La Moda en el Siglo XVIII: Transformaciones Estilísticas y su Impacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El siglo XVIII fue una época de profundos cambios sociales y políticos, y la moda no fue una excepción. Desde la vestimenta campesina hasta las innovaciones textiles y los extravagantes peinados, la indumentaria reflejó y, a menudo, impulsó las nuevas sensibilidades de la era.

Moda Femenina: De la Simplicidad Campesina a la Elegancia Revolucionaria

Las campesinas ya habían adoptado un estilo simple: cuerpo, chaqueta entallada y falda de vuelos con pliegues, a menudo con motivos tricolores. La Revolución Francesa suprimió la seda, el terciopelo y el brocado, liberó a la mujer de corsés, pelucas altas y empolvadas, altos tacones y lunares postizos, marcando un giro hacia la naturalidad y la sencillez.

La Influencia de la Línea Imperio y la Antigüedad Clásica

En Inglaterra, la duquesa de York lanzó un estilo que prefiguraba la línea Imperio. Durante su embarazo, se le ocurrió ponerse un falso vientre, pasando el cojín de la parte trasera a la delantera. Esta moda llegó a París, fuera la mujer embarazada o no. La moda también se inspiró en el pasado, fijándose en la antigüedad clásica, lo que impuso el vestido-camisa, ligero y flotante, y las largas túnicas de lino, algodón y muselina.

Moda Masculina: Evolución del Estilo y la Influencia Inglesa

Las prendas masculinas tradicionales incluían el culotte (los calzones) y la chaqueta, que se convirtió en chaleco. Estos chalecos, confeccionados a menudo con damasco, raso o terciopelo, tenían bolsillos, mangas largas y delicados bordados que mostraban paisajes, flores o animales, así como botones de oro, plata o esmalte. Solo se cerraban algunos botones, y la camisa se anudaba como una bufanda. Los calzones terminaban en la rodilla, donde se unían a medias de seda blanca sujetas con lazos. El vestuario se complementaba con la casaca, un abrigo que se ceñía al cuerpo, se acampanaba en las caderas y solía caer con largos faldones (los hombres también usaban corsés).

La Influencia Inglesa y el Surgimiento del Frac

La ropa masculina estuvo dominada por el estilo inglés. El encaje y los lazos eran considerados frívolos en Inglaterra, así que la chorrera fue reemplazada por una corbata de seda negra o un fular de muselina blanca. Una prenda icónica de esta época es el frac, una prenda que llegaba hasta media pantorrilla, con mangas largas y estrechas. Luego de la Revolución, las prendas masculinas se aproximaron a estilos más modernos y se hicieron más sobrios. Los calzones hasta las rodillas fueron reemplazados por los pantalones hasta el tobillo.

Tejidos y Producción Textil: La Revolución Industrial en la Moda

Innovaciones Tecnológicas y el Auge del Algodón

En Inglaterra se desarrollaron invenciones que revolucionaron la fabricación de productos de algodón y lana. Entre ellas destacan:

  • La máquina de lanzadera volante
  • La máquina de tejer
  • La máquina de hilar algodón
  • El telar mecánico
  • La desmotadora de algodón (que separaba el algodón de la semilla)

Estas innovaciones acabaron por convertir al algodón en la fibra más importante y más utilizada, desbancando a la lana.

Aspectos Sociales y Comerciales del Algodón

La industria del algodón era moralmente censurable, porque solo se podía recolectar por esclavos. En Inglaterra, desempeñó un papel fundamental en el comercio de esclavos en América. La India era otro de los principales productores de algodón.

Desarrollo de Técnicas de Teñido y Estampado

A finales del siglo XVIII, la producción de tejidos, así como las técnicas de teñido y estampado, adquirieron un gran desarrollo. También se importaron rasos, sedas estampadas y bordadas de Oriente.

Pelucas y Peinados: Expresión de Estatus y Extravagancia

Materiales y Costumbres

Hombres y mujeres se empolvaban el pelo para producir el efecto deseado; las mujeres, en particular, se espolvoreaban harina en la cabeza. Las pelucas se hacían con pelo humano, pelo de cabra, crin de caballo o fibras vegetales.

El Fenómeno del Pouf

Madame de Pompadour lanzó la moda de los pouf, peinados artificiales altísimos. El pouf au sentiment podía llevar pájaros, mariposas, cupidos, ramas de árboles y vegetación, todo colocado en la peluca altísima. Su altura limitaba la postura de la mujer en el carruaje y, a menudo, debían sentarse en el suelo. Además, estas elaboradas creaciones eran nido de pulgas y piojos, y las mujeres solían llevar rascadores para aliviarse.

Entradas relacionadas: