Mitos y Literatura Clásica: Un Viaje por sus Orígenes y Géneros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
El Mito: Concepto y Clasificación Esencial
Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.
Clasificación de los Mitos
Los mitos se clasifican de acuerdo con el acontecimiento que se quiere explicar. Existen cuatro clasificaciones principales:
Mitos Teogónicos
Relatan el origen y la historia de los dioses. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano. Por el contrario, frecuentemente los humanos pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los humanos y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los seres humanos.
Mitos Cosmogónicos
Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la Tierra se considera como originada de un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los Titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera población de la Tierra. Por su parte, el ser humano puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol.
Mitos Etiológicos
Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la apariencia de fábulas.
Mitos Escatológicos
Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua o por el fuego. A menudo tienen un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, que aterrorizan a los humanos.
La Literatura: Definición y Géneros Fundamentales
La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje, tanto escrito como oral. También es el nombre de una materia y el nombre de la teoría que estudia las obras literarias.
Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado.
Géneros Literarios Tradicionales
Por otra parte, la literatura se divide en lo que se conoce como géneros literarios, que son las clasificaciones de las obras literarias en función de su contenido. La clasificación tradicional de los géneros literarios establece tres grandes tipos, que son:
Lírica
Incluye la elegía, el himno, la oda, la égloga, la sátira. Se caracteriza por estar escrita en versos cortos.
Épica o Narrativa
En la que se incluyen, entre otros, la epopeya, los cantares de gesta, el cuento y la novela. Su contenido está narrado en versos largos o prosa.
Dramática
Son las obras teatrales: la tragedia, la comedia, la farsa.
Conceptos Clave en la Narrativa Clásica
La Tríada
Una tríada es un conjunto de tres elementos especialmente vinculados entre sí.
El Héroe Épico
El héroe épico se caracteriza por concentrar en su persona las virtudes más apreciadas por una sociedad determinada. Desde esta perspectiva, el héroe épico constituye un modelo a imitar para los integrantes de una determinada sociedad. Así, no es casual que cada sociedad perfile a los héroes de sus relatos épicos a partir de las necesidades y de los intereses de la época.
Este héroe manifiesta estas virtudes a través de sus acciones.