Mitos y Leyendas: Orígenes, Características y Diferencias Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Qué es un Mito?

Un mito es un relato tradicional que narra acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos. Su propósito fundamental es intentar dar explicación a sucesos que, de otro modo, resultarían incomprensibles.

Características Fundamentales del Mito

  • Busca explicar la realidad.
  • Son relatos fantásticos.
  • Surge de la invención y la imaginación del ser humano en sus etapas primitivas.
  • Es tradicionalista: se transmite de generación en generación.
  • Generalmente, narra el origen del ser humano, del universo y responde a otras grandes interrogantes.
  • Puede fundamentarse en tres bases: un hecho real, un contexto histórico o una reflexión filosófica.
  • Posee un profundo sentido simbólico.
  • Nace con la formación de un pueblo para explicar su propio origen.
  • Relatan hechos muy antiguos, situados en los albores de la existencia de un pueblo.
  • Sus protagonistas suelen ser seres sagrados o dioses.
  • Narra acontecimientos vinculados a la(s) divinidad(es), revelando secretos divinos o el poder de los dioses.

¿Qué es una Leyenda?

Una leyenda es una narración oral o escrita que, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos, generalmente pretende ser percibida como verdadera o, al menos, basada en la verdad, o vinculada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

La Leyenda en el Ámbito Literario

En el ámbito de la literatura, una leyenda se considera una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que recurre a lo maravilloso. A diferencia de un cuento, la leyenda está invariablemente ligada a un elemento preciso (un lugar, un personaje, un acontecimiento) y se enfoca menos en la trama en sí misma que en la integración de dicho elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la que pertenece. En contraste con el cuento, que se enmarca en un tiempo («Érase una vez...») y un lugar (por ejemplo, «el Castillo de Irás y No Volverás») convencionales e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales. Comparte con el mito la función de dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y frecuentemente presenta criaturas cuya existencia no ha sido probada (como en la leyenda de las sirenas, por ejemplo).

Función de la Leyenda

  • Ofrecer explicación a fenómenos que no se comprendían.
  • Servir como historias para entretener y divertir a la comunidad.
  • Relacionar estos relatos con la realidad y el entorno conocido.
  • En ocasiones, infundir temor o transmitir moralejas, especialmente a los más jóvenes.

Mitos y Leyendas: Puntos de Encuentro y Divergencias

Semejanzas

  • Son relatos orales de origen popular.
  • Los personajes pueden ser sobrenaturales y suelen ubicarse en un espacio geográfico específico.

Diferencias

  • Las leyendas no poseen el carácter sagrado y religioso inherente a los mitos.
  • Los hechos narrados en las leyendas transcurren en una época determinada, mientras que los mitos se sitúan en un tiempo remoto e impreciso.

Entradas relacionadas: