La Misión de Jesús y el Impacto de San Pablo en el Cristianismo Primitivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
La Misión de Jesús: Instauración del Reino y Amor Divino
Jesús tenía muy clara cuál era su misión. La misión de Jesús fue instaurar el Reino de los Cielos en la Tierra y revelarnos cuánto nos ama el Padre del Cielo. Su propósito era liberarnos del pecado y de la muerte para darnos la vida nueva de los hijos de Dios.
Sin embargo, esta misión no fue comprendida ni aceptada por todos. Así, muchos de los que lo escucharon fueron quienes lo llevaron hasta la muerte en la cruz. La resurrección marcó el éxito rotundo de la misión de Jesús.
Continuidad de la Misión: De Jesús a los Apóstoles y la Iglesia
Jesús resucitado reúne a los apóstoles para continuar su misión: llevar a todos los hombres el amor del Padre y la vida nueva que Él nos regaló.
Luego de mandar a los apóstoles a predicar, subió al Cielo.
La misión de los apóstoles es continuar la obra que Él había comenzado.
Desde entonces, la Iglesia sigue cumpliendo el mandato de Jesús, y los obispos y sacerdotes nos envían a todos los bautizados a realizar este deseo de Jesús.
San Pablo: Apóstol de los Gentiles y Pilar del Cristianismo Primitivo
Orígenes y Conversión de Saulo de Tarso
San Pablo nació con el nombre de Saulo entre los años 5 y 10 d.C. en Tarso.
Hijo de hebreos, en su adolescencia fue enviado a Jerusalén, donde estudió con el rabino Gamaliel. Aquí se unió al grupo de los fariseos.
Pablo fue contemporáneo de Jesús de Nazaret, aunque presumiblemente no llegaron a encontrarse en vida. Tras la muerte de Jesús, hacia el año 30 d.C., comenzaron a formarse grupos de seguidores de Jesús. El entonces Saulo de Tarso fue un activo perseguidor de estas comunidades.
En el año 36 d.C. se convirtió al cristianismo, que según cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles, fue gracias a una aparición de Cristo camino de la ciudad de Damasco.
Jesús dijo al mismo Pablo: «Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate y ponte en pie, porque me he dejado ver por ti para hacerte ministro y testigo de lo que has visto y de lo que todavía te mostraré...» (Hch 26,15-18).
La Misión Apostólica de San Pablo: Viajes y Epístolas
San Pablo llevó a cabo su misión de predicar el camino de la salvación, realizando viajes apostólicos, fundando y fortaleciendo comunidades cristianas en las diversas provincias del Imperio Romano por las que pasaba:
- Galacia
- Asia
- Macedonia
- Acaya
- Entre otros
Escribió cartas a comunidades enteras y a personas singulares. El Nuevo Testamento nos ha transmitido 14, que tienen su origen en la predicación de Pablo:
- Una Carta a los Romanos
- Dos Cartas a los Corintios
- Una Carta a los Gálatas
- Una Carta a los Efesios
- Una Carta a los Filipenses
- Una Carta a los Colosenses
- Dos Cartas a los Tesalonicenses
- Dos Cartas a Timoteo
- Una Carta a Tito
- Una Carta a Filemón
- Una Carta a los Hebreos
Aunque no son de fácil datación, podemos decir que la mayoría de estas cartas fueron escritas durante la década que va del año 50 al 60 d.C.
Cronología de los Viajes Misioneros de San Pablo:
- 1.º Viaje: Entre los años 45 y 48 d.C.
- 2.º Viaje: Del 50 al 52 d.C.
- 3.º Viaje: Del 53 al 58 d.C.