue a crearlo por: peligrosidad, o la frecuencia o gravedad de la siniestralidad.
Características de los servicios de prevención:
Sus instalaciones, medios humanos y materiales han de ser necesarios para la correcta realización de la actividad preventiva.