Mitigación de Riesgos Políticos y Comerciales en Operaciones Internacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 220,18 KB
Riesgos Políticos y Comerciales en Operaciones Internacionales
Riesgos en Operaciones de Compraventa
En las operaciones de compraventa internacionales, la existencia de un espacio geográfico considerable induce a la incertidumbre generada por riesgos materiales acerca de la integridad de los envíos. La posible presencia de distintos valores psicosociales, religiosos o políticos entre los gestores de las empresas participantes en las operaciones potencia actitudes de recelo. Además, la complejidad que supondría un hipotético proceso de reclamación y un fuerte volumen de inversión en el proceso de fabricación de la mercancía, confieren a este tipo de operaciones la percepción de un riesgo real que debe ser cubierto mediante alguna forma de garantía.
Riesgos en Licitaciones
En las licitaciones internacionales, la parte contratante (habitualmente un gobierno, organización estatal o multilateral) exige a los participantes la presentación de un aval o garantía. Los riesgos más comunes son:
- Riesgo comercial: Relacionado directamente con el impago de la deuda comercial.
- Riesgo político: Derivado de situaciones de extrema violencia o generado por cambios legislativos y de orientación política del país que puedan retrasar o suspender los movimientos de capital.
- Riesgo de no mantenimiento de la oferta: Presente en licitaciones o concursos internacionales que comportan la ejecución de obras o grandes adquisiciones de bienes de equipo. El riesgo consiste en que el licitador retire su oferta una vez el proyecto está en fase de ejecución.
- Riesgo de incumplimiento de contrato: Derivado del incumplimiento de las obligaciones contraídas por el exportador, relativo a los plazos de entrega acordados, la calidad de los materiales adquiridos y la cobertura de los servicios adicionales contratados.
- Riesgo de mantenimiento inadecuado: Existe el riesgo de que el suministrador no responda de los posibles defectos o incumpla las condiciones de mantenimiento acordadas.
- Riesgo de defectos ocultos: En los proyectos de construcción es constatable la existencia de riesgos derivados de la aparición de defectos que no se pueden detectar en apariencia.
- Riesgo de no reembolso del anticipo: En el caso en el cual la parte vendedora debe hacer una inversión financiera previa, es habitual que pida un anticipo. Como se puede producir el incumplimiento de las obligaciones contraídas, se puede cubrir este riesgo mediante una garantía.
Garantías
Tipos de Garantías
- Garantía real: Basada en bienes concretos y tangibles. Es posible también ofrecer garantía real sobre bienes muebles o depósitos a plazo fijo (garantía real pignoraticia).
- Garantía personal: Ofrecida por una persona física o jurídica, la cual garantiza el pago de la deuda en caso de que el deudor principal no lo haga. Se emplea en operaciones internacionales donde se requiere un aval bancario.
Tipos de Avales
- Avales técnicos: Garantizan la capacidad técnica de la empresa avalada para afrontar una determinada obligación.
- Avales financieros: Tienen como objetivo la cobertura de operaciones financieras en las cuales el cliente del banco es deudor.
- Avales comerciales: Actúan como garantía del pago aplazado acordado, o bien de las cantidades entregadas a la cuenta.
Tipos de Avales según Grado de Exigibilidad
- Avales a primer requerimiento: El pago derivado de la ejecución de la garantía se materializa cuando la entidad financiera garante recibe la solicitud, acompañada de la documentación requerida en el texto de la garantía acordada.
- Avales no exigibles a primer requerimiento o garantías contractuales: Para ser ejecutados se requiere la demostración fehaciente del incumplimiento del ordenante mediante sentencia judicial.
Tipos de Garantías según la Responsabilidad del Banco Emisor
- Garantía directa: El banco emisor emite la garantía directamente a favor del beneficiario.
- Garantía indirecta: En los casos en que el beneficiario es una entidad pública o bien a causa de que la legislación de un determinado país así lo requiere, es necesaria la intervención de un banco contragarante, ubicado en el país del beneficiario, que garantiza al garante.
Garantías Reales Utilizadas en la Práctica Bancaria
- Stand-by Letter of Credit o Crédito Documentario Stand-by: Su fin es que el banco garante se haga cargo del pago al exportador de una determinada cantidad en el caso de producirse el impago por parte del importador. Se ejecuta sin necesidad de justificar el incumplimiento del pago.
- Bid Bond o Garantía de Licitación: Exigido por los organismos públicos a las empresas que aspiran a la adjudicación de un proyecto de obras. Garantiza que el exportador mantendrá la oferta presentada a lo largo del proceso de licitación completo al que se presenta. Suele expresarse en términos de porcentaje.
- Advance Guarantee o Garantía de Anticipo: Responde en el caso de que el exportador no cumpla con las condiciones acordadas del anticipo realizado por el importador.
- Performance Bond o Garantía de Cumplimiento: Se aplica en los contratos de suministro y en la ejecución de obras como garantía de cumplimiento de los plazos acordados y de la calidad establecida en el contrato del material a emplear.
- Retention Bond o Garantía de Retención: Se usa en los proyectos de obras y construcción. Cubre a la parte contratante de la aparición de defectos que hayan quedado ocultos.
Reglas y Usos Relativos a las Garantías Bancarias
- Ámbito de aplicación: Indica cómo se aplica la garantía.
- Definición e interpretación de términos: Explica el significado de expresiones que son usadas en las reglas.
- Condiciones: Se regulan las condiciones que se indican en la garantía, en especial la estructura básica que deben presentar los documentos, las instrucciones, las posibilidades de modificación, el lugar de presentación, la moneda de pago y situaciones de fuerza mayor.
- Ley y jurisdicción aplicable: Se determina que la ley será la de la plaza del emisor de la garantía y que, en caso de litigio, este será resuelto por los tribunales del país donde esté la oficina del garante.
Gestión de Impagos
Para una correcta gestión de impagos, es fundamental considerar los siguientes aspectos: solvencia del cliente, fortaleza del contrato, definición de incoterms, garantías y avales, y medios de pago.
Protesto de Efectos de Impagos
Es un acta notarial para acreditar que un documento financiero no ha sido pagado o aceptado. Constituye la prueba de impago necesaria para emprender las acciones legales. Se puede hacer por vía notarial o por una declaración equivalente (declaración sustitutiva del proceso notarial), que se hace constar en el propio documento cambiario y que es firmada por el propio banco tenedor a través del cual se ha intentado el cobro. Consiste en una simple anotación en el reverso del documento financiero que realiza el mismo banco.
Cuentas Bancarias en el Exterior
Los beneficios que pueden aportar son: facilidad y flexibilidad en el envío y recepción de fondos procedentes de establecimientos propios; oportunidad para reducir los costes bancarios de las transferencias en base a la elección de la entidad financiera mejor posicionada de acuerdo con los intereses de la empresa; disposición permanente de dinero en cajeros automáticos para acceso de directivos desplazados en misión de trabajo, agentes comerciales y técnicos; y opciones para disminuir impuestos, en función de las distintas legislaciones de cada país.