Modalidades de Contratación Laboral en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Modalidades de Contratación Laboral
Las modalidades de contratación laboral se clasifican según diversos criterios:
- Duración: Indefinida, temporal o determinada.
- Finalidad: Contratos comunes, formativos y de fomento del empleo.
- Jornada de trabajo: Tiempo completo o parcial.
- Otros criterios: Lugar de la prestación laboral o características colectivas de las partes.
Contrato Indefinido
Son aquellos en los que se acuerda una fecha de inicio pero no de finalización. El principio de causalidad rige la contratación temporal. La presunción de fijeza se aplica cuando los contratos temporales no cumplen requisitos legales o hay fraude de ley. El fraude de ley ocurre al cubrir un puesto fijo con contratos temporales.
Contrato Indefinido Ordinario
Regulado por el Estatuto de los Trabajadores (ET), puede ser escrito o verbal. Se convierten en fijos a jornada completa si los trabajadores no son dados de alta en la Seguridad Social, si no se realizan por escrito cuando es obligatorio, o si son temporales en fraude de ley.
Contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores
Indefinido, a tiempo completo o parcial, formalizado por escrito. Se rige por el ET y convenios colectivos, con un periodo de prueba de 1 año. Requisitos: Menos de 50 trabajadores, no haber realizado despidos improcedentes en los 6 meses anteriores. El empresario debe mantener al trabajador 3 años. Incentivos fiscales: 3000€ para el primer trabajador menor de 30 años, deducción del 50% de la prestación por desempleo pendiente.
Contrato Fijo Discontinuo
Para trabajos fijos pero discontinuos, que no se repiten en fechas ciertas. Forma: Escrito. Duración: Indefinida con periodos de actividad limitados. Llamamiento: Según convenio colectivo.
Contratos de Duración Determinada
Son temporales y se celebran por causas previstas en la ley (eventualidad, sustitución, obra o servicio). Tienen los mismos derechos que los contratos indefinidos.
Contrato para Obra o Servicio Determinado
Con autonomía y sustantividad propia, duración incierta pero limitada. Forma: Escrito. Duración: Lo que dure la obra o servicio, máximo 3 años, ampliable 12 meses más por convenio. Extinción: Notificación con 15 días de antelación si es superior a 1 año. Indemnización de 10 días de salario por año (2013), 11 días (2014), 12 días (2015).
Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción
Para atender exigencias del mercado. Forma: Escrito si dura más de 4 semanas o es a tiempo parcial. Duración: Máximo 6 meses en 12 meses, ampliable por convenio a 18 meses. Extinción: Expiración del tiempo convenido, con indemnización similar al contrato de obra.
Contrato de Primer Empleo Joven
Menores de 30 años con experiencia menor a 3 meses. Duración de 3 a 6 meses, jornada mínima del 75%.
Contrato de Interinidad
Para sustituir a trabajadores con reserva de puesto. Forma: Escrito. Duración: Tiempo de ausencia del sustituido. Extinción: Reincorporación del sustituido, vencimiento del plazo, fin de la causa de reserva. No hay indemnización.
Contrato en Prácticas
Para mejorar la formación con experiencia laboral. Requisitos: Formación previa, contrato dentro de los 5 años siguientes a la finalización (7 años para discapacitados). Forma: Escrito. Duración: 6 meses a 2 años, con prórrogas. Periodo de prueba: Máximo 2 meses (grado superior), 1 mes (grado medio). Retribución: 60% el primer año, 75% el segundo. Extinción: Sin indemnización al finalizar el tiempo pactado.