Mitos Griegos: Edipo y Atalanta, Héroes Forjados por el Destino y la Habilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Edipo: El Destino Ineludible del Héroe Trágico Griego

Edipo era el hijo del rey de Tebas y, al nacer, el Oráculo de Delfos auguró a su padre, Layo, que el niño, una vez adulto, le daría muerte y desposaría a su mujer. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales había perforado.

La Profecía y el Camino a Tebas

Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. En su camino, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas y su propio padre.

El Acertijo de la Esfinge y el Trono de Tebas

Edipo encuentra a la Esfinge, un monstruo que daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar sus acertijos, atormentando al reino de Tebas. A la pregunta de «¿cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer?», Edipo respondió correctamente. La Esfinge se suicida lanzándose al vacío y Edipo es nombrado el salvador de Tebas. Como premio, Edipo es nombrado rey y se casa con la viuda de Layo, Yocasta. Tendrá con ella cuatro hijos:

  • Polinices
  • Eteocles
  • Ismena
  • Antígona

Los dos hermanos (Polinices y Eteocles) se enfrentarían más tarde entre ellos a muerte por el trono.

La Revelación y el Trágico Final

Gracias a Tiresias, Edipo descubre que en realidad es hijo de Yocasta y Layo, y que es él mismo el asesino que anda buscando. Al saber Yocasta que Edipo era en realidad su hijo, se da muerte, colgándose en el palacio. Horrorizado, Edipo se quita los ojos con los broches del vestido de Yocasta.

Atalanta: La Heroína Cazadora y Veloz de la Mitología Griega

En la mitología griega, Atalanta fue una heroína vinculada al ciclo arcaico, consagrada a Artemisa y reconocida por sus inmejorables habilidades para la caza. Su padre quería únicamente hijos varones y por eso, al nacer Atalanta, la abandonó en el monte Partenio a su suerte. Pudo sobrevivir gracias a que una osa la cuidó y la amamantó, hasta que unos cazadores la encontraron y decidieron criarla.

Desafíos y la Carrera por el Amor

Como mujer, Atalanta se enfrentó a muchos peligros, como cuando dos centauros quisieron violarla, pero pudo defenderse gracias a sus inigualables habilidades y mató a los centauros con sus flechas. Hasta que llegó el momento en que apareció el joven que logró vencer a Atalanta en la competición. Este apuesto joven llamado Hipómenes decidió probar suerte en la carrera para obtener la mano de Atalanta, pero tenía una gran ventaja: llevaba consigo unas manzanas de oro que le había regalado Afrodita, la diosa del amor, y que procedían del jardín de las Hespérides. Con ellas engañó a Atalanta; cada vez que la joven le iba a dar alcance, Hipómenes dejaba caer una de las manzanas, que Atalanta se detenía a recoger fascinada por su belleza.

La Victoria de Hipómenes y el Legado de Atalanta

Mientras ella se distraía con cada manzana que caía, el joven pudo vencerla y así obtuvo su mano. Atalanta dio a luz un hijo, Partenopeo, que participó en la primera expedición contra Tebas. A veces se dice que este niño fue fruto de su matrimonio, pero también hay leyendas que indican que es hijo de Ares o de Meleagro. Atalanta fue tan importante que es mencionada por varios mitógrafos, como Apolodoro.

Entradas relacionadas: