Del mito al logos: evolución del pensamiento griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

¿Qué tres razones propiciaron el paso del mito al logos?

La constitución de las polis y sus leyes. La escritura alfabética y su difusión. El prestigio social de los sabios.

¿Qué razones llevaron a Tales de Mileto a hacer del Agua el Arjé, el primer principio o fundamento de la realidad? ¿Qué tipo de causa es la buscada por los tres representantes de la Escuela jónica?

El agua es un elemento que abunda en la naturaleza, en la estructura de nuestro planeta y en la atmósfera y en la composición de todo organismo vivo. Para Tales el agua rodea toda la tierra y se presenta en los tres estados posibles de composición material: líquido, sólido y gaseoso, por ello lo denomina la fuente de la vida.

Buscan la causa material.

¿Cuáles son las tesis principales de Heráclito sobre la realidad?

El eterno retorno, Panta rei, Existe un logos que rige el universo, El cambio surge por una lucha de contrarios.

Explica la siguiente frase: el logos de la realidad y el logos del hombre hablan el mismo logos.

La realidad es inteligible. El hombre es capaz de conocer, con verdad, la realidad.

Este logos común debe provenir de fuera, de la realidad y el hombre.

¿Qué relación es posible establecer entre la idea de un Logos en la naturaleza y la tesis de Anaxágoras sobre el Nous como causa última de lo real?

Vida de Platón. ¿Qué relación mantuvo Platón con la vida política, desde su juventud hasta el final de sus días? Platón nació en Atenas en el 427 a.C. y murió en la misma ciudad en el 347 a.C. Por su origen aristocrático recibió una educación digna de alguien que se dirigiría a la política, pero la condena a muerte de Sócrates y la decadencia social le hicieron cambiar de orientación. Trató de hacer realidad sus teorías ético-políticas, plasmadas en su diálogo: La República. Realizó numerosos viajes y fundó la academia.

¿Por qué supone el libro de la República una buena obra para introducirnos al pensamiento de Platón? La República es una obra que versa sobre el estado ideal, o la realidad social ideal. Pero en realidad es más que un tratado político o social, pues la sociedad misma se concibe en analogía del Alma, y así divide en tres estamentos a la sociedad al igual que tres son las potencias del Alma (Concupiscible, el orden de los deseos; Irascible, el orden de la voluntad, y Racional, el orden de la razón).

¿Qué relación hay entre la Alegoría de la Caverna y los cuatro grados de conocimiento (eikasia, pistis, dianoia, noesis)?

Para explicar los grados de conocimiento Platón utiliza el símil de la línea. Platón utiliza la alegoría de la caverna para explicar el estado en el que se encuentra el ser humano respecto al conocimiento. Los ignorantes son semejantes a los prisioneros que vivieron siempre en el interior de la caverna y nunca pudieron ver la realidad, a medida que pasa este suceso: uno se libera de la Doxa para adquirir la Episteme. Este proceso dura toda la vida y se requiere de una educación rigurosa y no perdiendo nunca la idea de que la idea suprema es la del Bien.

Imágenes/sobras/reflejos

Objetos naturales o artificiales

Ideas de los objetos naturales

IDEAS

Imaginación

Creencia

Pensamiento

Inteligencia

Mundo sensible/Mundo inteligible

DOXA (opinión)/EPISTEME (ciencia)

Entradas relacionadas: