Mitos Fundacionales de Roma y Legado Cultural Clásico: Rómulo, Remo y las Musas Griegas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
La Fundación de Roma: Mitos y Orígenes
El rey Numitor de Alba Longa fue destronado y desterrado por su hermano Amulio, quien procedió a matar a todos sus sobrinos con la única excepción de su sobrina, Rea Silvia. Para evitar que esta tuviera descendencia, Amulio la obligó a consagrarse al culto de Vesta.
Un día, mientras Rea dormía a la orilla de un río, el dios Marte la fecundó, y de esta unión nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Sabiendo que si su tío se enteraba de ello también los mataría, Rea colocó a los recién nacidos en una cesta y la abandonó en el río Tíber.
La cesta fue encontrada por la loba Luperca, quien los amamantó. Más tarde, fueron recogidos por el matrimonio de pastores Fáustulo y Acca Larentia. Se dice que fueron educados en Gabio, centro cultural del Lacio, y que más tarde se convirtieron en bandidos.
El Regreso de los Gemelos y la Venganza
Los gemelos crecieron y descubrieron su verdadero origen. Buscando venganza, regresaron a su ciudad natal para matar a su tío-abuelo Amulio y restituir a su abuelo Numitor en el trono. Este, en agradecimiento, les entregó territorios en el noroeste del Lacio.
La Fundación de la Ciudad Eterna y el Fratricidio
A la edad de dieciocho años (753 a. C.), Rómulo y Remo decidieron fundar una ciudad en el lugar exacto donde la loba los había amamantado. Remo interpretó como un augurio las seis aves que sobrevolaban el monte Aventino, mientras que Rómulo vio un augurio en las doce aves que se posaron sobre el monte Palatino.
Este último, tras una discusión, decidió marcar los límites de la futura ciudad (el pomoerium, la Roma quadrata del monte Palatino) y amenazó con matar a todo aquel que los cruzara. Remo, ebrio, decidió retar a su hermano y traspasó los límites, argumentando que Rómulo nunca llegaría a ser rey. Rómulo no vaciló y acabó con su vida.
Arrepentido, Rómulo decidió enterrar a su hermano en la cima del Palatino y emprendió su reinado como único monarca de Roma. Creó el Senado (compuesto por cien personas conocidas como patres, cuyos descendientes serían los patricios) y dividió la ciudad en treinta curias o congregaciones. Los primeros habitantes, por otro lado, fueron los asylum: refugiados, libertos, esclavos, prófugos, entre otros.
Las Musas Griegas: Inspiración de las Artes
Las Musas eran deidades que inspiraban las artes y las ciencias. A continuación, se presenta una lista de las nueve Musas y sus respectivas esferas de influencia:
- Calíope: musa de la poesía épica (canto narrativo)
- Clío: musa de la historia (epopeya)
- Érato: musa de la poesía lírica (canto amatorio)
- Euterpe: musa de la música, especialmente la de la flauta
- Melpómene: musa de la tragedia
- Polimnia: musa de los cantos sagrados (himnos)
- Talía: musa de la comedia
- Terpsícore: musa de la danza y la poesía coral
- Urania: musa de la astronomía y la poesía didáctica
Principios de Evolución Fonética del Latín al Romance
La transición del latín vulgar a las lenguas romances implicó una serie de cambios fonéticos sistemáticos. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
- La m final desaparece.
- La u final se convierte en o.
- La o breve acentuada se convierte en ue.
- La p (en grupos pr, pl) cambia a b.
- La t (en grupos tr, tl) se cambia a d.
- La c o q (en grupos cr, cl) da g.
- La d intervocálica desaparece.
- Los diptongos ae y oe pasan a ser e.
- El diptongo au pasa a o.
- La e acentuada da ie.
- La e final desaparece.
- El grupo li + vocal pasa a j.