Del Mito al Logos: Filosofía Presocrática y Sofística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Origen y Presocráticos

1.1. Paso del Mito al Logos

  • Mito (mythos: leyenda, mensaje, algo que se narra)
    • Personajes con poderes sobrehumanos (sagrados)
    • Autor anónimo mediante transmisión oral
    • Utilidad: dar sentido a lo que acontece y dirigir conducta
    • Sometidos con respuestas clave, explicación y fundamento sobre normas sociales, creencias y costumbres.
    • Indiscutible y saber normativo para conservar la identidad del pueblo
    • Universo arbitrario y misterioso donde no se distingue lo cotidiano de lo sagrado (no hay Principio de Causalidad)
  • Logos (legein: palabra, conjunto de ideas unidas por leyes lógicas, razón)
    • El filósofo, mediante el asombro de un orden tan maravilloso, rechaza la idea de los dioses por sus caprichos y voluntades arcanas.
    • Apuestan por la razón del hombre para conocer el cosmos creando así marcos lógicos simples y leyes constantes

Circunstancias que facilitaron el inicio de la filosofía

  • Economía: comercio e intercambio de ideas. Jonia, Asia Menor. Obtención de conocimientos geográficos, técnicos y culturales.
  • Política: la riqueza, movilidad y comercio favorecen la creación de polis frente a una sociedad jerarquizada, los ciudadanos adquieren más participación y atención.

1.2. Physis y Arkhé

  • Physis (bhú: nacer, brotar, lugar, naturaleza, origen primario y fundamental)
  1. El universo en su totalidad; para los griegos el cosmos como orden, regido por leyes y regularidades.
  2. El ser intrínseco y permanente en las cosas; la esencia que identifica y diferencia tras el dinamismo y apariencias de tal cosa.
Arkhé (comienzo, mandato rector, fundamento)
  • Se busca aquello que simplifique y explique el origen
  • Desarrollado por los pensadores de Mileto:

*Información mayormente proporcionada por Diógenes Laercio.

Físicos de Mileto y Pitagóricos

❖ Tales de Mileto

  • Considerado físico racional o de la naturaleza. Primer "filósofo".
  • Aristóteles como reproductor de sus enseñanzas.
  • Arkhé: "El AGUA es el principio de todas las cosas"
    • Se admira su capacidad de anteponer el logos al mito
    • Hilozoísmo (todo está vivo)
    • Todo es uno; simplificación del origen
    • Ausencia del dogma, sus teorías contemplan mejora.

❖ Anaxímenes

  • Matemático y astrónomo
  • Maestros: Anaximandro + Parménides
  • Arkhé: AIRE (definido e infinito)
    • Transformación mediante condensación y rarefacción
    • Movimiento constante y símbolo de la vida (pneuma)
    • Comparación aire alma según cuerpo y cosmos

❖ Anaximandro

  • Primer "Sobre la naturaleza" (escrito en prosa) y nombramiento del arkhé
  • Arkhé: ÁPEIRON (carece de límite y determinación) *considerado material
    • Movimiento eterno
    • Fecundo
    • Carece de características concretas
    • Principio y fin de todo (inmortalidad)
    • Lucha de contrarios (equilibrio/justicia)
    • Evolución: pez a hombre

1.4. Secta Pitagórica

*Influirá a Platón

  • Escuela matemática, mística-religiosa y política
  • Creencia de Pitágoras como símbolo de veracidad de conocimiento
  • Renovación a la vida ascética (purificación y sacrificio)
  • Mejora de la conducta a través de conocimiento
  • Dualidad: Caos (-) /Cosmos (+)
  • Arkhé: NÚMERO (esencia y substancia material)
    • Fuego como origen cósmico
    • Naturaleza constituida por relaciones numéricas en orden: cosmos, belleza, armonía, necesidad…
    • Transmigración del alma (vida posmorte).

Monistas y Pluralistas

❖ Parménides

  • Primer metafísico (a través de la razón y no de los sentidos)
  • Discípulo de los Pitagóricos
  • "Sobre la naturaleza": poema en verso en boca de una Diosa (verdad)
  • Doctrina del Ser: 2 caminos
    • Vía de la verdad (razón): "el ser existe y es imposible que no exista"
    • Vía de la no verdad:
      • Error: "el ser no existe y es imposible que exista"
      • Opinión: "el ser existe y no existe a la vez"
  • Arkhé: SER (esencia final más allá de la realidad, eterno y finito)
    • El TODO es el SER unitario ("seres": apariencias)
    • SER=Pensar

1.6. Pluralistas

(demasiadas especies para un solo arkhé)

❖ Anaxágoras

  • Investigación de los cielos
  • Arkhé: Homeomerías /Spérmata
    • Origen:
      • Caos; esfera de homeomerías (sin movimiento)
      • Cosmos; NOUS (inteligencia pura) sopla, las dispersa dotándolas de movimiento, formando cuerpos geométricos y dando lugar a los 4 elementos
      • Providencialismo + Teleología
    • Indivisibles, inmutables, indestructibles y eternas
    • En acuerdo con Parménides, no existe el no ser
    • La physis es constituida por mezclas y disgregaciones

❖ Heráclito (el oscuro)

  • Autodidacto y altanero
  • "De la naturaleza" con estilo lapidario
  • Arkhé: FUEGO (elemento primero y causa de todo)
    • Lucha de contrarios
    • Unidad (para el sabio todo es uno)
    • Dialéctica; posiciones antagónicas trabajan para el proceso
    • Todo está sometido al cambio constante. Panta rei (todo fluye). Único orden.
    • Razón: medio para conocer
      • Conocerse a uno mismo primero (logos interno)
      • Vida inconsciente a través de la ignorancia
    • En contra de las apariencias

Dialéctica Socrática y Relativismo Sofista

❖ Sócrates

  • COSMOS y HOMBRE constituidos por leyes naturales
  • Decantación por el conocimiento antropológico y propio (friso de Delfos) (impulsado por su Daimon)
  • VERDAD en INTERIOR (leyes universales)
  • Finalidad: PRÁCTICA frente a teoría
    • Diálogo (entrecruzar razones):
      • IRONÍA: reconocimiento de la ignorancia (partir de una base limpia para el verdadero saber)
      • MAYÉUTICA (dar a luz a conceptos)
      • Verdad=Utopía, caminar hacia ella
    • INDUCCIÓN (razón): llegar a concepto universal (esencia)
    • INTELECTUALISMO MORAL (virtud) = EUDAIMONIA
      • Antropocentrismo optimista (social por naturaleza)
      • Visión espiritual sobre el conocimiento (importancia: quien soy)
      • Mal causado por la ignorancia

❖ Sofistas

¿Filósofos?

  • Educadores remunerados (polis), abogados (maestros de retórica y oratoria) y poderosos (areté (capacitación) = honor)
  • Controversia (+estereotipo)
    • Mutabilidad ontológica (todo lo que existe cambia): physis fija
    • Perspectivismo axiológico (valores convencionales): solo son acuerdos mayoritarios
    • Relativismo epistemológico (conocimiento relativo=no existe): opiniones, revocables y revisables (idealistas)

No admitir valores y normas estables hace inviable la convivencia y relaciones entre humanos.

  • Rechazo a la educación tradicional: centrados en el progreso individual (éxito)

➢ Protágoras (1º Sofista)

"Teeteto" (Platón)

  • El ser humano es la medida del ser y del no ser (perspectiva individual). El sabio es el capacitado de invertir el sentido para hacer que las cosas malas sean buenas y lo parezcan.
  • El conocimiento tiene límites (solo podemos conocer las apariencias, no es intersubjetivo ni más profundo que los sentidos)
  • Solo lo útil y práctico (pone tapa al desarrollo de la ciencia)

➢ Gorgias (escéptico radical)

"Gorgias" (Platón) + Sexto Empírico

  • Moral de situación: la conducta debe ajustarse a la situación
  • Principio: Escepticismo ontológico: NADA existe (ni el no ser, cambio permanente)
    • Si existiese…no sería pensable (pensamiento limitado)
    • Si fuese pensable (revelación de dioses)…no sería comunicable

Entradas relacionadas: