Mitosis y Meiosis: Ciclo Celular, Reproducción y Variabilidad Genética
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB
Reproducción Asexual
1. Explica qué es la reproducción asexual. Nombra los distintos modos de reproducción asexual e identifica lo que parece en la imagen División binaria o bipartición.
La reproducción asexual es un proceso biológico en el cual un solo progenitor da lugar a nuevas generaciones de individuos de su especie, sin la intervención de células sexuales.
Existen varias modalidades de reproducción asexual:
- División binaria o bipartición
- Gemación
- Pluripartición
- Fragmentación o escisión
(Nota: Se necesita la imagen para identificar el modo de reproducción asexual).
Reproducción Sexual
Ventajas de la Reproducción Sexual
b) ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la reproducción sexual?
La reproducción sexual es más compleja que la asexual y ocurre en la mayoría de los organismos pluricelulares. Esto se debe a que la formación y la unión de gametos originan variabilidad en el material hereditario y, por tanto, en los organismos que lo poseen. Esto supone su principal ventaja desde el punto de vista evolutivo, ya que el ambiente selecciona de manera natural a los individuos de cada población con mejores características para vivir en él.
Ciclo Celular e Interfase
c) La Interfase es uno de los dos periodos del ciclo celular. Explica lo que ocurre durante la fase S.
Durante la fase S (síntesis) de la interfase, se produce la duplicación del ADN. Este proceso es necesario para que, durante la división celular, las células hijas reciban una copia completa e idéntica del material genético.
Cromatina y Cromosomas
d) Fibras de cromatina y cromosomas. Describe en qué se diferencian y en qué se parecen.
Cromosoma:
- Compuesto por ADN y proteínas.
- No contiene anilina.
- Su función principal es transportar y transmitir la información genética (ADN).
- En las células humanas, existen 23 pares de cromosomas, para un total de 46.
Cromatina:
- Compuesta por ADN, histonas y proteínas no histónicas.
- Contiene anilina.
- La cromatina es la forma en que se encuentra el ADN en el núcleo celular durante la interfase. Se condensa para formar los cromosomas durante la división celular.
- Existen dos tipos principales de cromatina: eucromatina (menos condensada, transcripcionalmente activa) y heterocromatina (más condensada, transcripcionalmente inactiva).
Células Diploides y Haploides
e) ¿Qué es una célula diploide? ¿Podemos encontrar en nuestro cuerpo células diploides? ¿Dónde? ¿Y haploides?
Una célula diploide (2n) contiene dos series o juegos completos de cromosomas, uno proveniente de la madre y otro del padre. En el cuerpo humano, la mayoría de las células son diploides, como las células de la piel, los músculos, los huesos, etc.
Las células haploides (n), por otro lado, contienen solo un juego de cromosomas. En los seres humanos, las únicas células haploides son los gametos: los espermatozoides en los hombres y los óvulos en las mujeres.
Fases de la Mitosis y Meiosis
f) ¿Qué ocurre en la metafase de la mitosis? ¿Y en la metafase de la meiosis I?
Metafase de la mitosis:
- Los cromosomas, totalmente condensados, se alinean en el ecuador de la célula, perpendicular al huso mitótico.
Metafase de la meiosis I:
- Las parejas de cromosomas homólogos se ubican en el ecuador de la célula. A diferencia de la mitosis, los cromosomas homólogos se aparean formando tétradas.
Anafase de la Mitosis
a) ¿Qué ocurre en la anafase de la mitosis?
Durante la anafase de la mitosis, las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y se convierten en cromosomas hijos independientes. Estos cromosomas hijos son transportados hacia los polos opuestos de la célula madre por las fibras del huso mitótico.
Recombinación Genética
b) ¿Cuándo ocurre la recombinación genética (entrecruzamiento)? ¿En qué consiste?
La recombinación genética, también conocida como entrecruzamiento, ocurre durante la profase I de la meiosis. En este proceso, los cromosomas homólogos intercambian fragmentos de ADN. Como consecuencia, al separarse los cromosomas homólogos en la anafase I, algunas cromátidas maternas contienen trozos de las cromátidas paternas y viceversa. Este intercambio de material genético aumenta la variabilidad genética de los gametos.
Verdadero o Falso
A) La mitosis se relaciona con el desarrollo de los organismos pluricelulares.
Verdadero. La mitosis es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los organismos pluricelulares, ya que permite aumentar el número de células. También es esencial para la reparación de tejidos y la reproducción asexual en algunos organismos.
B) Los gametos humanos tienen 23 cromosomas.
Verdadero. Los gametos humanos (espermatozoides y óvulos) son células haploides y contienen 23 cromosomas cada uno. Durante la fecundación, un espermatozoide y un óvulo se fusionan, dando lugar a un cigoto diploide con 46 cromosomas.
C) Al finalizar la primera división meiótica, las células hijas son haploides y con los cromosomas simples.
Falso. Al finalizar la primera división meiótica (meiosis I), las células hijas son haploides, pero los cromosomas aún están formados por dos cromátidas hermanas. La separación de las cromátidas hermanas ocurre en la segunda división meiótica (meiosis II).
D) Al finalizar la primera división meiótica, el ADN se replica.
Falso. La replicación del ADN ocurre solo una vez durante el ciclo celular, en la fase S de la interfase, antes de la meiosis I. No hay replicación del ADN entre la meiosis I y la meiosis II.
E) La duración de la fase G1 de la Interfase es la misma para todos los tipos celulares.
Falso. La duración de la fase G1 de la interfase varía considerablemente entre los distintos tipos celulares y depende de factores como la edad celular, el tipo de célula y las señales del entorno.
Célula 2n=4
Supongamos una célula 2n=4
a) ¿Cuáles de las siguientes imágenes pertenecen a la mitosis y cuáles a la meiosis?
(Nota: Se necesitan las imágenes para poder determinar a qué proceso pertenecen).
b) Señala a qué fase de cada proceso pertenece cada una de las imágenes y describe lo que ocurre.
(Nota: Se necesitan las imágenes para poder determinar la fase y describir los eventos).
c) Nombra las partes señaladas con números.
(Nota: Se necesita la imagen para poder nombrar las partes señaladas).
Orden de las Fases de la Meiosis
Ordena las siguientes fases de la meiosis:
- Profase I
- Metafase I
- Anafase I
- Intercinesis
- Profase II
- Metafase II
- Anafase II
- Telofase II
Orden correcto: 1-2-3-4-5-6-7-8
Mitosis vs. Meiosis
Característica | Mitosis | Meiosis |
---|---|---|
Objetivo biológico |
| Producción de gametos (células sexuales) para la reproducción sexual. |
¿Quién utiliza este proceso? |
| Células germinales diploides (2n). |
Número de divisiones | Una | Dos |
Número de células hijas | Dos | Cuatro |
Ploidía de las células hijas | Diploides (2n) | Haploides (n) |
¿Cómo son las células hijas? | Genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la célula madre. | Genéticamente diferentes entre sí y a la célula madre debido a la recombinación genética. |