Mitos Griegos Clásicos: Las Grandes Epopeyas de Héroes y Destinos Trágicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB
El Ciclo de los Argonautas: La Búsqueda del Vellocino de Oro
La epopeya de Jasón y los Argonautas narra la audaz búsqueda del Vellocino de Oro a bordo de la nave Argo, acompañado por un grupo de grandes héroes y la hechicera Medea.
El Origen de Jasón y la Profecía de Pelias
Jasón, hijo del rey Esón de Tesalia, fue destronado por su hermanastro Pelias, quien usurpó el trono de la ciudad de Yolco. Para salvar a Jasón de la ira de Pelias, su madre lo entregó al sabio centauro Quirón para que lo educase. Mientras tanto, Pelias se enteró por un oráculo que le aguardaba un destino funesto: sería abatido por el primer hombre que viera en público calzando una sola sandalia. Este hombre resultó ser Jasón, quien se presentó en palacio con una sola sandalia.
La Misión Imposible: El Vellocino de Oro
Con el fin de alejarlo y deshacerse de él, Pelias ordenó a Jasón emprender una misión aparentemente imposible: la conquista del legendario Vellocino de Oro. Jasón, con la ayuda del constructor Argus, mandó edificar la veloz nave Argo, en la que se embarcaron los héroes conocidos como los Argonautas.
El Viaje a la Cólquide y la Ayuda de Medea
Los Argonautas se dirigieron a la lejana tierra de la Cólquide, gobernada por el rey Eetes. Como condición para entregar el Vellocino, Eetes exigió a Jasón domar dos toros monstruosos y sembrar con ellos un campo con dientes de dragón. Jasón solicitó la ayuda de la hija del rey, Medea, quien estaba profundamente enamorada de él. Medea le proporcionó un bálsamo mágico para protegerlo de las quemaduras al sembrar los dientes del dragón. De esta siembra brotó una temible cosecha de guerreros. Jasón, astutamente, se escondió y lanzó una piedra en medio de ellos; los guerreros, confundiéndose, se acusaron mutuamente y se mataron entre sí.
El Regreso y la Venganza
A pesar de las hazañas de Jasón, el rey Eetes no cumplió su promesa. Sin embargo, Jasón, ayudado por Medea, se apoderó del Vellocino y ambos escaparon. Al regresar a Yolco con el Vellocino, Medea orquestó la muerte de Pelias. Como consecuencia de este acto, Jasón y Medea fueron desterrados de Yolco y se mudaron a Corinto.
El Ciclo de Tebas: La Tragedia de Edipo
Este ciclo se centra en la figura trágica de Edipo y en la posterior guerra entre la ciudad de Tebas y Argos.
La Profecía y el Abandono de Edipo
El rey Layo de Tebas, casado con Yocasta, recibió una terrible profecía de los oráculos: su propio hijo lo mataría. Para evitar este destino, Layo abandonó al recién nacido Edipo en el campo. Sin embargo, el niño fue encontrado por unos pastores del rey de Corinto y criado como hijo de los reyes de esta ciudad.
El Destino Ineludible
Siendo adulto, durante una discusión, a Edipo se le reveló que era adoptado. Perturbado, partió a consultar al Oráculo de Delfos, quien le predijo que mataría a su padre y yacería con su madre. Aterrorizado por la profecía, Edipo huyó de Corinto. En su camino, se encontró con Layo y, sin saber que era su progenitor, lo mató en una disputa. Al llegar a Tebas, Edipo resolvió el enigma de la Esfinge, liberando a la ciudad de su azote, y como recompensa, se casó con la reina viuda, Yocasta.
La Revelación y el Trágico Final
Tiempo después, una terrible peste asoló Tebas. Edipo consultó al oráculo, que le indicó que la plaga no cesaría hasta que se vengara la muerte de Layo. Tras una investigación, Edipo descubrió la terrible verdad de su origen y sus actos. Horrorizado, se cegó a sí mismo, y Yocasta, al comprender la magnitud de la tragedia, se suicidó.
El Ciclo de los Átridas: La Guerra de Troya y sus Consecuencias
Este ciclo narra la legendaria Guerra de Troya entre griegos y troyanos, un conflicto que se inició cuando Paris raptó a Helena.
El Rapto de Helena y la Convocatoria Griega
El rey Menelao de Esparta, esposo de la hermosa Helena, vio cómo esta era raptada por Paris, hijo del rey Príamo de Troya. Menelao, indignado, solicitó ayuda a su poderoso hermano, el rey Agamenón de Micenas. Juntos, lograron reunir a todos los reinos griegos para emprender una expedición masiva con el objetivo de rescatar a Helena y vengar la afrenta.
El Asedio de Troya y el Caballo de Madera
La guerra duró diez largos años. Al ver que la inexpugnable ciudad de Troya no caía por la fuerza, los griegos idearon una estratagema: construyeron un gigantesco caballo de madera. Luego, simularon una retirada, escondiéndose en una isla cercana. En tierra, dejaron a Sinón, quien se hizo pasar por una víctima de Ulises y reveló a los troyanos que el caballo era una ofrenda de los griegos a la diosa Atenea, y que, si se introducía en la ciudad, esta se volvería inexpugnable. Los troyanos, engañados, introdujeron el caballo dentro de sus murallas. Durante la noche, los soldados griegos ocultos en el interior del caballo salieron, abrieron las puertas de la ciudad y permitieron la entrada del ejército griego, que conquistó y saqueó Troya.
El Regreso de Agamenón y la Venganza de Orestes
Al regresar a Micenas, Agamenón encontró que su primo Egisto había usurpado su trono y se había convertido en amante de su esposa, Clitemnestra. Egisto invitó a Agamenón a un banquete y, en su transcurso, lo mató a traición, junto con sus compañeros y Casandra, la princesa troyana traída como botín de guerra. En la misma ocasión, Clitemnestra también mató a Casandra, concubina de Agamenón y poseedora del don de la adivinación. Orestes, hijo de Agamenón, logró eludir la masacre del banquete. Siendo adulto, el dios Apolo le ordenó vengar la muerte de su padre, y así Orestes mató a Clitemnestra y a Egisto, cerrando el trágico ciclo de los Átridas.