Mobbing, Burnout y Karoshi: Impacto en el Entorno Laboral y Personal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Fases del Mobbing
Fase de Conflicto
En toda organización es normal que aparezcan conflictos interpersonales. Surgen roces, problemas, discusiones que deben tratar de ser solucionados de manera positiva a través del diálogo. De lo contrario, pueden constituir el inicio de un problema más grave.
Fase de Mobbing o Estigmatización
El acosador pone en práctica estrategias de hostigamiento sobre su víctima, utilizando sistemáticamente y durante un tiempo prolongado una serie de comportamientos perversos, cuyo objetivo es ridiculizar y apartar socialmente a la víctima (estado de mobbing).
Fase de Intervención desde la Empresa
Lo que en un principio era reconocido como un conflicto entre los miembros del grupo trasciende a la dirección de la organización, generalmente a la dirección de personal o departamento de recursos humanos, provocando una reacción para abordar el problema.
Fase de Marginación o Exclusión de la Vida Laboral
El trabajador tiene largas temporadas de baja, partes de enfermo, licencias o ausentismo, etc., que suelen desembocar en el abandono de su puesto de trabajo. En casos muy extremos, los trabajadores acosados pueden llegar al suicidio.
Consecuencias del Mobbing
Consecuencias Personales
A nivel psíquico, aparece la ansiedad con episodios de miedo y sensaciones de amenaza. A nivel físico, se dan manifestaciones psicosomáticas, dolores y trastornos funcionales y orgánicos, tales como alteraciones del sueño, trastornos de la alimentación, etc. A nivel social, llegan a ser hipersensibles a la crítica, con actitud de desconfianza y conductas de aislamiento, agresividad u hostilidad.
Consecuencias para la Organización
Las consecuencias directas son la disminución de la eficacia en la tarea y en la calidad del producto final, problemas en el nivel de atención al cliente, lo que producirá consiguientes efectos negativos sobre su imagen y credibilidad social. En cuanto al clima social, este se verá afectado por la existencia de problemas de cohesión, colaboración y cooperación, entre otros.
Consecuencias en el Núcleo Familiar y Social
El entorno social del afectado padecerá las consecuencias de tener una persona desmotivada, y que tarde o temprano padecerá probablemente algún trastorno psiquiátrico.
El mobbing tiene efectos secundarios como: afecta y limita la comunicación; restringe o perturba el contacto social; desacredita a la víctima, reduce la ocupación y la empleabilidad de la persona mediante su desacreditación personal.
Qué no es Mobbing
- Estrés laboral
- Burnout o desgaste profesional
- Acoso sexual
- Estilos de liderazgo o dirección que provoquen problemas organizacionales
Burnout
Es una respuesta al estrés laboral crónico, integrada por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja (actitudes de despersonalización) y hacia el propio rol profesional (falta de realización profesional), como también la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.
Características del Burnout
- Agotamiento emocional
- Despersonalización y deshumanización
- Falta de realización personal
Causas del Burnout
- Variables personales
- Variables organizacionales
Síntomas del Burnout
Manifestaciones físicas, dolores musculares, insomnio, etc.; señales psicológicas, depresión, aislamiento; afecciones psicosomáticas, hipertensión, dolor de cabeza, etc.; expresiones emocionales, ansiedad, sentimiento de vacío, etc.; alteraciones conductuales, agresividad, cambios repentinos de humor.
Abordajes e Intervención del Burnout
Intervenciones de Tipo Individual
Lo esencial es poder tomar conciencia del problema y de sus dimensiones. Apuntar al fortalecimiento para el afrontamiento del estrés, anticipándose a los estresores laborales tanto internos como externos.
Intervenciones desde la Organización
Modificar los procesos de autoevaluación de los profesionales; desarrollar estrategias cognitivo-conductuales; organización personal y adecuación de tiempos; desarrollar habilidades sociales y de comunicación interpersonal; mejoras en las condiciones de trabajo.
Karoshi
Significa muerte por exceso de trabajo, comprendiendo los fallecimientos o incapacidades laborales de tipo cardiovascular. La persona se ve sometida a una fuerte sobrecarga de trabajo. Son afectadas por horarios o jornadas de trabajo muy prolongadas y que también sufren sobrecargas de trabajo generadoras de estrés.
Personalidad Psicópata
Incapacidad para relacionarse, fallo en el control de impulsos y moral, inmadurez emocional, incapacidad para seguir cualquier plan de vida, falta de fiabilidad, mentira, insensibilidad, egocentrismo, antisocial.