De la Mitología a la Razón: El Amanecer del Pensamiento Filosófico Presocrático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Pensamiento Mitológico: Una Visión del Mundo Ancestral

El pensamiento mitológico es un modelo de comprensión del mundo fundamentado en mitos.

El Mito: Relatos de lo Extraordinario

El Mito es un relato situado en un pasado remoto en el que se cuentan sucesos extraordinarios. Sus protagonistas son los dioses y otros seres dotados de poderes sobrenaturales.

Características del Pensamiento Mitológico:

  • Hechos situados en un pasado remoto.
  • Características extraordinarias.
  • Separación de los mundos divino y humano.
  • Influencia sobre el curso de los acontecimientos humanos.
  • El saber está reservado a los dioses.

El Nuevo Método: El Surgimiento del Pensamiento Racional (Logos)

Este modelo de comprensión se fundamenta en el uso de la razón (Logos) para explicar la naturaleza (Physis). Este modelo de pensamiento está en oposición al modelo mitológico. Se sustituyen los dioses por los principios (arjé).

Los Presocráticos: Pioneros de la Filosofía Occidental

Estos pensadores coinciden en:

  • La búsqueda del arjé o principio de las cosas.
  • El uso del Logos como instrumento de comprensión.
  • La confianza en un orden, cosmos, del mundo.
  • La investigación de la physis o naturaleza.

Principales Filósofos Presocráticos y sus Arjés:

  • Tales de Mileto: el agua
  • Anaximandro: el ápeiron (lo indeterminado)
  • Anaxímenes: el aire

Parménides y Heráclito: Dos Visiones del Ser y el Cambio

Parménides de Elea (el Ser) y Heráclito de Éfeso (el Fuego) desarrollan sendas filosofías en las que anteponen el logos a la información procedente de los sentidos. Pero mientras Heráclito presenta un mundo en constante cambio cuyo principio es la lucha de contrarios, Parménides defiende la inmutabilidad del Ser.

Contexto Histórico y Geográfico: La Polis, Hoplitas y Mercaderes

El marco fundamental de la vida griega era la Polis: la ciudad-estado. Parte esencial de la polis era el ágora, lugar de encuentro de los ciudadanos.

Cambios Sociales Fundamentales que Impulsaron la Filosofía:

  • La aparición de los hoplitas, soldados de a pie, cambia el modelo tradicional de guerra y sustituye al héroe homérico.
  • La aparición de la escritura alfabética, por una parte, y la introducción de la moneda, por otra, reestructuran el espacio mental tradicional.
  • La emergencia de una nueva clase comercial trae nuevos planteamientos y nuevos valores. Se hacen necesarios nuevos conocimientos que el mito no puede aportar.

La polis de Mileto se hallaba entre los siglos VII y VI a. C. en el foco de todos esos cambios.

Otros Pensadores Presocráticos Relevantes

Pitágoras y la Escuela Pitagórica

La escuela de Pitágoras toma como arjé los números.

Los Pluralistas: La Búsqueda de Múltiples Principios

Los pluralistas son un conjunto de pensadores que consideran un arjé múltiple. No hay un único principio, sino muchos.

  • Para Empédocles de Agrigento hay cuatro principios que tendrán una larga trayectoria en el pensamiento occidental: la tierra, el agua, el aire y el fuego.
  • Según Demócrito de Abdera, las últimas realidades son átomos materiales de diversas formas.
  • Finalmente, Anaxágoras de Clazomene afirma que en todo hay de todo. Los principios son semillas elementales de todas las cosas a las que posteriormente Aristóteles llamaría homeomerías.

Entradas relacionadas: