MMPI: Evaluación de la Personalidad y sus Escalas Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI) es un cuestionario de personalidad ampliamente utilizado en el ámbito de la psicología clínica y forense. Su objetivo principal es evaluar diversos aspectos de la personalidad, identificando tanto a individuos desadaptados como a aquellos con capacidad adaptativa.

Objetivo y Estructura

  • El objetivo del MMPI es la evaluación de varios factores o aspectos de la personalidad, identificando con ello tanto a sujetos desadaptados como a aquellos sujetos con capacidad adaptativa.
  • Es un cuestionario de personalidad de 567 ítems, de formato papel y lápiz. Frente a cada reactivo el sujeto debe decidir si, aplicadas a sí mismo, las afirmaciones son más bien verdaderas o falsas.
  • Los materiales del test incluyen cuadernillo de afirmaciones, hoja de respuesta y lápiz.

Versiones del MMPI

En 1989 se publica la nueva versión, el MMPI-2, que tiene una muy favorable acogida en el ámbito de la evaluación psicológica. Numerosas publicaciones desde entonces así lo atestiguan. Éstas versan acerca del MMPI-2 como instrumento válido y confiable en diversos campos de aplicación (clínico, forense) y en estudios de investigación.

  • La administración del MMPI-2 considera solamente población adulta (19 – 65 años) y su aplicación puede ser individual o colectiva.
  • El tiempo de aplicación es variable, fluctuando entre 60 y 90 minutos.
  • El MMPI A- se utiliza en adolescentes

Escalas Clínicas

El MMPI consta de diversas escalas que evalúan diferentes dimensiones de la personalidad y la psicopatología. A continuación, se describen las principales:

  • Escala 1 (Hipocondría – Hs): Preocupación excesiva por el cuerpo y temores referentes a las enfermedades. Posee 33 ítems. Puntajes altos implican expresión de conflictos psicológicos y emocionales a través de canales de somatización y persistente preocupación por la integridad física. Puntajes bajos implican personas libres de preocupación somática.
  • Escala 2 (Depresión - D): Depresión sintomática. Consta de 60 ítems que tratan distintos aspectos de la depresión. Es una medida inestable, ya que refleja el ánimo de la persona en el momento que contesta el test. A medida que aumentan los puntajes, la actitud de la persona varía desde la tristeza hasta un pesimismo que incluye a la persona y al mundo. Puntajes muy altos implican una depresión clínica, los puntajes moderados generalmente indican una actitud de vida caracterizada por falta de compromiso y falta de ánimo – entusiasmo. Puntajes bajos implican actitud positiva, optimista y alegre.
  • Escala 3 (Histeria - Hy): Identificar personas que presentan reacciones de tipo histérico en situaciones de estrés. Consta de 60 ítems que miden la cantidad y tipo de negación realizada para evitar enfrentar las dificultades y el conflicto. Puntajes altos más comunes en mujeres que en hombres, sugieren que las personas reaccionan al estrés y evitan responsabilidades desarrollando sintomatología somática, la que generalmente no calza con ningún trastorno orgánico conocido. Las personas no tiene los síntomas todos el tiempo sino solo como reacción al estrés y aparecen-desaparecen rápidamente.
  • Escala 4 (Desviación Psicopática - Dp): Consta de 50 ítems, creada para identificar a pacientes diagnosticados como personalidades psicopáticas de tipo asocial o amoral. Se le llama la escala de la pelea, pues las elevaciones en ella implican que la persona está en conflicto generalmente con la autoridad, sean estas padres, amigos, sociedad, pareja, etc.
  • Escala 5 (Masculinidad – Femeneidad; Mf): Consta de 60 ítems diseñados para identificar los rasgos de personalidad relacionados con inversión sexual masculina. Fue hecha sobre la base de respuestas de una muestra de homosexuales. Es la menos válida de todas las escalas, pues no detecta homosexualidad ya que un alto puntaje en hombres implica falta de intereses del estereotipo masculino
  • Escala 6 (Paranoia – Pa): Consta de 60 ítems, diseñados para identificar a las personas con sintomatología paranoica, tales como ideas de referencia, sensación de ser perseguidos, sospecha, hipersensibilidad y actitudes – opiniones rígidas. Los ítems son bastantes obvios, por lo que los puntajes bajos tienen el mismo significado que los puntajes altos.
  • Escala 7 (Psicastenia - Pt): Consta de 48 ítems, diseñados para detectar a personas con rasgos obsesivos compulsivos o con fuertes fobias, en general personas con altos niveles de ansiedad y cuyo pensamiento se caracteriza por excesivas dudas, compulsiones, obsesiones y temores injustificados.
  • Escala 8 (Esquizofrenia - Sc): 78 ítems destinados a evaluar principalmente el patrón psicótico de la esquizofrenia. Hay que ser cautelosos para diagnosticar esquizofrenia sobre la base tan solo de una elevación es esta escala. Los puntajes altos pueden sugerir una forma de vida esquizoide, pero tb. Puntajes extremos altos generalmente no corresponden a personas psicóticas, sino más bien a sujetos que están confusos y agitados y adhieren a ítems exagerando su malestar como un grito de ayuda.
  • Escala 9 (Hipomania - Ma): 46 ítems que detectan personas que manifiestan síntomas hipomaníacos (ánimo elevado, lenguaje acelerado, actividad motora alta, irritabilidad, fuga de ideas y breves períodos de depresión).
  • Escala 0 (Introversión social - Si): 70 ítems para evaluar la tendencia a aislarse de la vida social. Implica una conceptualización de la introversión – extroversión en términos de orientación social. Puntajes altos corresponden a personas socialmente introvertidas; puntajes bajos corresponden a personas socialmente extrovertidas.

Escalas de Validez

Las escalas de validez del MMPI son cruciales para determinar la fiabilidad de los resultados y detectar posibles sesgos en las respuestas del sujeto.

  • Escala “?” (Cannot say): Número de ítems no contestados o que el sujeto marca doble. Se considera inválido un perfil que contenga 30 o más puntos en esta escala. Se asigna un punto por cada ítem que cumpla los criterios. Se espera la omisión de 0 a 6 ítems.
  • Escala L (de Lie: Mentira): Compuesta por 15 ítems que el sujeto contesta falso, los que expresan opiniones y conductas que, aunque son valorados en la cultura, solo los más escrupulosos y concienzudos pueden contestar falso con veracidad, por ejemplo: “prefiero ganar a perder un juego”, “no me gusta toda la gente que conozco”, etc.
  • Escala F (de Fake): Simulación, también llamada escala de infrecuencia): Consta de 64 ítems diseñados para detectar modos de respuestas desviados o atípicos. Son ítems que los sujetos contestan en el sentido de la escala sólo en un 10% de los casos.
  • Escala K (Escala de Corrección): Trata de corregir los intentos del sujeto por negar la patología y presentarse de manera más favorable. Consta de 30 ítems.

Entradas relacionadas: