El Mito del Artista: Del Artesano al Genio Creativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
La Leyenda del Artista
Durante el siglo XVIII, el movimiento cultural de la Ilustración reconoció plenamente el carácter intelectual de la actividad artística. Los artistas se separaron de los artesanos, debido al carácter manual de las obras. La ideología liberal-burguesa reforzó la identidad del artista como ser excepcional, al defender la libertad e independencia de los individuos. El carácter de genio aplicado a los artistas fue desarrollado por el Romanticismo, movimiento cultural que alcanzó el apogeo hacia mediados del siglo XIX y contribuyó decisivamente a crear la leyenda del artista, la cual pivota sobre dos ideas básicas: la diferencia y la ejemplaridad, atribuidas de forma general a los artistas y que, por tanto, aunque tienen muchos tópicos, también contienen una parte de verdad.
El Artista como Ser Excéntrico
Es la manifestación de una personalidad distinta del resto de los seres humanos, que a veces lo convierte en un ser atormentado y, incluso, puede llevarlo a la locura, como Van Gogh, que fue llamado "el loco del Cavell rojos". Ciertas obras de Goya, como Caprichos, Disparates y Pinturas negras, han sido consideradas el fruto de la mente desvariada del artista; para otros, desvelan el componente irracional del ser humano.
El Artista Bohemio
La conducta poco convencional y el carácter poco común de los artistas los convirtió en personajes de novelas. También se asociaban los artistas con la bohemia, es decir, una vida marginal y con escasez de medios, pero libre de ataduras para practicar el arte por el arte.
El Artista y la Locura
Producir efectos prodigiosos por medio de la aproximación de las cosas vulgares. Allí donde el público ve rojo, él ve azul. Goza de tal intimidad con las causas secretas, que se congratula por una desgracia y reniega de una belleza; elogia un defecto y defiende un crimen; muestra todos los síntomas de la locura, porque los medios que emplea parecen siempre tan lejos del objetivo como cerca están.
Obras de Goya: Expresión
Las creaciones del autor y su voluntad. Hacer creíble aquello monstruoso. Sus monstruos son criaturas ecuánimes y capaces de cobrar vida.
El Artista Rebelde y Comprometido
Convierte al artista en un héroe que lucha contra las convenciones y en un rebelde enfrentado al orden establecido. El Realismo constituye una de las tendencias dominantes en el arte del siglo XIX. Goya adquiere compromiso político.
El Mercado del Arte
Aparece en el siglo XIX como resultado del aumento del interés por el arte. El desarrollo económico amplía las capas medias y mejora las condiciones de vida. Crece el interés por el arte, favorecido por:
- Generalización del grabado
- Prensa periódica
- Aparición de la fotografía
También cobra importancia el crítico de arte, capaz de crear opinión favorable o contraria a un artista.