El Mito de Ulises: Un Viaje de Regreso y Autodescubrimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
El Mito de Ulises
El mito de Ulises, también conocido como Odiseo, es una historia épica que explora el concepto de patria como un lugar físico y espiritual. Ulises representa al hombre que emprende un viaje hacia la guerra y, en su regreso, busca algo más que volver a casa: la necesidad de encontrarse a sí mismo en sus orígenes.
Otros personajes de la obra enriquecen el significado del mito con valores como la fidelidad y la esperanza (Penélope), la constancia (Telémaco), la fugacidad maldita de la seducción (las sirenas), etc.
Influencia Posterior
En Literatura
- Sófocles, en "Ayax", presenta a Ulises como el héroe más valiente e inteligente.
- Dante, en su "Divina Comedia", refleja el escaso aprecio de la Edad Media por Ulises, quien es castigado por no permanecer en Ítaca.
- Camoens, en "Os Lusíadas", atribuye a Ulises la creación de Lisboa.
- Calderón de la Barca, en "El mayor encanto, el amor", recupera a Ulises y su tripulación en la isla de la maga Circe.
- Tíbulo y Plotino también tratan el mito.
- E. Pound, en sus "Cantos", utiliza la Odisea como correlato objetivo de la situación anímica de los años 20 del siglo XX.
- Kavafis, en su poema "Ítaca", aconseja no esperar nada de Ítaca.
- James Joyce, en "Ulises" (1922), concibe la obra como el reverso de la Odisea, una "antiepopeya" que recoge un día cualquiera de la vida de un hombre cualquiera en Dublín.
- Antonio Buero Vallejo, en "La tejedora de sueños", recoge el tema de Ulises y su vuelta a casa.
En el Séptimo Arte
- Georges Méliès realizó en 1905 "La isla de Calipso..."
- Mario Camerini dirigió "Ulises" (1954), protagonizada por Kirk Douglas.
- Theo Angeolopoulos, en "La mirada de Ulises" (1995), presenta una odisea del siglo XX en la antigua Yugoslavia.
- En 1981 se realizó una serie de animación inspirada en la Odisea con elementos de ciencia ficción.
En Arte Contemporáneo
Una exposición en Bilbao en 2008 trasladó el mito al lenguaje contemporáneo, permitiendo a los visitantes sentirse como "un Ulises contemporáneo" escuchando una composición que evocaba el canto de las sirenas.
En Música
Monteverdi escribió en 1640 la ópera "El regreso de Ulises a su patria", que reflexiona sobre preguntas eternas como la vida, el amor y la muerte.
En Pintura
Entre otras obras, destaca "La odisea de Homero" de William Turner.