Modalidades de Contratación Internacional y Rol de Entidades en Comercio Exterior
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Modalidades de Contratación Internacional para Potenciar Negocios en el Exterior
En el ámbito de la contratación internacional, existen diversas modalidades que una empresa puede utilizar para potenciar sus negocios en el exterior. A continuación, se describen brevemente tres de ellas:
a) Compraventa Internacional
La compraventa internacional es el contrato principal en el comercio mundial. Su naturaleza jurídica ha motivado la atención de los primeros teóricos del comercio. Puede decirse que casi la totalidad de las exportaciones directas se efectúa mediante un contrato de compraventa. El contrato de compraventa internacional es un texto impreso con las condiciones generales de venta y es especialmente útil para las empresas de tamaño medio o pequeño que se dediquen a la exportación. Este contrato regula las obligaciones del vendedor y del comprador.
El contrato de compraventa es firmado por el exportador y el importador, y contiene las características y provisiones de la transacción comercial externa, incluyendo las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización (INCOTERMS).
b) Contrato de Agenciamiento
El contrato de agenciamiento es una alternativa comercial utilizada por las empresas exportadoras para potenciar su gestión comercial en el exterior, normalmente en mercados donde se requiere estar en contacto permanente con clientes reales y potenciales. Bajo este formato, la empresa exportadora faculta a una persona natural o jurídica para que asuma la representación comercial en el exterior a cambio de una retribución económica (comisión / fee) por las ventas generadas.
En algunos casos, el agenciamiento puede incluir la representación de la empresa exportadora ante organismos locales en la realización de trámites y solución de problemas logísticos y operativos en la internación de sus mercancías.
c) Contrato de Joint Venture
El contrato de Joint Venture, también conocido como contrato de “riesgo compartido”, tiene como característica principal que dos o más personas, naturales o jurídicas, celebran este contrato con el objeto de realizar una actividad económica específica, es decir, realizar un negocio en conjunto, asumir el riesgo respectivo en común y disfrutar de sus beneficios por un tiempo determinado, sin la necesidad de constituir una sociedad o persona jurídica. La esencia de este contrato es el objetivo común de las partes, donde la acción es determinada por dos o más emprendedores, sin el ánimo de formar una sociedad.
Funciones del Banco Central de Chile en Operaciones de Cambios Internacionales y Comercio Exterior
El Banco Central de Chile es una entidad autónoma de los poderes del Estado, cuya misión es velar por los equilibrios de la economía a través de la implementación de políticas monetarias, financieras y cambiarias.
En Chile, las operaciones de comercio exterior están reguladas a través de las normas emanadas del Compendio de Cambios Internacionales, cuyas disposiciones generales se encuentran definidas en el Capítulo I.
Asimismo, las operaciones constitutivas de exportación están reguladas a través del Capítulo IV, y las importaciones por el Capítulo V del referido compendio.
Indirectamente relacionadas con el comercio exterior están las operaciones con créditos externos y las operaciones con productos derivados (Forwards), que, dadas sus especiales características, es obligatorio para las empresas informarlas oportunamente al ente emisor, conforme a las normas y procedimientos que señala el compendio.
Rol de ProChile en el Desarrollo Exportador
Dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, ProChile es la institución encargada de promover las exportaciones de productos y servicios del país. Cuenta con una red de más de 50 oficinas comerciales en el mundo y 15 oficinas regionales a lo largo del país, con el conocimiento y la información que se necesita para potenciar el desarrollo y crecimiento del sector exportador nacional.
Apoya la internacionalización de productos y servicios de exportación a través de una amplia gama de herramientas, entre las que destacan sistemas de información de alta calidad, participación en las ferias internacionales más importantes del mundo y programas diseñados para que las empresas puedan desarrollar al máximo sus capacidades exportadoras.
Así, ProChile se presenta como un socio estratégico que aporta su experiencia en gestión y promoción de negocios internacionales a cada etapa del proceso exportador.
Entre sus tareas principales se cuentan:
- Apoyar con sus servicios a cerca de un 60% de los exportadores nacionales.
- Contribuir a disminuir los riesgos inherentes al proceso de internacionalización para que al menos 500 empresas puedan diversificarse y conquistar un nuevo mercado de destino, con foco en aquellas que actualmente exportan a sólo uno o dos lugares en el mundo.
- Potenciar la internacionalización de la innovación a través de programas y capacitaciones de apoyo al exportador, a fin de contar con al menos 500 empresas con una oferta exportable diferenciadora basada en la innovación.