Mitos de las Edades Humanas: Las Versiones de Hesíodo y Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Los mitos sobre las edades de la humanidad son relatos antiguos que describen la degeneración progresiva de la existencia humana a lo largo del tiempo, desde una era dorada de perfección hasta un presente de dificultades y vicios. Dos de las versiones más conocidas provienen de los poetas Hesíodo y Ovidio.

Las Cinco Edades de Hesíodo

El primer testimonio detallado de este mito proviene del poeta griego Hesíodo, en su poema Trabajos y días (versos 106-202).

La Edad de Oro

Hesíodo describe que al principio los dioses crearon una estirpe dorada de mortales. Estos existieron en tiempos del reinado de Cronos y vivían como si fueran dioses, es decir, sin fatigas, preocupaciones ni miserias. Eran siempre jóvenes y fuertes, disfrutaban de fiestas y no conocían el mal. Poseían alegrías de todo tipo y la tierra fértil los proveía de manera espontánea de abundantes frutos. No conocían la muerte, sino que, en vez de eso, se sumían en un sueño apacible.

Una vez que fueron sepultados bajo tierra, Zeus les concedió el rango de démones (δαίμονες) y ahora gozan del privilegio de ser protectores de los mortales y proveedores de riquezas.

La Edad de Plata

En lugar de la estirpe dorada, los dioses olímpicos crearon una segunda estirpe, de plata, que no se parecía a la primera ni en belleza ni en inteligencia, pues era mucho peor. Durante cien años los niños permanecían junto a su madre, en su casa. Luego vivían poco tiempo en la juventud y padecían sufrimientos por su ignorancia. Ejercían violencia todo el tiempo y no querían dar culto a los dioses haciendo sacrificios. Por ello, Zeus, irritado, los exterminó. Sin embargo, reciben el rango inferior de mortales bienaventurados.

La Edad de Bronce

Zeus creó una tercer raza. Esta estirpe era temible y fuerte, no comía pan y solo tenía interés en la guerra y en los actos de soberbia. Todo en ellos era de bronce: sus armas, sus casas y sus trabajos; no había hierro. Aunque eran terribles, de ellos se apoderó la muerte y murieron sin dejar nombre.

La Edad de los Héroes

Una vez enterrados los hombres de bronce, fueron creados unos hombres justos y virtuosos por parte de Zeus: la raza de los héroes o semidioses, que es la estirpe que precede a Hesíodo. El poeta indica que es la generación que pereció, en parte, en las hazañas relacionadas con los grandes ciclos épicos de Troya y de Tebas. A otros, Zeus determinó alejarlos del resto de los hombres y darles residencia en los confines de la tierra. Ellos ahora viven en las Islas de los Bienaventurados y no conocen los dolores.

La Edad de Hierro

Zeus creó otra estirpe, los que existen ahora en la época del poeta, que manifiesta su descontento al haber nacido en el tiempo de esta raza de hierro. Estos hombres no se verán libres de fatigas ni miserias. Zeus destruirá también esta estirpe, cuando nazcan con canas.

Las Cuatro Edades de Ovidio

El poeta romano Ovidio narra un mito similar, pero con solo cuatro edades, en el libro I de su poema Las metamorfosis. Su mito es similar al de Hesíodo, aunque omite la Edad de los Héroes.

La Edad de Oro

Ovidio recalca que la justicia y la paz solo son propias de la Edad de Oro. También añade que, en esta edad, los hombres no conocían aún la navegación y, por tanto, no podían explorar el mundo.

La Edad de Plata

En la Edad de Plata, Júpiter da a los hombres las estaciones del año, por lo que estos aprenden el arte de la agricultura y la arquitectura.

La Edad de Bronce

En la Edad de Bronce, los hombres viven para la guerra, pero no son impiadosos.

La Edad de Hierro

Finalmente, en la Edad de Hierro, los hombres demarcan las naciones con fronteras y aprenden las artes de la navegación y la minería. Les gustan las guerras, son codiciosos e impiadosos. La verdad, la modestia y la lealtad han desaparecido.

Entradas relacionadas: