Mitología y arte romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Mitología

Explicación de fenómenos de la naturaleza, origen del mundo y del ser humano a través de narraciones fantásticas (mitos) cuyos protagonistas suelen ser dioses o héroes.

Dioses

Cronos - Saturno - Cielo y tiempo - Hoz y reloj de arena

Rhea - Cibeles - Madre (tierra) agricultura - Granada, espiga y corona

Zeus - Júpiter - Dios de dioses y hombres, fenómenos atmosféricos - Rayo, cetro y águila

Hera - Juno - Matrimonio y fertilidad - Granada, pavo real y diadema

Démetra - Ceres - Agricultura - Espiga, higo y hoz

Hades - Plutón - De muertos y inframundo - Can Cerbero, cuerno abundancia

Hestia - Vesta - Fuego del hogar - Antorcha de fuego

Poseidón - Mar - Tridente y cabello

Afrodita - Venus - Belleza y amor - Concha, paloma, manzana

Apolo - Febo - Herm. Artemis, música, poesía, sol y luz - Lira, arco, flecha, sol, laurel

Artemis - Diana - Caza, naturaleza salvaje - Arco, carcaj, ciervo

Ares - Marte - Guerra - Casco, armas, gallo

Atenea - Minerva - Sabiduría, astucia, artes (tejes), protector ciudad - Lechuza, olivo, casco, escudo

Dioniso - Baco - Muslo Zeus, fiesta, desengaño, vino - Viñas, hiedra, pantera

Hefesto - Vulcano - Herrero dioses, fuego y metales - Fragua, martillo, yunque, tenazas

Hermes - Mercurio - Mensajero dioses, dios viajeros, comercio, ladrones - Casco, sandalias aladas y caduceo

Antropogonía

Arte romano: escultura, pintura, mosaico

Escultura: influencia del arte griego y etrusco - realismo: 1) retrato histórico = bustos 2) relieves históricos = columnas (conmemorativos)

Pintura: al fresco (pintado directo) y colores vivos - Pompeya y Herculano

Mosaico Opus Tessellatum (tesela: piezas cúbicas de piedra).

Urbanismo

Grecia

Ciudad: formada por: 1) establecimiento urbano (asty) instalado a pie de la 2) ciudad elevada (acrópolis) junto con una parte rústica (chora) eran las tierras de propiedad de los ciudadanos.

Planta hipodámica: trazado de las calles en ángulo recto, dividen ciudad en franjas paralelas. Esto dibuja una red de islas rectangulares e uniformes.

Partes: 1) acrópolis: ciudad fortificada por elevaciones de terreno; en ella se reflejaban todos los habitantes cuando había un conflicto bélico. 2) ágora: en el centro de ciudad, en el se concentraba la actividad comercial, judicial, cultural y pública. Ahí habían templos... 3) murallas: rodeaban los principales barrios de la ciudad, ciudades pequeñas no tenían (habitantes iban a protegerse a las metrópolis) 4) cementerios: se constituían en las vías de entrada de la ciudad 5) teatros: se constituían a los pies de la acrópolis, algunos edificios como el estadio, fuera de ciudad

Roma

Ciudades: procedimientos - a partir de ideas indígenas - como colonias para asentamientos del ejército - resultado del desarrollo de un campamento militar permanente.

Resultado: - plano de distribución de edificios: termas, teatros, anfiteatros y circos. - 2 arterias principales: 1) cardo maximus 2) decumanus maximus - muralla: infraestructuras interurbanas 1) calzadas 2) puentes 3) acueductos - Domus: - cubicula - triclinium - cocina - fauces - larario - impluvium - atrio - huerto - peristilo - Foro: edificios (10): - templos - basílica - tesoro (aerarium) - rostra - curia - archivo (tabularium) - tiendas (tabernae) - macellum (mercado) - termas - construcciones conmemorativas

Entradas relacionadas: