Mitos Griegos: Épica, Tragedia y Lírica en la Literatura Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La Influencia de los Mitos en la Literatura Griega
La literatura griega se centró principalmente en la narración de los mitos tradicionales. Estos mitos, relatos arraigados en la cultura popular, fueron moldeados literariamente por la pluma de los poetas.
Homero, por ejemplo, no inventó la Guerra de Troya, ni Hesíodo creó la genealogía de los dioses. Sin embargo, ambos poetas les otorgaron una forma literaria excepcional, inmortalizando la tradición mitológica en sus versos.
El mito, por lo tanto, se convirtió en un lenguaje distintivo de la cultura griega, expresando su particular visión del mundo a través de estas cautivadoras historias.
Los géneros literarios que más recurrieron a los mitos fueron el drama (especialmente la tragedia) y la épica. La poesía lírica también incorporó escenas y alusiones míticas.
Géneros Literarios y su Relación con los Mitos
Épica: Homero y Hesíodo
Homero (siglo VIII a.C.) narra en la Ilíada y la Odisea las hazañas de los héroes aqueos en la Guerra de Troya y el arduo regreso de Ulises a Ítaca. Hesíodo, contemporáneo de Homero, ofrece en la Teogonía el relato más exhaustivo de los primeros mitos griegos: la creación del mundo, el origen de los dioses, los Titanes y los Gigantes, incluyendo detalladas genealogías. Su otra obra, Los trabajos y los días, también presenta los mitos de Prometeo, Pandora y las Edades del Hombre.
Tragedia: Esquilo, Sófocles y Eurípides
La tragedia griega representaba problemas humanos universales, como los conflictos entre el individuo y la sociedad, el hombre y su entorno, el ser humano y la divinidad, o los conflictos internos del individuo. Estos conflictos se presentaban siempre a través de personajes del mito griego.
Los grandes dramaturgos clásicos, Esquilo, Sófocles y Eurípides, escenificaron episodios míticos, con la excepción de Los persas de Esquilo. Relataban mitos de héroes y dioses, destacando Prometeo encadenado de Esquilo, que narra la historia de Prometeo y Zeus.
- La Orestíada de Esquilo narra los sucesos desde el regreso de Agamenón a Micenas.
- Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona de Sófocles, relatan la historia de este héroe trágico y sus consecuencias.
- Las tragedias de Eurípides también abordan temas relacionados con dioses y héroes relevantes (Ión, Bacantes, Heracles) o con la Guerra de Troya (Las troyanas, Andrómaca, Helena, Ifigenia en Áulide).
Poesía Lírica: Píndaro y la Expresión Personal
En la poesía lírica personal, predomina la expresión de los sentimientos del poeta. Sin embargo, los mitos aparecen frecuentemente en alusiones y escenas que sirven de contraste con el presente. Proporcionan un trasfondo a las acciones humanas, como en los triunfos atléticos celebrados por Píndaro. El autor evoca las hazañas de los héroes míticos como modelos para los nobles de su época.