Modalidades de Trabajo y Estrategias de Internacionalización Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Factores que Influyen en la Exportación
No siempre es factible exportar, depende de:
- Costos de producción
- Transporte
- Capacidad interna
- Adaptación
- Restricciones y problemas de origen
Modalidades de Trabajo
Inversión Directa
1.1 Control Total
Mientras mayor sea el % de propiedad que se tenga de la empresa mayor será el poder de decisión sobre la misma.
Existen 3 motivos para adquirir el control total sobre otra:
- Internalización
- Apropiación
- Libertad para seguir una estrategia global
1.2 Propiedad Parcial
2. Colaboración
- Joint Venture
- Alianzas
Estrategias Colaborativas
Alianzas de Escala
Tienen el propósito de crear eficiencia mediante el agrupamiento de activos semejantes para que los socios puedan llevar a cabo actividades de negocios en las cuales ya tienen experiencia.
Alianzas Complementarias
Usan recursos complementarios para expandirse a nuevas áreas de negocios. Cada empresa que participa tiene sus propios objetivos internacionales y sus propios motivos para colaborar.
Tipos de Acuerdo de Colaboración
Otorgamiento de Licencias
Una empresa entrega derechos sobre activos intangibles a otra empresa durante un tiempo determinado, en una zona geográfica específica y esta recibe a cambio el pago de regalías.
Franquicias
Forma especializada de licencias, en el cual no sólo se entrega el derecho al uso del bien, sino que se entrega asistencia operativa en el negocio de manera continua.
Contratos de Administración
Contratos mediante los cuales puede transferir talentos administrativos, usando parte de su personal de gerencia para dar asistencia a una empresa extranjera por un tiempo específico a cambio del pago de honorarios.
Operaciones Llave en Mano
Tipo especial de contrato en el cual una empresa extranjera contrata a una nacional para la construcción de instalaciones listas para operar.
Modalidad de Empresa
Dependiendo del nivel de acuerdo de cooperación que se llegue o de si se hará una estrategia directa, las empresas pueden ser catalogadas en 3 posibilidades:
Factores a Considerar al Estructurar la Arquitectura Organizacional
- La estructura organizacional
- Los sistemas de control y de incentivos
- Procesos
- Organización cultural
- Personal
Rol del Estado
Dependiendo de la institución que participe el estado puede tener uno de los siguientes roles: Fiscalizador (SAG), Supervisor, Recaudador, Promotor.
Herramientas que maneja el Estado para la promoción de la exportación:
- Exporta paso a paso
- Programa talleres
- Programa coaching
Tipos de Arquitectura Organizacional
1. Estructura Funcional
La estructura funcional es usada en firmas en etapas tempranas, cuando opera en un solo país.
2. Estructura División Internacional
Ampliamente usado por pequeñas firmas / Subsidiarias. Tiene problemas de coordinación entre domésticas y extranjeras divisiones. Carencia de coordinación para productos. Una firma que crece internacionalmente, debe usar estructuras más complejas.
3. Estructura División por Área
Usado por firmas con baja diversificación de productos. Las áreas pueden ser altamente autónomas. Facilita la sensibilidad local. Carece de integración de los productos entre las distintas áreas y regiones.
Estructura Worldwide Product Vision
Buena coordinación de creación de valor de producto dadas las actividades alrededor del mundo. Puede carecer de sensibilidad local.