La mística y la literatura renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

  • Las vías de la mística:

Vía purgativa:

El hombre debe realizar una serie de esfuerzos para renunciar a lo terreno y purificar su alma; se identifica con la ascética.

Vía iluminativa:

Tras la purificación, se accede a la contemplación de Dios y sus misterios.

Vía unitiva:

Culminación del proceso místico en el que el alma se funde con Dios.

La prosa y el teatro renacentista:

Novelas idealistas: de carácter caballeresco o amoroso, que describen un mundo de ficción, tanto en personajes como en paisajes, acontecimientos y sentimientos.

  • Novelas de caballerías: Narración protagonizada por un caballero andante que afronta aventuras contra personajes fantásticos. Defiende a los oprimidos y está al servicio de su amada. Amadís de Gaula.
  • Novela bizantina: Protagonizada por una pareja de enamorados que, al ser separados, sufren una serie de desdichas como naufragios, aventuras, viajes, etc., antes de encontrarse.
  • Novela pastoril: Ambientada en una naturaleza idealizada y protagonizada por pastores cultos y delicados que cuentan sus penas amorosas.
  • Novela morisca: Narración idealizada de sucesos históricos relativos a las luchas fronterizas entre musulmanes y cristianos.

Novelas realistas (picaresca): persiguen la descripción fiel. Nace del ambiente espiritual, material y social y como reacción al idealismo renacentista. Características:

  • Figura del antihéroe: El pícaro protagonista procede de las capas más bajas de la sociedad. No se mueve por el amor, la fama o la justicia, sino que intenta sobrevivir en medio de la miseria, de la que intenta escapar mediante su astucia e ingenio con engaños y trampas.
  • Evolución psicológica: Observamos cómo el protagonista crece, cómo fragua su carácter, cómo evoluciona para sobrevivir,...
  • Otros rasgos importantes: Narración con forma autobiográfica. El relato es itinerante. El pícaro sirve a varios amos. La narración es lineal, va de la niñez a la madurez. La perspectiva es única (mismo punto de vista). El objetivo que mueve al protagonista es la búsqueda del ascenso social.

Entradas relacionadas: